Mostrando entradas con la etiqueta autoconclusivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoconclusivo. Mostrar todas las entradas

20 mayo 2015

Semana temática: Reseña #269 El azar no se llora - Alonso Barán

¡Hola burbujas! ¿como se presenta el miércoles? la siguiente parada de la Semana temática de El azar no se llora del autor Alonso Barán es la reseña de la novela, así que aquí os la dejo:



Reseña: El azar no se llora - Alonso Barán


¡¡YA EN LIBRERÍAS!! 
Reseña #269


Autor: Alonso Barán 

Título: El azar no se llora 

Saga: Autoconclusivo

Nº de Páginas: 370

Editorial: Divalentis

ISBN: 
 9788494173554

Precio: 17,90 €





El azar no se llora es un trepidante thriller en el que la locura, la muerte, el vicio y el desamor crean una intrincada y apasionante trama repleta de intriga y suspense. Pura adrenalina literaria que te será imposible dejar de leer. 

Elián Ventura es el inspector de policía encargado de investigar el asesinato de una mujer cuyo cadáver ha aparecido desnudo en un parque. Las circunstancias en torno a esta muerte son estremecedoras, brutales, enigmáticas y pondrán a prueba las dotes de Elián como investigador para resolver este misterioso homicidio.

Elián da su vida por sentada, pero una noche estará en el lugar equivocado en el peor momento posible. Como consecuencia, su existencia se transformará en una amenazante espiral de incógnitas y problemas que convergerán con Aníbal Cantalapiedra, un buscavidas cuya única ambición es satisfacer sus vicios, e Idelle Genera, una joven mujer que confía en el amor como forma de realización personal, sin saber que su vida se precipita hacia un abismo.


No mentiré si os digo que tenía unas ganas locas de poder leer por fin esta novela. Desde que supe de ella hace unos meses la curiosidad me perseguía como una sombra lo que hizo que las expectativas fuesen altas, os puedo decir que no me ha decepcionado para nada, es más, me ha dejado más asombrada de lo que llegue imaginar.

Primera novela de Alonso Barán, El azar no se llora es un thriller psicológico cuyo tema principal, el descontrol de las emociones que sufren los protagonistas, es el eje central sobre el que giran tres tramas en apariencia desconectadas entre sí. Será al pasar las páginas cuando descubramos lo perfectamente entretejidos que están los hilos argumentales, haciendo evidente así la complejidad, la inteligencia y la originalidad con las que el autor ha estructurado la novela.

Los personajes principales, Elián, Aníbal e Idelle, están magníficamente construidos, cada uno cuenta con su propia personalidad, su propio mundo. Elián Ventura, un inspector de policía que investiga un asesinato, Aníbal Cantalapiedra, un infame buscavidas e Idelle Genera, una mujer que busca realizarse a través del amor. Cada uno de ellos tiene su propia trama y sus problemas ¿cómo puede cambiar tu vida si la única obsesión que te mueve es encontrar al criminal? ¿O si la meta es vivir cada momento evadiendo responsabilidades? ¿Y si es la inquietud por el amor? Los celos, la culpa, la envidia, la irresponsabilidad así como un espectro muy amplio de sentimientos son el producto de ese descontrol emocional que sumerge en una vorágine a nuestros personajes. La creación de los rasgos personales como ya he comentado es impecable.
"-Escúcheme. Lea el azar y podrá engañar a su destino -susurró con su aliento rancio de vino-. El azar es el lenguaje del destino."
El desarrollo de la novela gira en torno a ese descontrol emocional que poco a poco va tomando forma combinado con un ritmo que aumenta de forma trepidante a cada página y que resulta totalmente adictivo, jugando con rupturas temporales, espaciales y argumentales; os encontrareis a altas horas de la madrugada pegados a las páginas de esta curiosa historia. 

La calidad narrativa es palpable en su estilo tan dinámico y visual, en el que parece que estás viendo una película repleta de movimiento y fuerza, con una ambientación realista narrado en tercera persona nos hace testigos de cada giro inesperado. Destaca también el cuidadoso detallismo que se refleja en la historia y que advierte el profundo trabajo de documentación desde los aspectos psicológicos, pasando por fundamentos filosóficos, a descripciones precisas y enérgicas, diálogos inteligentes… una amalgama de elementos que Alonso Barán trata de una forma excelente.

En resumen, El azar no se llora es un thriller psicológico con tintes beat generation y novela negra en la que el descontrol emocional se hace carne y hueso en Elián, Aníbal e Idelle. ¡Nunca había leído nada así!

El autor: 

Alonso Barán nació en Madrid en enero de 1978. Además de escritor es guionista y está graduado en filosofía por la UNED.

Su literatura evidencia su pasión por el cine, reflejada en el ingenio de sus diálogos, la originalidad de sus personajes y el dinamismo de su narración.

Como profesional de medios audiovisuales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en televisión y es autor del guion para largometraje ENTROPÍA.

Como escritor, tras emprender su andadura con la novela corta TÁRTARO, ahora publica su primera novela, EL AZAR NO SE LLORA, mezcla de novela psicológica, influencias de género negro e inspiración beat generation, que la convierten en un thriller único, inteligente y adictivo.

En 2015 publica, con Divalentis Editorial, su primer ensayo: APORTES AL LIBRE PENSAMIENTO, un análisis sobre la manipulación y direccionalidad del pensamiento en nuestra sociedad.


Para poneros los dientes un poco largos aquí os dejo el primer capitulo gratis, solo tenéis que pinchar para leer:

PRIMER CAPÍTULO




Mañana, jueves la siguiente parada será una CITA DE LA NOVELA, así que no os la podéis perder ;-) 

¡¡SORPRESA!! 

TENDRÉIS LA OPORTUNIDAD DE PREGUNTARLE CUALQUIER COSA AL AUTOR EN UN ENCUENTRO VIRTUAL

¿Cómo? Pues muy fácil, a través del grupo de facebook "Bubbles of Books: conociendo a Alonso Barán"
La cita será el día 24 de mayo (este domingo) a las 20:00 





¡¡Os esperamos!! 


Con la colaboración de Alonso Barán y Divalentis 

13 abril 2015

Reseña #267: La hermandad - Marcos Chicot

¡Hola burbujotes! ¿Qué tal empezáis la semana? bueno hoy os traigo mi opinión sobre un thriller que a mas de uno le atrapará y no le dejará escapar. ¡Feliz día! =) 

Reseña #267
Autor: Marcos Chicot
Título: La hermandad
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 474
Editorial: Duomo Ediciones
ISBN: 
 
9788415945505
Precio: 19,90 €

Página oficial


LA LUCHA CONTRA UN ENEMIGO AL QUE NI LA MUERTE PUEDE DETENER.

España, Siglo XXI: Irina, Daniel y Elena desarrollan proyectos punteros que exploran las capacidades y los límites del cerebro y los ordenadores. Cuando se conocen a través de Mensa, la mayor organización de superdotados del mundo, descubrirán que nada es lo que parece y que ellos son las piezas decisivas de una guerra que comenzó hace 2.500 años.

Cartago, Siglo VI a. C.: Ariadna, hija del filósofo Pitágoras, recibe junto a su esposo Akenónun pergamino con una noticia que encarna la peor de sus pesadillas. El terrible mensaje incluye un pentáculo invertido, el símbolo abominable que representa todo lo opuesto a las elevadas enseñanzas de su padre. De inmediato se desata una vertiginosa espiral asesina tras la que se adivina una mente poderosa y despiadada.

En ambas épocas, los protagonistas intentarán descubrir la identidad de su enemigo antes de que acabe con todos ellos… pero se encontrarán con respuestas para las que no están preparados.

UNA TRAMA IMPACTANTE, UNA HERMANDAD MILENARIA, UNA LUCHA QUE DETERMINARÁ EL DESTINO DE LA HUMANIDAD.
La hermandad es el segundo libro de esta serie escrito por Marcos Chicot en la que cada libro abre y cierra una nueva trama, con los mismos personajes como centro sobre los que girar una red entramada de conspiraciones, misterios y conocimientos secretos.

La historia esta tejida con mayor complejidad puesto que se estructura alrededor de dos líneas temporales en las que desarrolla cada trama y que a su vez están interconectadas. En la actualidad vemos como las vidas de Daniel, Helena e Irina, tres perfectos desconocidos que entran en contacto con organización de superdotados llamada Mensa, se verán involucrados en algo mucho más grande de lo que puedan llegar si quiera a imaginar. En el pasado nos encontramos de nuevo con Akenón, Ariadna y algunos personajes de la anterior novela, El asesinato de Pitágoras, y como todo puede volver a complicarse en un abrir y cerrar de ojos. Como os digo la trama es mucho más compleja por relacionar dos hilos temporales en los que el misterio y el peligro van de la mano.

Los personajes están estupendamente construidos y elaborados, cada uno con sus peculiaridades y jugando un papel trascendental para cada hecho del argumento. Incluso a pesar del gran número de personajes con los que cuenta la novela, lo que puede resultar un poco confuso para el lector al comienzo, cada uno de ellos es diferente mostrándonos su propia evolución a la par que origina una diversidad que enriquece la historia.

La acción es un elemento a destacar de la obra, si bien el comienzo es algo más denso rápidamente adquiere un ritmo mucho más ameno repleto de movimiento y fuerza impulsado por los misterios que se esconden tras las desapariciones, asesinatos, confabulaciones y grandes enigmas que rodean a nuestros protagonistas, lo que esta estrechamente enlazado con el juego temporal que ha urdido al autor para presentarnos una novela mucho más inteligente, compleja y dinámica que su predecesora.

Otros ingredientes que llaman la atención son aspectos como el tratamiento de las sectas, los procesos de persuasión y captación, las relaciones que se establecen entre sus miembros y su funcionamiento. Temas como la mente humana, sus extraordinarias capacidades y como estas pueden influir en el destino del ser humano junto con los avances tecnológicos, están profundamente relacionadas con el argumento central de La hermandad. Ideas que reflejan la ambivalencia eterna en la que por muy buenas que sean las intenciones, estas pueden acabar por corromperse, perdiendo en el camino su esencia y transformando su fin en malas pretensiones.

Cabe resaltar el estilo claro, cuidad y preciso, con un excelente uso del lenguaje además de una ambientación minuciosa, sobre todo destaca en la línea argumental que transcurre en el pasado.

Y como os comentaba, es un libro que se puede leer totalmente independiente del primero, El asesinato de Pitágoras, ya que cada uno se centra en tramas diferentes pero se disfruta mucho más si se leen en orden.


De nuevo Marcos Chicot demuestra su maestría presentando una novela con mayor complejidad tanto en su trama como en sus personajes, con un estilo impecable y un ingenio agudo. Misterios, peligros, la mente humana y su capacidad para obrar el bien o el mal, todo ello es lo que podréis encontrar en este thriller.

El autor:

Marcos ChicotMarcos Chicot nació en Madrid, España, en 1971. Es licenciado en Psicología Clínica, así como en Económicas y en Psicología Laboral. Escribió su primera novela -Óscar- en 1997. En 1998 escribió Diario de Gordon, con la que ganaría el Premio de Novela Francisco Umbral. Dos años más tarde escribió una novela juvenil que fue reconocida con el Premio Internacional Literario Rotary Club. Ha quedado finalista en premios de relato y de novela como el Max Aub, el Ciudad de Badajoz y el Premio Planeta. Sus últimas novelas son thrillers históricos en los que entremezcla la ficción con personajes y hechos reales.
Está casado desde el año 2007 y tiene dos hijos -Lucía (2009) y Daniel (2012)-.
Gracias a Duomo Editorial y a Marcos Chicot por el ejemplar.

26 diciembre 2014

Reseña #265: Ahora y siempre - Javier Dut

¡Hola burbujas! ¿cómo habéis pasado las fiestas? espero que ya no os quede turrón y que hayáis disfrutado en compañía de vuestra gente. Bueno hoy vengo con una reseña de una novela con la que disfrutar de unos personajes que hacen un viaje de aprendizaje con el con reiremos y saltaremos alguna que otra lagrimillas. ¡Feliz día! =)

Reseña #265
Autor: Javier Dut
Título: Ahora y siempre
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 257
Editorial: Jarosa
ISBN: 978-84-617-1562-6
Precio: 12 €



Nada es para siempre, y quien diga lo contrario miente.

Día tras día te levantas pensando en todas las cosas que aún puedes hacer, en todos los lugares a los que algún día irás, en todas las palabras que no te has atrevido a decir aunque piensas que quizás mañana serás capaz de pronunciar.

Esa es la vida de todas las personas: niños, adultos o ancianos. Una vida llena de sueños, de deseos, de ilusiones; pero también de miedos, de lágrimas y de duros momentos.

Sin embargo, siempre nos queda la esperanza de que, a pesar de todo lo malo con lo que nos podamos encontrar, vendrán tiempos mejores. Quizás tú aún puedas lograrlo.

Para mí ya es demasiado tarde.


Cuando me llego por sorpresa el nuevo libro de Javier Dut al buzón, estaba ansiosa por comenzarlo porque lo que más me gusta de sus letras es que todas y cada una de ellas tienen un mensaje, y como esta novela, tiene no uno, sino muchísimos mensajes.

Ahora y siempre comienza su historia con Sonia, una chica que está viviendo su ultimo día de instituto, rodeada de sus amigos y familia pero un poco perdida, con mil preguntas y esa incertidumbre de que nos deparará el futuro mañana, incertidumbre que en muchas ocasionas nos despista de la vida y de lo que realmente importa. Los acontecimientos se catapultan de una forma muy repentina y a Sonia no le quedará más remedio que emprender un viaje en el que verá, sentirá y aprenderá muchas cosas a las que nos aferramos, o que tenemos delante y no vemos o aquellas que no sabemos apreciar. La historia como os digo se caracteriza por esos mensajes que Javier Dut nos va regalando a través de los personajes y de sus palabras. Mensajes que de una u otra forma a todos nos llegan y emocionan.

La protagonista, Sonia, es una joven dulce pero con carácter, decidida a entender que es lo que está ocurriendo aunque para llegar a esa meta deberá pasar por momentos muy duros, momentos llenos de lagrimas y dolor, de impotencia e incluso de rabia, pero que gracias a ellos aprenderá a afrontar el dolor, la perdida y el adiós, aprenderá del amor, de la amistad y el perdón
Pero para dar forma a la novela y transmitir todos esos mensajes el autor crea un elenco de personajes secundarios con sus propios caracteres, personajes que no solo enseñarán lecciones importantes a Sonia, sino que ellos mismos recorran un camino diferente pero repleto de aprendizajes. Me gustaría destacar sobre todo a Jamie, pues su personaje desde el principio me intrigó muchísimo, y aunque pueda parecer que su papel solo funciona para marcar el rumbo de la historia, es un personaje con mucho fondo aportando enseñanzas y reflexiones,  y con un gran corazón que sabe conceder aquellos deseos enterrados en el alma que ni uno mismo sabe que alberga.

La novela cuanta con numerosos temas que se van tratando según el camino de Sonia avanza, temas que nos son familiares y cercanos y con los que el lector empatiza, la famila, la amistad y los diferentes tipos de amistades que hay, el amor, el dolormultitud de temas, multitud de mensajes que invitan a una reflexión profunda. Además la novela tiene dos caras, dos caras diferentes pero muy unidas entre sí, una cara en la que el dolor impregnada cada letra, pero la otra cara repleta de ternura, de emoción y de esperanza.
-          Como te iba diciendo, las rosas y los amigos son muy parecidos. Tienen muchas cosas buenas, pero también tienen sus pequeños riesgos. Ahora la pregunta es: ¿acaso no merece la pena disfrutar de la belleza de una rosa, o de los buenos momentos con un amigo, a pesar de que nos podamos pinchar o de que quizás nos rompan el corazón?
La estructura Ahora y siempre esta dividida claramente en tres partes, la primera en la que se nos presenta a los personajes y los conflictos que surgen y todo lo que aprenden Sonia, la segunda el camino que inician nuestros personajes y las lecciones que irán aprendiendo a lo largo del mismo, y  la tercera, un final triste y esperanzador, en el que uno mismo se da cuenta de que ninguno de ellos ha hecho el viaje solo, lo hacemos a su lado y aprendemos a su lado. La narración es más importante de lo que nos pensamos y Javier Dut ha dado en el clavo, situando a Sonia como narradora en la primera y tercera parte y en la segunda a un narrador en tercera persona que cuenta los hechos con objetividad haciéndonos testigos de cada paso que dan. Como digo la narración es importante y en este libro tiene un claro propósito que el autor ha conseguido trasmitir, con un lenguaje sencillo, pero rico en matices, símbolos y detallismo.

En cuanto a la evolución de la novela, es clara y directa, muy amena, aunque es una lectura sencilla que se desarrolla en poco tiempo, es una novela que necesita ser disfrutada y paladeada, necesita reflexión para poder sacarle todo el jugo.

Ahora y siempre, es una novela repleta de emociones y momentos de los que se puede aprender de la vida misma. Javier Dut consigue emocionar con sus letras, dándoles vida y luz que la que guiar nuestro camino.

El autor:
Javier Dut (Madrid, 1989) Escritor, compositor e intérprete, licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU San Pabloy fundador y administrador del portal juvenil, Melodías por escrito.

En 2012 publicó con Círculo Rojo su primera novela, Carpe Diem, teniendo muy buena acogida por el público.

Tras un año de trabajo, Javier presenta su segunda novela: Ahora y siempre.

En lo relacionado con la múscia, ha lanzado hasta la fecha dos trabajos discográficos: Sueños al despertar (2010) y Magia en el baile de máscaras (2012).

Gracias a Jarosa y a Javier Dut por el ejemplar.

05 noviembre 2014

Reseña #263: Tuareg - Elena Garquin

¡Hola burbujitas! ya estamos un pasito más cerca del finde y si no tenéis lecturas para esos días hoy os traigo un libro que seguro os hace soñar. ¡Feliz día!


Reseña #263
Autor: Elena Garquin
Título: Tuareg
Saga: Autoclusivo
Nº de Páginas: 352
Editorial: Pàmies
ISBN: 9788415433934
Precio: 17,95 €




El Sáhara, 1890.

Cuando Beatriz Ayala vuelve en sí, después de estar a punto de morir en el desierto, tiene una sola idea en la cabeza: regresar a su hogar en España, del que fue brutalmente arrancada para ser vendida como esclava.

Nada ni nadie va a impedírselo. Ni siquiera Tahir Abdul-Azim, el poderoso líder tuareg que la ha salvado de las garras de la muerte, tan atractivo e imponente que despierta en ella un fulgurante deseo imposible de dominar.

Pero él no parece opinar lo mismo. Tahir vive para su pueblo, y está dispuesto a cualquier sacrificio por él. Sobre todo si ese sacrificio incluye hacerse cargo de una hermosa y testaruda mujer por la que se siente irremediablemente atraído. Consciente de que pertenecen a mundos totalmente opuestos, pero dispuesto a vencer su carácter obstinado para convertirse en el amo de toda su pasión, la acepta como huésped. Iniciarán así una aventura, en un paraje asolado por las luchas internas de poder y los efectos devastadores de la colonización, donde Beatriz será capaz de sortear toda clase de peligros, excepto uno: resistirse al oscuro embrujo del hombre que la protegerá con su vida, irrumpiendo con fuerza en su corazón.


Es la primera vez que leo a Elena Garquin pero desde ya os confieso que una amante de la novela histórica como yo no piensa perder de vista a esta gran autora.

La historia de Tuareg se sitúa a finales del siglo XIX en pleno Sahara, donde Beatriz Ayala intenta sobrevivir a las barbaridades de un déspota tras haber sido arrancada de su hogar en España. Hasta que el destino, el azar o el viento árido del desierto la ponen en el camino de Tahir, un tuareg que no solo la salva de la muerte, además rompe todos los esquemas y le saca de quicio. La trama te mantiene inmerso entre sus páginas en las que serás testigo de como Beatriz de adapta la vida sencilla de este itinerante pueblo a los que poco a poco irá conociendo y se meterán en su corazón para quedarse en él, en especial ese hombre que le ha rescatado y que la trae de cabeza. Pero bajo toda esa historia subyace una red intricada de manipulaciones y envidias que serán la guinda del pastel.

Los personajes se meten bajo la piel y se ganan tu cariño en un santiamén. Beatriz es una protagoista de armas tomar, lucha y pelea por su vida, por regresar junto a su familia y no se amilana ante nada ni nadie, pero posee esa dulce mirada llena de bondad e inocencia que disimula con coraje y a pesar de que ella misma se lo niegue no puede ocultar la fascinación por cierto tuareg de ojos acules que la desconcierta desde el principio. Tahir, es un hombre de honor, valiente y leal a sus principios y a su gente, es apasionado como solo su corazón puede serlo, solo tendrá ojos para Beatriz, que con su terquedad y su arrojo supondrá todo un autentico desafío para él. Su relación es una de las cosas que más me han gustado de la novela como evoluciona en la novela, a fuego lento, repleta de discusiones cuyas chispas queman, discusiones que encenderán una llama imposible de apagar, un fuego que con cada gesto de aprecio y preocupación, con cada signo de confianza, con cada mirada escondida o con cada caricia tierna y hambrienta crece fuerte y arrasa con todo a su pasa, llegando a los corazones de aquellos que nunca lo hubieran imaginado.
-¡Te odio! -gritó
Él chasqueo la lengua y se cruzó de brazos con toda su tranquilidad recuperada.
-Eso no parece muy sensato.
-¡Odio que seas tan atento y sensible! ¡Detesto que seas tan atractivo y sensual! -prosiguió, ignorando su ironía-. ¡Hubiera preferido que te comportaras como un monstruo! ¡No soporto que no pueda renegar de tu compañía, que incluso llegue a añorarte cuando no estás! En dos palabras: ¡te aborrezco!
A continuación, se precipitó a sus brazos y buscó el seguro refugio de su boca con toda el ansia de que fue capaz.
Los personajes secundarios le dan profundidad a la novela pues con ellos, la amistad, la familia e incluso el odio y la venganza tiene cabida y son representados por Gulnar, Raissa, Al-Faisal y Arslan.

La ambientación es espectacular, muy cuidada y con un especial detallismo con los que fácilmente sentirás los extremos del desierto y las costumbres del pueblo de los tuareg, describe con precisión los paisajes dándole ese toque exótico que caracteriza al lugar, un aspecto sumamente importante en la historia y que la autora borda con maestría. Junto a una narración en tercera persona que conoce al dedillo a los personajes, incluso lo que ellos mismos intentan ocultar con tanto empeño. Con un ritmo poderoso con el que la novela evoluciona según avanza la relación de Beatriz y Tahir, de su adaptación al pueblo y de los descubrimientos y batallas por las que tienen que pasar para sobrevivir.

Y aunque los finales en este tipo de novelas suelen ser previsibles la autora nos regala un desenlace de lo más dulce y apasionado, donde las confesiones no pronunciadas y los secretos enterrados son desvelados.

Si quieres vivir toda una aventura, llena de romance y pasión, de luchas y traiciones Tuareg es la novela con la que vivirás cada una de estas emociones.

La autora:

Elena Garquin nación en Benavente (Zamora), donde reside actualmente con su marido y sus dos hijos. 
Curso Derecho en la Universidad de Salamanca, pero desde niña su verdadera pasión fueron los libros. La vocación de escritora le llegó a través de la lectura, y reparte su tiempo entre la casa y su familia.
Le encanta el cine, y adora el campo y la naturaleza.
Escribe desde la adolescencia, aunque dejó de hacerlo cuando se casó. Después de bastantes años, decidió retomar algo que para ella se había convertido en una forma de vida, y ahora publica su segunda novela después de de La heredera (Phoebe, 2013).

Gracias a Ediciones Pàmies por el ejemplar.

22 octubre 2014

Reseña #261: Llévame a cualquier lugar - Alice Kellen

¡Hola burbujitas! ¿qué tal estáis? yo hoy os traigo un libro que me ha enamorado de principio a fin, con el que me he reído a carcajadas y se me ha puesto el corazón en un puño, así que desde aquí os lo recomiendo porque os aseguro que no os vais a arrepentir.

Reseña #261
Autor: Alice Kellen
Título: Llévame a cualquier lugar
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 360
Editorial: Plataforma Neo 
ISBN: 978-84-16096-86-2
Precio: 15,90 €


Llegar a la meta es solo el principio.


Léane y Blake, ella francesa y él inglés, no son dos piezas de un puzle destinadas a encajar. En realidad, ni siquiera se soportan cuando el concurso de periodismo de la universidad los sitúa en el mismo punto de partida.
Él valora sus sueños por encima de todo y no dejará que nada se interponga en su recorrido hacia la meta, ni siquiera el seductor acento de Léane. Ella necesita el dinero del premio y utilizará todos sus encantos para convertirse en ganadora. Ambos están dispuestos a todo, incluso a ignorar el magnetismo que poco a poco irá surgiendo entre sus artimañas y discusiones.

Pero, cuando el calor de la atracción entre en su punto álgido, el frío de la realidad les demostrará que a veces los caminos más largos deben realizarse con alguien que te lleve de la mano.


Llévame a cualquier lugar es el primer libro que ledo de Alice Kellen, pero desde ya os digo que sus letras me han cautivado y enamorado por completo, con risas, suspiros y alguna lagrimilla, y de la que pienso seguir leyendo todo lo que escriba.

La historia de Léane y Blake es tan real que te sientes inmediatamente identificado con ellos y con la evolución de la propia novela, precisamente por ese realismo que destila por los cuatro costados. Puede parece la típica historia de chico y chica que se conocen y que no se soportan en absoluto pero que bajo toda esa rivalidad se oculta una atracción a la que ninguno puede escapar. Es cierto, la base es esa, pero la autora coge todos tópicos y los transforma ante tus ojos, les da vida, les da magia, les otorga un poder único, el poder de hacerte soñar despierto, de sentir cada emoción y pensamiento consiguiendo de algo cotidiano una historia especial que pase a ser tuya y que te acompañe para siempre

Además tiene mucho trasfondo pues al argumento se rodea de diversos temas que le dan forma a la novela como la aceptación y enfrentamientos de los problemas y miedos, aprender de los errores, la importancia de la familia y de los amigos, te enseña que la vida no es tan sencilla como sumar dos más dos, pero podrías ser feliz si te brindas la oportunidad de abrir los ojos y ver todo lo que tienes a tu alrededor.
-¿Cuantas veces tengo que repetirte que no lo hice a propósito? 
-Me trae sin cuidado si fue intencionado o no -puntualicé-. Lo importante es que influiste en mi reportaje y probablemente eso influirá en las votaciones. 
-Lo dudo -se cruzó de brazos-; seguro que tu harén de féminas te vota incondicionalmente.
Los protagonistas y sus carismáticas personalidades te atrapan desde el principio pero será poco a poco, palabra tras palabra como se ganarán tu corazón para no salir nunca de él, viviendo su historia con pasión e ilusión. Ese Blake que tan seguro se si mismo está y de lo que quiere en la vida, dispuesto a todo por sus metas, con un puntillo canalla se irá descubriendo lentamente con sus gestos, con sus picaras sonrisas, con su amor por las plantas y pos sus miedos, esa clase de miedos que pueden llegar a paralizar y aislar, que se deben encarar para evitar los mayores errores de la vida. Léane, con su acento francés, su nostalgia y sus replicas ingeniosas se irá mostrando con ese humor y su ironía tan singulares, con sus ganas de ver sus sueños hechos realidad, con su dulzura y sus colores, colores con los que pone nombre a sus sentimientos, con sus caramelos y todos sus misterios.

Ambos evolucionan a lo largo de la novela, al igual que su relación que se fragua a fuego lento, una relación muy realista en la que al principio se tiran de los pelos con discusiones chispeantes y donde la atracción estalla con una simple mirada pero, de hecho, no son lo que quieren el uno para la otra, hasta que el tiempo juega con ellos para que la preocupación y la confianza aniden en sus corazones, sin ponerse barreras y llamando por su nombre a lo que sienten. Personajes perfectamente imperfectos, humanos y reales. Los secundarios también te encandilan con su amistad y lealtad en el caso de Lissa, Adam, Rachel, Ryder y con amor incondicional en el caso de las familias de los protagonistas.
-Por eso es poco frecuente encontrar un ejemplar de este tipo. Hay diez mil tréboles de tres hojas por cada uno de cuatro. 
-Entonces creo que debería llevarme uno. -Lo arranqué del suelo con cuidado-. Quizá sea verdad que da suerte. Blake se incorporó cuando yo lo hice y clavó la mirada en el trébol de cuatro hojas que sostenía en la mano. 
-¿Sabes lo que significa? Negué con la cabeza.-Según la leyenda, cada hoja representa algo -explicó-. La primera es esperanza, la segunda fe, la tercera amor y la cuarta suerte.

El elemento humorístico esta presente desde el comienzo de la novela pero llega a su esplendor en las conversaciones, disputas y encuentros de Léane y Blake, la diversión es un pilar muy fuerte y la autora consigue que te rías a carcajada limpia contando con el drama, también presente en la historia y con el que será imposible que no escape alguna lagrimilla de tus ojosTodo ello con un estilo muy fresco, desenfadado y dinámico, narrado por ambos protagonistas lo que aporta una doble visión y comprensión, dándole profundidad y haciendo que el ritmo se mida en  risas, suspiros y nudos en la garganta. Una manera de escribir fascinante, tan cuidad y especial que te sorprende con los más pequeños y preciosos detalles.

Señoras y señores, Allice Kellen es una joven promesa llena de potencial, que brilla con una luz propia, mágica y especial. Llévame a cualquier lugar es la historia de Léane y Blake y juntos nos enseñan a abrir los ojos para a elegir los colores con los que queremos pintar la vida y a no dejarse caramelos que probar.
La autora:
Alice Kellen nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, el cine y las series de televisión.



Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.


17 julio 2014

Reseña #257: Ciudades de Papel - John Green

¡Hola a todas! ¿Qué tal va la semana? yo estoy achicharrada de calor y literalmente pegada al ventilador xD
Bueno hoy os traigo una reseña de una novela que no tiene desperdicio por ningún lado, así que os animo a leerla en esta época porque es muy ligerita. ¡Feliz día a todos!

Ciudades de papel (John Green)Reseña #257
Autor: John Green
Título: Ciudades de Papel
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 368
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9788415594284
Precio : 14,95€  


Otros libros del autor reseñados en el blog



Una joven desparece dejando una serie de pistas que sólo su mejor amigo de la infancia podrá descifrar...

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?


Cuando un autor consigue que disfrutes con una novela y a la par que aprendas de ella, que pares y pienses en lo que te rodea, y que te llegue de una forma especial, admiras su trabajo y la forma que tiene de plasmarlo. Con esta novela John Green vuelve a conseguir todo eso.

Paper TownsQuentin, está en el último año de instituto y no es un chico popular y aunque eso no parece importarle se sorprende cuando una noche su vecina, Margo Roth Spiegelman, chica más popular y de la que lleva enamorado desde su infancia, se presenta en su ventana para llevar a cabo una loca venganza. Pero después de esa noche de secretos compartida Margo desaparece dejando unas pistas a Quentin, unas pistas desconcertantes a la par que desafiantes, todo un enigma. Junto con los mejores amigos de Quentin, el lector comparte esa obsesión por resolver los misterios, por dar un paso más en una investigación que parece un sinsentido, por encontrar a Margo.

Si bien Ciudades de Papel no es un segundo “Bajo la misma estrella” la historia que nos cuenta es tópica peculiar. ¿Por qué? Aparentemente es una historia algo típica de chico de instituto enamorado de la chica más popular. Pero por otro lado es muy peculiar, porque el desarrollo de la novela y de los mensajes que subyacen en ella, la hace única y singular. Estos dos aspectos están tan entrelazados que es difícil separarlos, forman un todo con sentido que hace aun más especial a este libro. Su evolución y desarrollo es ligero, ascendente y aderezado con la tensión de encontrar a Margo. Con un ritmo marcado por escenas de profunda reflexión, de momentos divertidísimos con los amigos de Quentin, de nervios y expectación cuando los personajes están a punto de descubrir una nueva pista que les lleva más cerca de su objetivo, un ritmo muy ameno que consigue meternos en la historia con una facilidad pasmosa.

La temática que se trata en Ciudades de Papel es muy amplía y abarca diversos aspectos de la vida cotidiana de las personas, sobre todo de la etapa en la que se deja de ser un adolescente y realmente uno se replantea la vida. La amistad, el amor, la aceptación de los demás y de uno mismo, de la familia. Junto con Quentin el lector intenta dar respuesta a todas esas preguntas que surgen sobre la identidad, sobre uno mismo, sobre como nos vemos y nos ven los que nos rodean. John Green no solo nos emociona con una prosa llena de sentimiento y de humor, nos hace pensar y dudar y preguntarnos y mirar a nuestro alrededor y buscar, porque al fin y al cabo lo que provoca un aprendizaje es el pensamiento, conseguir que pensemos.

Paper TownsY por paralizantes y tristes que fueran todos aquellos “nunca jamás”, me pareció perfecto marcharme así por última vez. Una marcha pura. La forma más depurada posible de liberación. Todo lo importante, menos una foto malísima, estaba en la basura, pero me sentía genial. Empecé a correr, porque quería poner todavía más distancia entre el instituto y yo.Marcharse es duro…hasta que te marchas. Entonces es lo más sencillo del mundo. 
Los personajes están muy bien construidos, con caracteres perfectamente definidos, con sus virtudes, sus defectos, personajes a los que acompañas en esta extraña búsqueda. Quentin nos narra con su propia voz todo lo que ocurre y entendemos su forma de ver el mundo, de ver a los demás, de lo que siente y de las profundas reflexiones que hace a lo largo de la novela. Un chico despierto y muy especial que junto a sus amigos Ben, un chico que nos hace desternillarnos y Radar, fiki informático, no solo emprenden la singular búsqueda de Margo, se pone en juego su amistad, aprenden los unos de los otros y de la relación que tienen entre ellos. Por otro lado el personaje de Margo, que auqnue al principio no nos identifiquemos con ella, al final la comprendemos, sabemos el porqué de todo y de lo que significa “ciudades de papel”,  refleja perfectamente la enseñanza principal de esta novela, pues a pesar de no aparecer en casi todo su transcurso, nos hacemos una imagen de ella, una imagen que no es la verdadera Margo en sí y los descubrimos de la mano de Quentin.

John Green nos vuelve a emocionar con Ciudades de Papel, una novela inteligente, con humor, cercana y emotiva plagada de reflexiones, preguntas que se centran en si vemos en los demás y en nosotros mismos solo lo que queremos ver.

El autor:
John GreenJohn Green nació en Indianapolis en 1977, y se graduó en Lengua y Literatura Inglesa y Teología en el Kenyon College. Tras empezar carrera en el mundo editorial como crítico y editor, ha sido galardonado con el premio de honor Printz y el Premio Edgar por sus diversas novelas para público juvenil. Su última novela, Bajo la misma estrella, ha sido recibida por la prensa con un aluvión de críticas entusiastas y permanece en lo más alto de las listas de ventas de todo el mundo desde su publicación.

Gracias a Nube de Tinta por el ejemplar.