Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Neo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Neo. Mostrar todas las entradas

22 octubre 2014

Reseña #261: Llévame a cualquier lugar - Alice Kellen

¡Hola burbujitas! ¿qué tal estáis? yo hoy os traigo un libro que me ha enamorado de principio a fin, con el que me he reído a carcajadas y se me ha puesto el corazón en un puño, así que desde aquí os lo recomiendo porque os aseguro que no os vais a arrepentir.

Reseña #261
Autor: Alice Kellen
Título: Llévame a cualquier lugar
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 360
Editorial: Plataforma Neo 
ISBN: 978-84-16096-86-2
Precio: 15,90 €


Llegar a la meta es solo el principio.


Léane y Blake, ella francesa y él inglés, no son dos piezas de un puzle destinadas a encajar. En realidad, ni siquiera se soportan cuando el concurso de periodismo de la universidad los sitúa en el mismo punto de partida.
Él valora sus sueños por encima de todo y no dejará que nada se interponga en su recorrido hacia la meta, ni siquiera el seductor acento de Léane. Ella necesita el dinero del premio y utilizará todos sus encantos para convertirse en ganadora. Ambos están dispuestos a todo, incluso a ignorar el magnetismo que poco a poco irá surgiendo entre sus artimañas y discusiones.

Pero, cuando el calor de la atracción entre en su punto álgido, el frío de la realidad les demostrará que a veces los caminos más largos deben realizarse con alguien que te lleve de la mano.


Llévame a cualquier lugar es el primer libro que ledo de Alice Kellen, pero desde ya os digo que sus letras me han cautivado y enamorado por completo, con risas, suspiros y alguna lagrimilla, y de la que pienso seguir leyendo todo lo que escriba.

La historia de Léane y Blake es tan real que te sientes inmediatamente identificado con ellos y con la evolución de la propia novela, precisamente por ese realismo que destila por los cuatro costados. Puede parece la típica historia de chico y chica que se conocen y que no se soportan en absoluto pero que bajo toda esa rivalidad se oculta una atracción a la que ninguno puede escapar. Es cierto, la base es esa, pero la autora coge todos tópicos y los transforma ante tus ojos, les da vida, les da magia, les otorga un poder único, el poder de hacerte soñar despierto, de sentir cada emoción y pensamiento consiguiendo de algo cotidiano una historia especial que pase a ser tuya y que te acompañe para siempre

Además tiene mucho trasfondo pues al argumento se rodea de diversos temas que le dan forma a la novela como la aceptación y enfrentamientos de los problemas y miedos, aprender de los errores, la importancia de la familia y de los amigos, te enseña que la vida no es tan sencilla como sumar dos más dos, pero podrías ser feliz si te brindas la oportunidad de abrir los ojos y ver todo lo que tienes a tu alrededor.
-¿Cuantas veces tengo que repetirte que no lo hice a propósito? 
-Me trae sin cuidado si fue intencionado o no -puntualicé-. Lo importante es que influiste en mi reportaje y probablemente eso influirá en las votaciones. 
-Lo dudo -se cruzó de brazos-; seguro que tu harén de féminas te vota incondicionalmente.
Los protagonistas y sus carismáticas personalidades te atrapan desde el principio pero será poco a poco, palabra tras palabra como se ganarán tu corazón para no salir nunca de él, viviendo su historia con pasión e ilusión. Ese Blake que tan seguro se si mismo está y de lo que quiere en la vida, dispuesto a todo por sus metas, con un puntillo canalla se irá descubriendo lentamente con sus gestos, con sus picaras sonrisas, con su amor por las plantas y pos sus miedos, esa clase de miedos que pueden llegar a paralizar y aislar, que se deben encarar para evitar los mayores errores de la vida. Léane, con su acento francés, su nostalgia y sus replicas ingeniosas se irá mostrando con ese humor y su ironía tan singulares, con sus ganas de ver sus sueños hechos realidad, con su dulzura y sus colores, colores con los que pone nombre a sus sentimientos, con sus caramelos y todos sus misterios.

Ambos evolucionan a lo largo de la novela, al igual que su relación que se fragua a fuego lento, una relación muy realista en la que al principio se tiran de los pelos con discusiones chispeantes y donde la atracción estalla con una simple mirada pero, de hecho, no son lo que quieren el uno para la otra, hasta que el tiempo juega con ellos para que la preocupación y la confianza aniden en sus corazones, sin ponerse barreras y llamando por su nombre a lo que sienten. Personajes perfectamente imperfectos, humanos y reales. Los secundarios también te encandilan con su amistad y lealtad en el caso de Lissa, Adam, Rachel, Ryder y con amor incondicional en el caso de las familias de los protagonistas.
-Por eso es poco frecuente encontrar un ejemplar de este tipo. Hay diez mil tréboles de tres hojas por cada uno de cuatro. 
-Entonces creo que debería llevarme uno. -Lo arranqué del suelo con cuidado-. Quizá sea verdad que da suerte. Blake se incorporó cuando yo lo hice y clavó la mirada en el trébol de cuatro hojas que sostenía en la mano. 
-¿Sabes lo que significa? Negué con la cabeza.-Según la leyenda, cada hoja representa algo -explicó-. La primera es esperanza, la segunda fe, la tercera amor y la cuarta suerte.

El elemento humorístico esta presente desde el comienzo de la novela pero llega a su esplendor en las conversaciones, disputas y encuentros de Léane y Blake, la diversión es un pilar muy fuerte y la autora consigue que te rías a carcajada limpia contando con el drama, también presente en la historia y con el que será imposible que no escape alguna lagrimilla de tus ojosTodo ello con un estilo muy fresco, desenfadado y dinámico, narrado por ambos protagonistas lo que aporta una doble visión y comprensión, dándole profundidad y haciendo que el ritmo se mida en  risas, suspiros y nudos en la garganta. Una manera de escribir fascinante, tan cuidad y especial que te sorprende con los más pequeños y preciosos detalles.

Señoras y señores, Allice Kellen es una joven promesa llena de potencial, que brilla con una luz propia, mágica y especial. Llévame a cualquier lugar es la historia de Léane y Blake y juntos nos enseñan a abrir los ojos para a elegir los colores con los que queremos pintar la vida y a no dejarse caramelos que probar.
La autora:
Alice Kellen nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, el cine y las series de televisión.



Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.


13 octubre 2014

Reseña #260: Origin - Jennifer L. Armentrout

¡Hola holita burbujitas! ¿qué tal empieza la semana? yo creo que ya va siendo hora de que empecemos a sacar la ropa de abrigo que ya empieza a hacer frío. Así que para calentar motores y corazones hoy os traigo una reseña de un libro que esta repleto de acción y romance. ¡Feliz día burbujas!

Reseña #260
Autor: Jennifer L. Armentrout 
Título: Origin
Saga: Lux #4
Nº de Páginas: 408
Editorial: Plataforma Neo 
ISBN: 978-84-16096-6
Precio: 17,90 €
1. Obsidian // 2. Onyx //  3.Opal // 4.Origin // 5. Opposition


Daemon hará lo que sea para recuperar a Katy.
Tras el desastroso asalto a Mount Weather, ahora se enfrenta a lo imposible. Katy ha desaparecido. Se la han llevado. Y lo único que importa es encontrarla. ¿Eliminar a cualquiera que se interponga en su camino? Hecho. ¿Reducir el mundo entero a cenizas para salvarla? Será un placer.
Lo único que puede hacer Katy es sobrevivir.
Rodeada de enemigos, la única forma que tiene de salir adelante es adaptándose. En realidad, Dédalo no es una completa locura, aunque sus objetivos resultan inquietantes. ¿Quiénes son los malos? ¿Dédalo? ¿La humanidad? ¿O los Luxen? Juntos, pueden enfrentarse a todo.
Pero el enemigo más peligroso ha estado ahí todo el tiempo, y cuando las verdades queden expuestas y las mentiras se desmoronen, ¿en qué lado estarán Daemon y Katy? 
¿Estarán siquiera juntos?

Cuarto libro de la Saga Lux, Origin, nos sorprende con un toque nuevo más serio y peligroso al que Jennifer L. Armentrout nos tenía acostumbrados pero manteniéndose en la misma línea del género de ciencia ficción y del romance juvenil.

Origin (Lux, #4)Como os comentaba hay una esencia diferente en Origin y eso queda patente en cada uno de sus elementos como novela. En relación a la historia el lector se sumerge en una trama mucho más compleja, más peligrosa y más real, donde hay frentes y batallas en cada esquina. La autora ha sumando nuevos enemigos a los que Kat y Daemon se tienen que enfrentar y que no son nada comparados con los de la primera entrega, Obsidian. Una trama con más giros y que profundiza más, no solo en el peligro real y aterrador que les persigue, además aborda cuestiones morales sobre la vida, la muerte, la lealtad y en si el fin siempre justifica los medios. En Origin el miedo es real, y el terror tiene rostro propio.

En cuanto a los personajes como siempre tenemos a los incombustibles protagonistas, Daemon y Katy, ambos con una personalidad arrolladora, chispeante y carismáticaganándose rápidamente el favor del lector. Dos personajes que beben de la ironía y de la diversión incluso en momentos de riesgo y dificultades aunque también saben ponerse serios cuando hace falta y en Origin a pesar de que el lector es testigo de esas conversaciones plagadas de pullas e intercambios mordaces y coquetos, destila ese tono más serio que da carácter a la novela y las diferencia de las anteriores. Tanto Katy como Daemon sufrirán una evolución donde la sinceridad se instala en su relación, funcionando ambos como el gran equipo que son juntos.
- Pensábamos que...
- ¿Pensabais que podríais detenerme? -El poder salió disparado desde mi cuerpo, golpeando la puerta detrás de Dawson, sacándola de sus goznes y lanzándola al interior de la casa-. Reduciré el mundo a cenizas para salvarla.
Los personajes secundarios dinamizan, más si cabe, la novela dándole mucha más amplitud y complejidad pues ya no solo cuenta la vida de los personajes que hasta ahora conocíamos, con los que además nos reencontraremos en este cuarto libro, como Dee, Ash, Andrew y Matthew, sino que la autora nos permite conocer un poquito mejor a Luc y a Paris y nos sorprenderá con la una nueva incorporación estelar, Archer, personajes de gran repercusión para la continuación de la saga.

Origin (Lux, #4)El desarrollo de la novela crece y crece por momentos partiendo de un ritmo ameno que provoca un estado de expectación en los lectores, para llegar al momento culminante donde todo el peligro que se ha condensado estalla en una gran batalla, en la que pelear no es una elección, es la única opción para sobrevivir. Sin embargo todo acto tiene sus consecuencias y tras el final tan desconcertante e inesperado las ganas de descubrir tales misterios y enigmas hacen desear con más ansias aun, tener entre las manos el siguiente y último libro, Opposition. Todo ello narrado a través de una novedad de la que se ha servido la autora hasta ahora en la saga, dos voces, dos estilos, dos personalidades que nos cuenten en cada momento lo que sucede, la de Katy a la que ya nos tenía acostumbrados y a la voz del encantador y embaucador Daemon, sorprendiendo así con este nuevo enfoque refrescante y que simboliza a la novela en su totalidad, un gran acierto por parte de Armentrout.

En resumen, Origin, cuarto libro de la Saga Lux es más letal de lo que hasta ahora habíamos visto, la tensión, el peligro, la traición y el amor van de la mano con la magia que ha inspirado a Armentrout para colisionar y dejarnos con la miel en los labios esperando el desenlace final en Opposition.

La autora:

Jennifer L. Armentrout 
vive en Martinsburg, West Virginia. Su sueño de ser escritora empezó en las clases de álgebra, lo que también explica sus malas notas en matemáticas. Actualmente, escribe novelas románticas, de fantasía y de ciencia ficción para jóvenes, y obras de adulto bajo el pseudónimo de J. Lynn.

Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.

09 junio 2014

Reseña #253: Amy y Roger. 5000 kilómetros para enamorarse - Morgan Matson

¡Hola holita a todos! ¿Qué tal empieza la semana? Yo todavía estoy en fase de recuperación tras la BLC jajaja. Bueno hoy quería compartir con todos vosotros una libro que me ha gustado mucho tanto por su cuidada edición, como por sus personajes y sobre todo por ese precioso mensaje que se encuentra sus páginas.
Reseña #253
Autor: Morgan Matson
Título: Amy y Roger. 5000 kilómetros para enamorarse.
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 400
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 978-84-942363-0-3
Precio : 17,90€  

Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte… 
Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decidido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas. 
A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.

No es la primera novela road trip que leo, y desde luego no será la última, porque encierran una gran metáfora, en la que se descubren verdades desconocidas o incluso enterradas en el fondo de uno mismo a través de un viaje emocional y físico.
Amy and Roger's Epic DetourAmy y Roger forma parte de esas novelas, esas historias en las que el lector viaja junto a los protagonistas por la senda del descubrimiento, de lo que suponen en verdad afrontar la realidad y aceptarse a uno mismoLa historia es realmente bonita y está perfectamente construida, como una madeja de hilo que se va deshaciendo poco a poco el lector explora en esta aventura, en la vida de los personajes, en las historias que se cruzan, en los miedos que les persiguen, en la soledad, en las esperanzas que ponen en el hoy sin pensar en el mañana, con sonrisas que curan heridas y silencios que entienden de palabras. Con saltos claves al pasado estratégicamente situados en la narración que nos abren la puerta de la comprensión y el entendimiento.

Los personajes me han parecido brillantes, tanto los protagonistas como los secundarios. Amy y Roger emprenden este viaje juntos orquestado por sus madres para que no se desplacen solos de un lado al otro del país, pero rápidamente y sin pretenderlo se embarcan en una misión, en una exploración en la que descubrirse a sí mismos. Amy es una chica a la que los demonios persiguen, su vida esta patas arriba y no hace más que preguntarse dónde está su hogar, el “por qué” y “qué hubiera pasado si…” Pero en este viaje recuperará a su antiguo yo para aceptar al nuevo, a quien es ahora después de tantas cosas, hallándose a sí misma. Roger emprende este viaje con una idea fraguándose en su cabeza, un chico soñador, entusiasta y con la mirada siempre en el horizonte, sin querer perderse el mundo pero a veces persiguiendo imposible. Juntos recorren Estados Unidos como los exploradores que llevan dentro, se conocen el uno a la otra y lo que no dicen a nadie, pues en un largo viaje en el que pasan horas con la misma persona se crea una extraña confianza, se entienden las miradas o los silencios, sus gestos y lo que esconden sus palabras.
-Después de todo, debería haberlo sabido –comentó echándose un poco hacia atrás para sonreírme-. Siempre ocurre así. 
-¿El qué?-Los mejores descubrimientos siempre les suceden a las personas que no están buscándolos. Colón y América. Pinzón, que encontró Brasil por accidente mientras buscaba la Indias Orientales. Stanley cuando se topó con las cataratas Victoria. Y tú, Amy Curry, cuando menos te esperaba.
Amy & Roger's Epic DetourLos personajes secundarios enriquecen la novela de una forma extraordinaria, cada uno tiene mucho que aportar y les conocemos un poco, pero sus intervenciones son la cara de una enseñanza, de un aprendizaje por el que tienen que pasar Amy, Roger y el lector.

El autodescubrimiento y la superación son la base de la novela, están desarrollados maravillosamente a lo largo de la historia, de las reflexiones de los personajes, de la aceptación de uno mismo. La amistad y el amor, esa conexión que experimentan Amy y Roger y que se cuece a fuego lento es de las especiales y aunque tienen un papel en la historia, no es el principal ni el mensaje final.
No estaba segura de que nos pasaría. Sabía que no había garantías. Podían ocurrirte cosas espantosas cuando menos te lo esperabas, en soleadas mañanas de sábado, y tenías que vivir con las consecuencias todos los días. Pero, al parecer, también podían ocurrir cosas maravillosas. Podían obligarte a hacer un viaje, sin saber a quién conocerías y. Sin saber a qué te cambiaría la vida.
La novela se estructura en torno a la evolución y el cambio que experimenta Amy sobre todo, aunque Roger no se queda atrás y choca con la realidad para afrontar la aceptación o la negación. El ritmo en muy ameno, ni lento ni rápido sigue una estela plagada de pensamientos sobre lo que vale la pena detenerse a reflexionar, a través de la propia voz de Amy, lo que lo hace ágil y adictivo, incluso la propia edición está repleta de anotaciones del cuaderno de viaje que escriben, con canciones, mapas, fotos, datos curiosos, dibujos, etc.


Dos personas, un viaje por carretera y mucho por descubrir de uno mismo, eso es lo que encontrarás entre las páginas de Amy y Roger

La autora:

Morgan Matson (1981) creció en Nueva York y Connecticut y actualmente vive en Los Ángeles. Después de graduarse en Teatro, cursó un máster en Escritura para niños. Viajar es su gran pasión; de hecho, escribió Amy y Roger tras recorrer los Estados Unidos en coche tres veces. Sus libros se han traducido a doce idiomas.

Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.

10 febrero 2014

Reseña #241: Opal - Jennifer L. Armentrout


¡Hola holita burbujitas! ¿Qué tal empieza la semana? Yo espero que de una vez por todas se me quite este catarro que no suelto ni a la de tres. Bueno hoy os traigo reseña de un libro que me ha gustado mucho, para que negarlo porque me ibas a pillar enseguida.
Reseña #241
Autor: Jennifer L. Armentrout 
Título: Opal
Saga: Lux #3
Nº de Páginas: 424
Editorial: Plataforma Neo 
ISBN: 978-84-15880-74-5
Precio: 17,90 €
1. Obsidian // 2. Onyx //  3.Opal // 4.Origin // 5. Opposition

No hay nadie como Daemon Black.
Cuando se propuso demostrarme sus sentimientos, no bromeaba. Nunca volveré a dudar de él. Y ahora que hemos superado tantas dificultades, saltan chispas cada vez que estamos cerca. Pero ni siquiera él puede proteger a su familia del peligro que supone intentar liberar a los inocentes.
Después de todo lo que ha pasado, ya no soy la misma Katy.
He cambiado… Y no estoy segura de las consecuencias de este cambio. Con cada paso que damos para desvelar la verdad nos acercamos más a la organización secreta responsable de torturar y someter a experimentos a los híbridos, y me doy cuenta de que mis habilidades son mucho mayores de lo que imaginaba.
Recibimos ayuda de quien menos esperábamos y los amigos se convierten en enemigos. Pero jamás nos rendiremos. Aunque esto implique que nuestro mundo acabe hecho añicos para siempre. Juntos somos más fuertes. Y lo saben.
Opal es el tercer libro de la Saga Lux, una saga donde los alienígenas son muy sexys y se desplazan a la velocidad de la luz sin ser vistos. Las cosas se ponen tremendamente interesantes en Opal así que agarraros fuerte porque esta velocidad de la Saga Lux es imposible de comparar.

Opal (Lux, #3)La historia, sin desvelaros acontecimientos importantes, ha dado un giro importante desde el primer libro. Ya no importan solo el romance de los protagonistas porque hay muchísimos frentes abiertos del todo inesperados. Luxen, Arums, Humanos, Departamento de Defensa, todos preparados para atacar, todos listos para la acción, todos tienen mucho que perder en el camino pero ¿quién está con quién? Desde luego la trama ha progresado de forma vertiginosa, y cada vez hay más elementos que la transforman en compleja y altamente adictiva.

Si sumamos a esta ecuación los personajes os aseguro que es imposible resistirse. Los protagonistas son una genialidad absoluta. Katy es una chica con la que rápidamente los lectores simpatizan, una chica apasionada por la lectura, con un humor muy divertido y con unos argumentos muy sarcásticos que desmontan a cualquiera, menos a Daemon. Daemon es el alienígena más sexy que ha llegado a esta planeta, tienen tal confianza en si mismo que el ego se le sube por las paredes, un granuja descarado con un lado, travieso, dulce y tierno que si nos pilla con la guardia baja nos atontará por completo, doy fe.
Su relación ha evolucionado desde el primer libro y a pesar de seguir siendo ellos mismo, de mantener ese esencia del principio en cada una de sus peleas, de sus pullas, de sus tiras y aflojas, con diálogos inteligentes, divertidos y chispeantes cargados de provocación, tensión y coquetería, me ha encantado el giro que han experimentado porque han demostrado que saben ceder, que saben confiar el uno en el otro y creen que juntos todo es posible.
- Te he echado de menos –le dije.  
- Ya lo sé. No puedes vivir sin mí. 
- Yo no diría tanto. 
- Vamos, admítelo.
- Ya estás otra vez. Ese ego tuyo siempre lo estropea –bromeé. 
Sus labios se desplazaron hasta la parte inferior de mi mandíbula.  
- ¿El qué?
- El momento perfecto. 
Daemon soltó un resoplido.  
- Puedo asegurarte que soy muy capaz de darte muchos momentos muy..
- No seas bruto. –Aunque me recorrió un escalofrío porque, cuando me besó a la altura de la garganta, fue perfecto.

Los personajes secundarios evolucionan a la par que la trama y que los protagonistas, hay ciertos problemas, hay ciertas amistades que se ven comprometidas, hay dudas que hacen que Katy se replante su relación con cada uno de ellos, algo un toque reflexivo.

Origin (Lux, #4)Sobre el ritmo de la novela ya os he dicho que es adictiva de manera aplastante, nos sentimos un personajes más gracias a la cercanía, naturalidad y espontaneidad con la que Katy nos narra cada suceso, nos mantiene en vilo pegados en todo momento a las páginas, con un ritmo que va creciendo poco a poco y que nos depara sorpresas constantemente, sobre todo en el final, porque os diré que es un final impactante y  repentino, que nos arrastra con una energía, un ímpetu abrumador, que no solo nos deja con lagrimillas, que no solo nos deja con la boca abierta, que no solo nos deja con ganas tener el siguiente libro entre las manos, nos deja pensando, elaborando una y mil teorías de lo que ha podido pasar, de lo que ocurrirá a partir de ahora.

Opal supera a sus predecesores con una trama cada vez más elaborada, más sorprendente, con unos personajes a los que no nos podemos resistir, con un ritmo, una acción y cargado de altas dosis de amor y amistad que nos hacen difícil mantener a raya nuestra vena impaciente por el siguiente libro Origin.
La autora:
Jennifer L. Armentrout vive en Martinsburg, West Virginia. Su sueño de ser escritora empezó en las clases de álgebra, lo que también explica sus malas notas en matemáticas. Actualmente, escribe novelas románticas, de fantasía y de ciencia ficción para jóvenes, y obras de adulto bajo el pseudónimo de J. Lynn.

Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.

16 diciembre 2013

Reseña #229: Colisión - Elizabeth Norris

¡Hola holita aventureros de las tierras frías! ¿cómo empieza la semana? antes de nada tengo que disculparme por haber estado desaparecida en combate pero llevo una racha en salud bastante malilla y por eso he andado ausente pero ahora ya estoy mucho mejor así que vamos a por una nueva reseña de un libro que me ha dejado muy buen sabor de boca (aunque tiene sus defectillos) y eso que la temática no es de la que suelo leer. Feliz día =)
Colisión (Unraveling, #1)Reseña #229
Autor: Elizabeth Norris
Título: Colisión 
Saga: Unraveling #1
Nº de Páginas: 360
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 978-84-15880-43-1
Precio: 17,90 €
Títulos de las saga: 1. Colisión // 2. Unbreakeable
El mundo está a punto de acabar. Y antes de que suceda, todo empieza a cambiar. 
Janelle Tenner muere atropellada por una camioneta. Sí, muere, con luces cegadoras e imágenes de su vida pasando frente a ella. Pero poco después abre los ojos y se encuentra cara a cara con Ben Michaels, un chico de su instituto con quien jamás ha cruzado palabra. Y pese a saber que es imposible, está convencida de que Ben acaba de devolverle la vida. 
Sin embargo, su resurrección es solo el primer misterio que Janelle deberá afrontar. Mientras husmea en los expedientes policiales de su padre -agente del FBI-, en busca de alguna pista sobre su accidente, descubre un temporizador con una cuenta atrás para algo, pero ¿exactamente para qué? 
Cuando alguien muy próximo a ella muere asesinado, ya no podrá seguir negando lo que parece más que evidente: todo lo que ha ocurrido -el accidente, el asesinato, la cuenta atrás, la súbita aparición de Ben- apunta en una sola dirección: la desaparición de la vida como la conoce. 
La cuenta atrás sigue avanzando. Janelle se da cuenta de que si quiere detener el fin del mundo deberá descubrir los secretos de Ben y evitar enamorarse de él en el proceso.
    Colisión es el primer libro de una saga juvenil de ciencia ficción si bien tiene muchos más elementos que la complementan y cierran el argumento, donde Janelle tiene que encajar las piezas del rompecabezas en un tiempo record para salvar todo lo que está en juego.

Unravelling (Unravelling, #1)    La historia tiene muchísimos tientes que la hacen atractiva y es la ciencia ficción donde la chispa salta y caldea la novela. Nada parece encajar pero todo está unido de alguna forma desconocida que Janelle, sus amigos y los lectores irán descubriendo a cada página, empezando por el atropello que sufre Janelle, las muertes inexplicables, un temporizador con una cuenta atrás, el FBI y Ben Michaels. Todos estos hechos están conectados y se van ensamblando como si de un puzle se tratará a un ritmo vertiginoso y con continuos giros argumentales.

    Los personajes están bien tratados y cada unos tiene sus particularidades que los definen como únicos. La protagonista, Janelle, es una chica con una determinación pasmosa, si está decidida a resolver algo no se anda con remilgos e indaga todo lo que sea necesario y más, una chica muy analítica, incisiva y con un tremendo sentido de la responsabilidad con su familia, pues tiene que cuidar de su madre, estar pendiente siempre de su padre y de su hermano, de que todo funcione en su casa además de asistir al instituto. Su vida da un giro de ciento ochenta grados cuando Ben la salva del atropello milagrosamente ya que a partir de ese momento se fijará más en él, en su grupo de amigos y lo que les rodea.

    Sobre los personajes secundarios me gustaría destacar sobre todo a Alex, el amigo de Janelle, un amigo que parece más un hermano y que siempre está ahí aunque no haga falta. Sobre los amigos de Ben las sorpresas que nos deparan son realmente trascendentes para cada suceso misterioso del libro.

Unraveling (Unraveling, #1)   Sobre la relación amorosa de la historia he de decir que no está lo bien desarrollada que debería. Es verdad que no es uno de los puntos importantes para al argumento de la novela pero la influencia en la misma y lo significativa que puede llegar a ser hacen que la relación entre Ben y Janelle requiera un avance más detallado pues todo sucede con demasiada rapidez. 

   En cuanto al estilo de la autora es muy sencillo, es directo, ágil y fluido con la voz de la propia Janelle, encajamos con rapidez cada elemento en su lugar con la razón metódica de la protagonista. Los giros argumentales te atrapan y sorprenden, la velocidad se respira en cada palabra, lo que va en consonancia con la novela, porque el tiempo es esencial, está en juego el mundo, un fallo puede suponer el caos en una cuenta atrás para la que no hay desconexión.

Colisión nos abre las puertas a un mundo al que se le acaba el tiempo, donde hay misterios abiertos en cada esquina que resolver según avanza la lectura a un ritmo trepidante y al que le falta algo de desarrollo en la relación amorosa.
La autora:


Elizabeth Norris era profesora de Lengua e Historia antes de cambiar las playas y el sol de San Diego por los gélidos inviernos de 
Manhattan. Es adicta al guacamole, a los cupcakes y al sushi, aunque prefiere tomarlos por separado.


Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.

02 diciembre 2013

Reseña #228: La hija del rey araña - Chibundu Onuzo

¡Hola holita, queridas burbujitas congeladas! ¿cómo se os presenta la semana? Yo estoy muy contenta que hoy por fin empiezo mis prácticas en el cole aunque también me da un poco de penita porque son las últimas de la carrera. Bueno hoy os vengo a hablar de que la palabra que utilizaría para definirlo es "diferente", ¿queréis descubrir por qué? Seguid leyendo y feliz día =)

Reseña #228
Autor: Chibundu Onuzo
Título: La hija del rey araña
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 344
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788415880363
Precio: 19,50 €




Abikẹ Johnson, de diecisiete años, es la hija predilecta de su acaudalado padre. Reside en una gran mansión en Lagos, protegida por guardaespaldas, y viaja en un gran jeep negro que la lleva a todas partes. Pero ser la favorita de su padre tiene un precio, y a menudo se siente sola detrás de los altos muros de su hogar. 
A un mundo de distancia de la mansión de Abikẹ, en los suburbios de la ciudad, vive un joven vendedor ambulante que se esfuerza por encontrarle sentido al mundo. Su familia lo perdió todo tras la muerte de su padre y ahora él, en las calles, corre detrás de los automóviles vendiendo helados para mantener a su madre y a su hermana. 
El día en que Abikẹ compra un helado al vendedor ambulante empieza una improbable y frágil historia de amor que desafía los prejuicios de la sociedad nigeriana. La creciente intimidad entre ambos, sin embargo, arrastra consigo revelaciones sobre el pasado que pondrán en jaque la relación, y tanto Abikẹ como el vendedor ambulante deberán decidir de qué bando están en este juego.


   Cuando oí hablar de este libro me llamo la atención y después de muchas reseñas coincido con la mayoría, es una novela muy rara, muy diferente y sobre todo a lo que literatura juvenil se refiere.

   La hija del rey araña nos sitúa dentro de Nigeria y de lo que supone vivir en este país, y la autora nos lo presenta a través de dos personajes que poco tienen que ver el uno con el otro, Abike y el joven vendedor ambulante. Con ellos recorremos las calles y conoceremos su historia, que está mucho más entrelazada de lo que parece a simple vista.

   Los personajes me han parecido todo un símbolo, una metáfora donde la autora refleja muchas ideas, creencias e intenciones. Son complejos, extraños y curiosos, empezando por el vendedor ambulante, cuyo nombre es desconocido para el lector y no para el elenco de la novela. Es toda una alegoría su personaje, puesto que al no conocer su nombre nos transmite la deshumanización de las personas menos favorecidas que llegan a ser menos que nada. Es un chico que tiene que sacar adelante a su familia, un chico que ha tenido que crecer de un día para otro, al que la vida ha cambiado por completo y que nunca volverá a ser el que era. Abike es el personaje que más me ha desconcertado de la novela, ya desde la primera página. Es una chica que tiene todo lo que quiere simplemente con ordenarlo, una chica que tiene a su disposición un arsenal de personas dispuestas a sus decisiones. Sin embargo no se conforma con el mundo opulento que la rodea, donde las cosas le parecen artificiales y cuando conoce al vendedor descubrimos en ella una faceta nueva y sencilla. Es una chica con mucho carácter, que no se deja dominar, y que pone a prueba a todo el mundo.
Entonces lo entendí. Me había invitado para divertir a sus amigos.

- ¿Saben tus amigos que me dedico a la venta ambulante?
- ¿Importa eso?
- ¿Te importa a ti, Abike?
Me pregunto qué habría pasado si ella hubiese dicho que no. Me miraba fijamente, casi alentándome a besarla, como si no le importase que un vendedor ambulante pudiera llevar a cabo un acto semejante. Pero no dijo nada, porque justo entonces aparecieron sus amigos.
The Spider King's Daughter
    La relación entre ellos es también muy dispar, no esperéis un romance idílico y dulce, ni siquiera divertido, de las novelas a las que estamos acostumbrados. Conocerse será todo un reto, aceptarse todo un desafío contra las reglas, contra la sociedad, contra ellos mismos.  Los personajes secundarios siguen la estela de los principales y cada uno tiene un papel muy definido e inquietante, representado esas dos caras de la moneda, esas dos caras de la humanidad. También quiero destacar la relación entre Abike y su padre, es en toda regla “a ver quién puede más, si tu o yo”, lleno de tensión y rivalidad.

   En cuanto a la trama he de decir que si bien me ha ido sorprendiendo poco a poco, todo lo que sucede me parece lo idóneo para la historia, lo natural; incluso el final, un final también confuso en lo que se refiere a como nos sentimos pasar la última página, yo soy de las que aun tiempo después de acabarlo sigo madurando la historia. La atmósfera que crea Chibundu es sobrecogedora, tan pronto estas en un lugar lleno de lujos, de casas, de fuentes, de césped, de coches y ropas caras, a un lugar al que cuesta llamar hogar, un lugar donde la frialdad rebosa por las esquinas, donde el peligro es el pan de cada día. De nuevo una representación realista que extiende la disparidad de la sociedad, de lo mucho que tienen unos y de lo poco que tienen otros, de los superiores y de los inferiores. El estilo de Chibundu es turbador, a través de una narración con los puntos de vista de cada protagonista pone de relieve un trasfondo social considerable e imperante, consiguiendo darle un enfoque distinto y peculiar que al principio puede llegar a confundir.

La hija del rey araña es una novela donde la denuncia social tiene voz en dos jóvenes tan opuesto entre ellos como la sociedad misma, una estilo muy diferente y particular que le da un sentido inquietante, rebelde y extraño.

La autora: 
Chibundu Onuzo nació en Nigeria en 1991. Estudia Historia en la Universidad de Cambridge. Cuando no escribe, le gusta tocar el piano y cantar. La hija del rey araña, su primera novela, fue seleccionada para los premios Desmond Elliott Prize 2012, The University of Wales Dylan Thomas 2012, Commonwealth Writers 2013 y Betty Trask 2013.

Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.

16 octubre 2013

¡Lista de participantes Sorteo Segundo Aniversario!

¡Holita a todos! ¿cómo avanza la semana? la mía leeeeeeeeeenta xD Bueno hoy os dejo la lista de participantes del Sorteo Segundo Aniversario así que no me enrrollo más y os la dejo, por favor si hubiese algún fallo o no os veis o cualquier duda por favor hacedmelo saber que lo rectifico en seguida, bob-blog@hotmail.com con el asunto: Dudas Sorteo 2 Aniversario. Feliz día a todos!! =)