Mostrando entradas con la etiqueta En el país de la nube blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En el país de la nube blanca. Mostrar todas las entradas

03 agosto 2012

Reseña #108: En el país de la nube blanca - Sarah Lark

     ¡Hola! ¿Qué tal? Ya por fin a viernes y hoy os traigo la reseña de un libro que me regaló Ani y que lo había reservado para este veranito, así que por fin pude disfrutar de él y me ha gustado mucho. Un saludito.
En el país de la nube blanca
Reseña #108
Autor: Sarah Lark
Titulo: En el país de la nube blanca
Saga: #1
Nº de Páginas: 746
Editorial: Ediciones B
ISBN: 9788466646710  
Precio: 21€



     Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra comparada con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
     Tenía mucha curiosidad a este libro. Todo el mundo hablaba genial de él. Pero la envergadura del mismo hacía que me echase para atrás y reservaba este verano para poder ponerme con él. Gracias a Ani que me lo regaló por mi cumpleaños y que encima ¡me lo pudo firmar la autora en la Feria del Libro! He podido llevármelo a la playa y disfrutar de él todos estos días, porque es un libro para disfrutar y leerlo despacio.
Im Land der weißen Wolke     Esta historia comienza en 1852, en Londres, donde nuestras dos protagonistas, Gwyneira y Helen, por distintos motivos se marchan a descubrir su nuevo hogar y sus nuevos maridos. El viaje en sí es duro y largo, por lo que las dos mujeres, que se conocen en él, terminan haciéndose amigas y serán muy importantes y de ayuda la una a la otra en la nueva vida que van a emprender. Gwyneira es una joven poco convencional, que le gusta montar a caballo con la silla de hombre, ayudar con el ganado y no le gusta para nada que la manden. Busca la aventura y le encantan los animales, busca en su marido un hombre que la complemente del mismo estilo, pero quizás se sorprenda al descubrir lo bien distintos que son los dos. En cambio, Helen, es una mujer tranquila, acostumbrada a vivir en la Ciudad, a no trabajar en una Granja, institutriz, se sorprende al tener que encargarse de la granja de su nuevo marido, un hombre tosco y de mal humor, con el que se ha tenido que casar. Ambas mujeres tendrán que hacerle frente a su nueva vida y tendrán muchas dificultades para poder mantener su amistad. Esta novela tiene muchos personajes, por ello, no os nombro más que a las dos protagonistas y a sus respectivos maridos, los demás creo que es mejor que los vayáis descubriendo poco a poco entre sus páginas. Si he de decir que he encontrado mucho mayor protagonismo de Gwyn en la novela, que de Helen, cosa que agradezco porque las partes de Helen a veces se hacían algo pesadas.
U zemlji bijelog oblaka      Narrado en tercera persona, la autora ha ido complementando la novela haciendo que cada personaje tenga casi su capítulo. Es decir, en su mayoría, los capítulos están narrados en tercera persona desde las perspectivas tanto de Gwyn como de Helen, alternándose para poder conocer la situación de cada una, pero también intercalará capítulos desde la perspectiva de otros personajes importantes. Ésto nos ayuda a conocer todas las tramas y no perdernos nada importante. Va dando saltos en el tiempo pero están bien señalados. El libro se divide en cuatro partes, cada una dividida a su vez en distintos capítulos, de entre diez y quince. En cada parte nos indican las fechas, título y situaciones. Iremos viajando desde 1852 hasta 1877, es decir, un total de 25 años. Vamos a ver distintas situaciones, la gente bien acomodada como la mal acomodada, la falta de dinero, el ganado, el trabajo duro, los cambios, los hijos y las dificultades. Los amores correspondidos, los furtivos y los deseados. Además de que me ha sorprendido tocando algún que otro tema que sigue siendo algo problemático en nuestros años. Nuestras protagonistas van a vivir numerosas aventuras, tragedias y un poco de todo tipo de situaciones. Además de que nos enseñarán toda la cultura mahorí que las rodea. 
La Canción de los Maoríes     No es un libro que brille por la acción, ya que de esto encontraremos poco. Es un libro muy pausado, que nos contará la vida de ellas. Nada más. Por lo que algunos capítulos se han hecho algo lentos y  pesados. Pero pocos la verdad. Para tal envergadura de libro, se me ha pasado volando su lectura. Me ha parecido algo predecible en algunos aspectos, emocionante en otros, y sorprendente en muchos. En sí, es un libro que me ha encantado. Es una lectura, que como ya he dicho antes, es mejor que se haga pausadamente. Porque es más fácil disfrutar de todos los detalles. 
      En resumen, un libro romántico, aventurero, que nos narra la vida de nuestras dos protagonistas, dos personajes tan distintos que te harán vivir escenas totalmente opuestas. El amor, la pasión, la familia y el trabajo son los temas que más se tocan entre sus páginas. Una situación preciosa. Gracias a las detalladas descripciones de la autora, podremos viajar hasta Nueva Zelanda sin tener que zarpar en el Dublin. Podremos conocer la cultura Mahori, y podremos ver cómo se fraguan distintos matrimonios y la búsqueda del hijo varón que herede todo. Una mezcla explosiva. Si tenéis oportunidad, no dudéis en leerlo.
La autora:
sarah7.jpg     Sarah Lark trabajó durante muchos años como guía turística. Pronto descubrió su fascinación por Nueva Zelanda, cuyos paisajes asombrosos han ejercido desde siempre una atracción casi mágica sobre ella. Sarah Lark es el seudónimo de una exitosa autora alemana que en la actualidad vive en España. Con En el país de la nube blanca, considerado el debut más exitoso de los últimos años en Alemania, sorprendió a crítica y lectores. No en vano, esta saga lleva más de dos millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Das Lied Der Maori y Der Ruf des Kiwis son las esperadas continuaciones de esta primera novela.