Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer E. Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer E. Smith. Mostrar todas las entradas

03 abril 2014

Recuento #31

¡Hola holita burbujis! ¿qué tal la semana? yo creo que no puedo estar más cansada ¿será el tiempo? xD. Bueno hoy, como cada principio de mes, vengo que un recuento de lecturas del mes anterior.

Recuento del lecturas del mes de Febrero

La felicidad debe de ser algo así  Nadie como tú (Nadie como tú, #1)  Los Abisales (Dark Life, #1)

Dark Life #1 Los Abisales - Kat Falls

Divergente (Divergente, #1)  Tuya a medianoche (Hathaways, #1)

Trilogía Divergente #1 Divergente - Veronica Roth 
Serie Hathaways #1 Tuya a medianoche - Lisa Kleypas

Este mes estoy encantada porque me ha gustado cada libro que he leído, unos más que otros porque siempre los hay más especiales que te llegan más, pero la verdad es que no voy a poner ninguna pega porque estoy muy contenta. ¿Que os parecen? ¿Os llama alguna novela en especial? ¿habéis leído alguna? ¿coincidimos en algún libro?
¿Que os parecen? 
Feliz día!! =)

10 marzo 2014

Reseña #245: La felicidad debe ser algo así - Jennifer E. Smith

¡Holita burbujas lectoras! ¿cómo os fue el finde? ¿habéis recargado pilas? bueno hoy os traigo una libro que me ha gustado muchísimo sobre todo por el mensaje tan especial e importante que transmite, aquí os lo dejo. Feliz día =)
Reseña #245
Autor: Jennifer E. Smith
Título: La felicidad debe ser algo así
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 445
Editorial: Suma de Letras
ISBN: 9788483655788
Precio: 17 €




Si el destino te enviara un e-mail, ¿responderías?

Cuando la estrella de cine Graham Larkin envía por error un e-mail a Ellie O’Neill, los dos adolescentes de 17 años comienzan una correspondencia divertida y tierna en la que comparten detalles sobre sus vidas, esperanzas y miedos a pesar de que viven en lados opuestos de Estados Unidos y nunca se han dicho siquiera sus nombres.

Entonces Graham decide que la ciudad de Maine donde vive Ellie es el sitio perfecto para rodar su última película y llevar su relación online al terreno personal. Pero ¿puede una estrella como Graham comenzar una relación con una chica corriente como Ellie? Y ¿cuál es el secreto que guarda Ellie y que le hace querer evitar a toda costa los focos de la fama?

La nueva novela de de Jennifer E. Smith nos demuestra que la vida —como el amor— está llena de conexiones inesperadas y errores afortunados.


Cuando te enfrentas a un libro que lleva por título La felicidad debe ser algo así hay que ser consciente que detrás de los personajes, de sus personalidades, de la trama, sea sencilla o compleja y de una ambientación que es capaz de abrirte los ojos a los paisajes en los que se desarrolla la novela, siempre junto a todos estos elementos viaja un mensaje, un mensaje que hace sentir la verdad a uno mismo.

L'équation de l'amour et du hasardLa historia me ha encantado, es una trama sencillita en la que dos jóvenes que se enamoran tienen que hacer frente a problemas, a confusiones, barreras, miedos, sueños y esperanzas para trazar un camino juntos. Pero el destino tiene un papel muy importante en esta novela. Graham envía por error un mail a Ellie, dos completos desconocidos que poco a poco se convierten en la persona que mejor conocen el uno al otro. Me parece muy curioso como la autora nos presenta este amor tan inesperado y excepcional, con la naturalidad y la sencillez que caracteriza un romance real pero de una forma fortuita, casi azarosa, una manera chocante pero tan creible que nos hace plantearnos la esencia del amor, de su nacimiento y de que es lo importante.

Por supuesto la historia no solo se centra en el amor entre estos dos jóvenes, toca temas sobre la importancia de la amistad, esa clase de amistad que supera los grandes enfados y arrebatos, porque es una amistad sincera y verdadera. Así también trata las relaciones familiares, de padres que aman tanto a sus hijos que por protegerlos renunciarían a la estabilidad de su vida, por su seguridad pudiendo caer en el error de cortarles las alas, o padres que no forman parte de la vida de sus hijos. Todo ello se desarrolla de manera abierta y clara con la que rápidamente se simpatiza.

This is What Happy Looks LikeLos protagonistas tienen una personalidad muy peculiar y cercana, son carismáticos en todas sus facetas y encarnan valores con los que la autora hace llegar su mensaje. Graham es un ídolo adolescente por el que medio país suspira, pero no es solo un actor que se dedica a rodar películas, es un chico muy divertido y resuelto, tiene los pies sobre la tierra aunque echa de menos una vida más tranquila. Serán sus ocurrencias tan graciosas las que hagan que Ellie (que no sabe que es una estrella) quiera conocerle y serán sus ojos anhelantes, profundos y su sed sueños los que terminen de enamorarla. Porque Ellie además de ser una chica muy trabajadora que ser conforma con poco es una amante de la poesía, de las peculiaridades que hay en la vida y que se dejan pasar de largo. Una chica muy especial en la que Graham no puede dejar de pensar.
   -  Vamos a meter los dedos de los pies en el agua.
   -  Me encanta hacer eso.
   -  Ya.
   -  ¿Y qué más?
   -  Comer helado en un día de calor –añadió Graham en voz baja, cerrando los ojos-. Escuchar las olas. Pasear por la noche. Nadar. Leer poesía. Jugar con Bagel.
  
Ellie lo observa maravillada.
   -  Eso es de mi correo electrónico –dijo, sacudiendo la cabeza -. ¿Cómo te puedes acordar de todo eso?
   -  ¿Cómo no iba a acordarme?
La joven sonrío, con los ojos brillantes. 
   -  Son demasiadas cosas. No nos dará tiempo a hacerlas todas.
   -  Nos las arreglaremos –le prometió Graham, seguro de que así sería.
Su relación es de las cosas más curiosas del libro, porque la autora utiliza esta forma en la que se conocen a distancia para luego descubrir que la verdad aunque sea distinta no por ello implica que sea mala, nos regala una filosofía hermosa en la que muchas veces no nos detenemos, ese mensaje que nos recuerda que solo importan los momentos únicos, especiales, o las cosas más pequeñas que encierran la verdadera belleza, el autentico amor, la genuina sinceridad.

Der Geschmack von GlückEl estilo de la autora es muy natural y directo, mezcla diálogos llenos de verdad y diversión, de franqueza y espontaneidad con descripciones en la que los recuerdos del pasado y el presente desempeñan una enseñanza con un narrador en tercera persona que nos desvela ese conocimiento de los personajes, de la ambientación, de la historia, de la totalidad de la novela. Y un final que aunque puede parecer en un primer momento desconcertante es perfecto para la historia porque es el propio mensaje de la novela y tras leerlo se aprende que la felicidad es esto que tenemos ahora, el presente, ni el mañana ni el ayer, la felicidad es el hoy.

La felicidad debe ser algo así es una novela con una historia sencilla para saborear pero que trata multitud de temas importantes y actuales. Nos presenta una historia de amor entre dos jóvenes muy real pero con una forma muy curiosa de recordarnos lo caprichoso que es el destino, la importancia de vivir el momento y la fugacidad de la felicidad.

Jennifer E. SmithLa autora:
Jennifer E. Smith es autora de La probabilidad estadistica del amor a primera vista (Suma de letras, 2012) y de otras novelas como The Storm Makers, The Comeback Season y You Are Here. Realizó un master en escritura creativa en la Universidad de St Andrews, Escocia, y actualmente trabaja como editora en Nueva York. Sus obras han sido traducidas a veintinueve idiomas. 

23 julio 2012

Reseña #103: La probabilidad estadística del amor a primera vista - Jennifer E. Smith

¡Hola! ¿cómo os habéis levantado hoy? Como cada lunes os traemos una reseña de un libro que me leí hace un par de meses y que hasta ahora no os lo he podido traer. Bueno lunes ^^
La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista

Reseña # 103



Autor: Jennifer E. Smith
Título: La probabilidad estadística del amor a primera vista
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 300
Editorial: Suma de letras
ISBN: 9788483653159
Precio: 17€


¿Quién hubiera imaginado que cuatro minutos pueden cambiarlo todo?
     ¿Desde cuando son puntuales los aviones a la hora de despegar? Hadley ha llegado cuatro minutos tarde, lo que, ben pensado, no parece mucho: una pausa para la publicidad, el descanso entre dos clases, el tiempo que lleva calentar un plato precocinado en el microondas... Cuatro minutos no son nada. Cierra los ojos solo un instante y, cuando los vuelve a abrir, el avión ha desaparecido.
     Hoy debería ser uno de los peores días en los diecisiete años de la vida de Hadley Sullivan: ha perdido su vuelo y ahora está atrapada en el aeropuerto JFK de Nueva York. Llega tarde ala segunda boda de su padre, que se celebrará en Londres, con una mujer a la que Hadley ni siquiera conoce y que pronto se convertirá en su madrastra. Pero entonces conoce al chico perfecto en la atestada sala de espera del aeropuerto. Su nombre es Oliver, es británico y su asiento es el 18C. El de Hadley, el 18A.

The Statistical Probability of Love at First Sight      Desde que sabía de su publicación, iba tras este libro, aunque no me hacía con él por el precio que tenía, se lo terminé robando a mi querida Ani. Decir que me esperaba mucho de este libro y que al final me ha terminado decepcionando un poco.
     El título de este libro es totalmente acertado. ¿Por qué? Porque va sobre el amor a primera vista, aunque no solo de esto. Este libro toca otros temas, como la separación de los padres, la muerte, bodas, madrastras, hijos que se sienten desplazados, o que no quieren ver a sus padres. Si es verdad, que se centra un poco más en cómo el destino puede llegar a unir a dos personas y que estás sufran el flechazo de eso llamado amor. 
     Como protagonistas oficiales de esta historia tenemos a Hadley, una chica que está sufriendo la separación de sus padres, y encima ahora tiene que presentarse en la boda de su padre con otra mujer, la cuál ni conoce. Me gusta la evolución de este personaje a lo largo de la historia, como es capaz de darse cuenta de que quizá ella es la que está equivocada, y dejar de mirar un poco por si misma y mirar por los demás. Y como protagonista masculino tenemos a Oliver, un chico misterioso, con sentido del humor y de la oportunidad. Se conocen en el aeropuerto cuando Hadley pierde su vuelo, y por casualidades del destino, tienen el mismo vuelo y se terminan sentando juntos. 
La probabilità statistica dell'amore a prima vista     No es una novela en la que predomine la acción, ya que en sí el libro se desarrolla nada más que en un día. Pero si encontraremos buenas reflexiones. No os quiero desvelar nada más del libro porque se disfruta más no sabiendo absolutamente de la historia. Solo os puedo decir que el destino es un gran juego de azar que en este libro lo veremos actuar sobre nuestros protagonistas, una y otra vez. 
      Es un libro finito, que se lee en unas horas, perfecto para una tarde de verano. Pero tampoco esperes una gran historia. Yo es lo que me esperaba, y me ha terminado decepcionando. Aunque al principio se me hizo un poco lento, en cuanto coge ritmo te engancha, esa es la verdad.
     Una historia sobre el amor a primera vista, la familia y la pérdida. Jennifer E. Smith ha sabido mezclar todo esto y crear una novela fresca y de ágil lectura.
La autora:
Jennifer E. Smith     Jennifer E. Smith es autora de dos novelas juveniles, The comeback Season y You are here. Se crió a las afueras de chicago y obtuvo un máster en escritura creativa en al University of St. Andrews, Escocia. La probabilidad estadística del amor a primera vista será publicada en veinte idiomas. Jennifer acutalmente trabaja como editora en Nueva York.