¡Holi! ¿cómo os va la semana? seguro que disfrutando del sol y del calorcito tan bueno que esta haciendo esta semana, ¡aprovecharlo! Bueno hoy os traigo una
reseña de un libro que no me esperaba para nada lo mucho-mucho que me ha
gustado, aquí os lo dejo.
Reseña #197
Autor: Erin Bowman
Título: La trampa de los 18
Saga: Taken #1
Nº de Páginas: 336
Editorial: Montena
ISBN: 9788490430668
Precio: 16,95€
Al cumplir los dieciocho, los chicos del pueblo de Barro
Negro desaparecen. Para siempre. Y sin ninguna explicación...Lo llaman «el
Rapto»: la medianoche antes de su decimoctavo cumpleaños, la tierra tiembla,
sopla un viento helado, del cielo desciende una luz cegadora... y todos se desvanecen por siempre jamás.Todavía faltan unos meses para que a Gray
Weathersby le llegue su turno, pero cuando su hermano Blaine es víctima del
Rapto, todas las verdades de su pequeño mundo se tambalean...
La
trampa de los 18 comienza en un pueblo llamada Barro
Negro en el que los chicos al cumplir los dieciocho años desaparecen. Gray está
preocupado porque la fecha del decimoctavo cumpleaños de su hermano, Blaine, se
acerca. A partir de ese momento Gray entra en una espiral de confusión y
secretos sobre la vida que él conoce y a la que está dispuesto a buscar
respuestas.
Nuestro protagonistas es Gray, y que sea un chico ya denota la originalidad de la novela pues en la
literatura juvenil (y en este caso las distopías) suelen ser chicas los
personajes principales y que la voz cantante sea la de un chico es muy
interesante. Si a esto le añadimos que es un personaje definido y perfectamente
plasmado poco nos queda por añadir. Gray es un chico sensible, a pesar de no
sonreír a menudo, cuando lo hace su sonrisa ilumina, que a cada momento se mueve por lo que siente, por lo que se remueven en su pecho y esto le hace
muy impulsivo, llegando en ocasiones a rozar la temeridad. Siente de una forma
muy intensa y poca veces se para a pensar las cosas de forma racional pero a la
vez encontramos una lógica en sus actos, es tremendamente consecuente con lo
que siente, con las injusticias, con las traiciones, con la amistad, la lealtad
y la confianza. Si bien al principio de la novela puede parece un chico
solitario y poco comprendido tiene sus razones de peso para ser cómo es y para
actuar cómo lo hace y según avanza la novela se van destapando trocitos de su
personalidad y su corazón. Es un chico decidido, que no duda ni un instante en
luchar por la verdad, por la justicia y por el amor, emprendiendo así una
búsqueda de la verdad, de las respuestas que le han sido vedadas. Lo que él no
se imagina es lo que le deparará esta búsqueda pues a cada paso que dé se
encontrará con más interrogantes, con más engaños, más secretos y aun así no
desiste en el intento.
-No, no es eso- insiste, retorciéndose los dedos con nerviosismo-. Lo que intento decir es que creo que hacer lo que sientes no siempre es fácil, pero que al menos eres fiel a ti mismo.
Y no estará solo, a su alrededor hay multitud
de personajes y tendrá que averiguar en quien puede confiar. Estos personajes
aunque me hubiese gustado conocerlos más, se que en las próximas entregas los
conoceremos en profundidad pues son muy importantes para el desarrollo de la
saga, como Owen o Ryder, pero los más cercanos a Gray nos deleitan con sus
grandes personalidades y apariciones como Blaine, su hermano, totalmente
opuesto a él, un chico que se preocupa porque todo salga bien, porque todo el
mundo esté contento, pensándose detenidamente las cosas antes de actuar,
precavido y cauto y con una sonrisa siempre en los labios. Y nuestras caras
opuestas de la moneda en el triángulo amoroso (no mencionaré nombres para no
dar pistas) pero donde una es dulce, tierna, inocente y encantadora, la otra es
impetuosa, impulsiva, llena de energía y furia, un chica lista para la acción
pero que tiene un lado más sensible que no nos quiere enseñar del todo en este
libro. Es cierto que los triángulos son algo muy asiduo pero éste es muy original,
dos chicas y un chico, y cada uno tiene sus defectos, cada uno comete fallos, y
también tienen sus virtudes, donde no es nada fácil decidir quién tiene más
derecho, quien he hecho las cosas mejor y quien es más digno de ser admirado.
Unos personajes a los que aún les queda mucho que dar.
La historia de amor
surge de un modo tan natural (en las condiciones extremas en las que viven) que es imposible imaginar la historia sin ella, aunque tampoco es el tema central de la novela es un
amor complicado en el que se comenten errores y hay dolor, en el que los
sentimientos no dejan pensar con claridad, y donde comprendemos los
sentimientos de cada uno pues simpatizamos con los protagonistas y comprendemos
sus actos.
La trama está
dividida en cuatro partes y son estas las que nos van abriendo el camino en el
desarrollo de la novela, a la par que en la evolución de los personajes
principales. Narrado desde el punto de vista de Gray, lo que es interesante,
refrescante y original, nos cuenta cómo ve el mundo y cómo empieza a
cuestionarse la realidad en la que vive, cómo no se detiene ni cesa en su
objetivo, todo ello con un estilo sencillo, sin largas descripciones, y directo
al meollo de la cuestión, lo que junto a unos capítulos nada extensos nos engancha y nos hace conectar con la novela
y con sus personajes de forma directa y rápida. Y un final que me ha dejado con
unas ganas de saber qué es lo que va a pasar a continuación, pues la novela es
algo introductoria de este nuevo mundo en el que hay muchos interrogantes y misterios (algunos se resuelven en el desarrollo) sin embargo despiertan muchos más que
nos dejan con la miel en los labios.
Una novela distópica
muy innovadora y con unos personajes muy refrescantes, interesantes y
originales, donde la supervivencia es el primer objetivo, donde la vida sigue y
no se puede negar el amor, y donde las mentiras, los secretos y los
experimentos son la moneda de cambio.
La autora: Escritora de Romántica Juvenil y Fantástica. Vive en New Hampshire con su marido.
Gracias a Montena por el ejemplar.