Mostrando entradas con la etiqueta Bajo la misma estrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bajo la misma estrella. Mostrar todas las entradas

17 julio 2014

Reseña #257: Ciudades de Papel - John Green

¡Hola a todas! ¿Qué tal va la semana? yo estoy achicharrada de calor y literalmente pegada al ventilador xD
Bueno hoy os traigo una reseña de una novela que no tiene desperdicio por ningún lado, así que os animo a leerla en esta época porque es muy ligerita. ¡Feliz día a todos!

Ciudades de papel (John Green)Reseña #257
Autor: John Green
Título: Ciudades de Papel
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 368
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9788415594284
Precio : 14,95€  


Otros libros del autor reseñados en el blog



Una joven desparece dejando una serie de pistas que sólo su mejor amigo de la infancia podrá descifrar...

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?


Cuando un autor consigue que disfrutes con una novela y a la par que aprendas de ella, que pares y pienses en lo que te rodea, y que te llegue de una forma especial, admiras su trabajo y la forma que tiene de plasmarlo. Con esta novela John Green vuelve a conseguir todo eso.

Paper TownsQuentin, está en el último año de instituto y no es un chico popular y aunque eso no parece importarle se sorprende cuando una noche su vecina, Margo Roth Spiegelman, chica más popular y de la que lleva enamorado desde su infancia, se presenta en su ventana para llevar a cabo una loca venganza. Pero después de esa noche de secretos compartida Margo desaparece dejando unas pistas a Quentin, unas pistas desconcertantes a la par que desafiantes, todo un enigma. Junto con los mejores amigos de Quentin, el lector comparte esa obsesión por resolver los misterios, por dar un paso más en una investigación que parece un sinsentido, por encontrar a Margo.

Si bien Ciudades de Papel no es un segundo “Bajo la misma estrella” la historia que nos cuenta es tópica peculiar. ¿Por qué? Aparentemente es una historia algo típica de chico de instituto enamorado de la chica más popular. Pero por otro lado es muy peculiar, porque el desarrollo de la novela y de los mensajes que subyacen en ella, la hace única y singular. Estos dos aspectos están tan entrelazados que es difícil separarlos, forman un todo con sentido que hace aun más especial a este libro. Su evolución y desarrollo es ligero, ascendente y aderezado con la tensión de encontrar a Margo. Con un ritmo marcado por escenas de profunda reflexión, de momentos divertidísimos con los amigos de Quentin, de nervios y expectación cuando los personajes están a punto de descubrir una nueva pista que les lleva más cerca de su objetivo, un ritmo muy ameno que consigue meternos en la historia con una facilidad pasmosa.

La temática que se trata en Ciudades de Papel es muy amplía y abarca diversos aspectos de la vida cotidiana de las personas, sobre todo de la etapa en la que se deja de ser un adolescente y realmente uno se replantea la vida. La amistad, el amor, la aceptación de los demás y de uno mismo, de la familia. Junto con Quentin el lector intenta dar respuesta a todas esas preguntas que surgen sobre la identidad, sobre uno mismo, sobre como nos vemos y nos ven los que nos rodean. John Green no solo nos emociona con una prosa llena de sentimiento y de humor, nos hace pensar y dudar y preguntarnos y mirar a nuestro alrededor y buscar, porque al fin y al cabo lo que provoca un aprendizaje es el pensamiento, conseguir que pensemos.

Paper TownsY por paralizantes y tristes que fueran todos aquellos “nunca jamás”, me pareció perfecto marcharme así por última vez. Una marcha pura. La forma más depurada posible de liberación. Todo lo importante, menos una foto malísima, estaba en la basura, pero me sentía genial. Empecé a correr, porque quería poner todavía más distancia entre el instituto y yo.Marcharse es duro…hasta que te marchas. Entonces es lo más sencillo del mundo. 
Los personajes están muy bien construidos, con caracteres perfectamente definidos, con sus virtudes, sus defectos, personajes a los que acompañas en esta extraña búsqueda. Quentin nos narra con su propia voz todo lo que ocurre y entendemos su forma de ver el mundo, de ver a los demás, de lo que siente y de las profundas reflexiones que hace a lo largo de la novela. Un chico despierto y muy especial que junto a sus amigos Ben, un chico que nos hace desternillarnos y Radar, fiki informático, no solo emprenden la singular búsqueda de Margo, se pone en juego su amistad, aprenden los unos de los otros y de la relación que tienen entre ellos. Por otro lado el personaje de Margo, que auqnue al principio no nos identifiquemos con ella, al final la comprendemos, sabemos el porqué de todo y de lo que significa “ciudades de papel”,  refleja perfectamente la enseñanza principal de esta novela, pues a pesar de no aparecer en casi todo su transcurso, nos hacemos una imagen de ella, una imagen que no es la verdadera Margo en sí y los descubrimos de la mano de Quentin.

John Green nos vuelve a emocionar con Ciudades de Papel, una novela inteligente, con humor, cercana y emotiva plagada de reflexiones, preguntas que se centran en si vemos en los demás y en nosotros mismos solo lo que queremos ver.

El autor:
John GreenJohn Green nació en Indianapolis en 1977, y se graduó en Lengua y Literatura Inglesa y Teología en el Kenyon College. Tras empezar carrera en el mundo editorial como crítico y editor, ha sido galardonado con el premio de honor Printz y el Premio Edgar por sus diversas novelas para público juvenil. Su última novela, Bajo la misma estrella, ha sido recibida por la prensa con un aluvión de críticas entusiastas y permanece en lo más alto de las listas de ventas de todo el mundo desde su publicación.

Gracias a Nube de Tinta por el ejemplar.


08 noviembre 2012

Te recomiendo...#28

     ¡Holi! ¿cómo va la semana? nosotras la verdad bastante cansadas aunque ayer pudimos asistir al evento que organizo Maeva sobre El Círculo. Bueno hoy después de varios meses sin actualizar esta sección os recomendamos un libro que es único y que no solo hace reflexionar sino aprender y vivir. Feliz día!! ;)

bajo la misma estrella-john green-9788415594017
Autor: John Green
Título: Bajo la misma estrella
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 304
Editorial: Nube de Tinta
ISBN: 9788415594017
Precio: 15,95 €

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.

Os recomendamos esta novela 100% y para aquellos que quieran saber más os dejamos la reseña.

11 julio 2012

Reseña #98: Bajo la misma estrella - John Green

     ¡Hola! ¿Qué tal estáis? Nosotras bien. Hoy mismo publicaremos la quinta prueba de la Gymkana Veraniega 2012 que estamos organizando entre 8 blogs. Así que estad atentos ¡Y mucha suerte! Hoy os dejo además una reseña de un libro que me ha gustado mucho y que espero que pronto lo leáis porque vale mucho la pena.
Bajo la misma estrella

Reseña #98

Autor: John Green
Título: Bajo la misma estrella
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 300
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9788415594017
Precio: 15'95€ 


     A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
      Este libro me llamo desde un primer momento pero preferí esperarme a leer alguna que otra reseña, y tras leer dos muy muy positivas no lo dudé y me lancé a su lectura. Y qué poco me arrepiento. Un libro increíble que te hace sentir una mezcla de sensaciones. Es difícil tropezarse con libros así.
Das Schicksal ist ein mieser Verräter      La historia que nos cuentan es la vida de Hazel cuando se cruza con la de Gus. Un par de adolescentes con cáncer. Hazel, una protagonista digna, fuerte, sincera, y que se enfrenta a la muerte día si y día también conoce a Gus, un chico carismático, simpático y fuerte en un grupo de apoyo, que no tardan en hacerse amigos. Junto a ellos podremos encontrar sus respectivas familias, sobre todo toma mucha importancia la madre de Hazel, y un amigo llamado Isaac, un chico que también va al grupo de apoyo y que le falta un ojo por su cáncer. Creo que a parte de la historia, lo mejor de esta novela son los personajes. Como llegas a conectar con ellos, y cómo terminas conociéndoles. A través de sus páginas iremos viendo su evolución, su historia, sus líos y aventuras, y por ello iremos conociéndoles cada vez más hasta terminar cogiéndoles cariño. Son unos personajes fuertes, pero que también se derrumban en los malos momentos, irónicos y felices, tristes y realistas. Y esto es lo que hace buena la novela, lo realista que puede llegar a ser.
Een weeffout in onze sterren      Está narrada en primera persona por Hazel, por lo que a la que más conoceremos es a ella. Con una prosa sin prisa pero sin pausa, nos presentan su historia, un cáncer de tiroides que se extendió hasta los pulmones y ahora tiene que ir cargada con una bombona de oxígeno para poder recordar a sus pulmones que son realmente pulmones. Lleva años en una fase terminal, con unos padres que siempre andan pendiente de ella pero que poco a poco se van dando cuenta de que deberían darle un poco más de libertad. Hazel es una lectora voraz pero con un libro favorito, un autor con el que se ha sentido identificada en la historia, y que ve reflejada su vida. Por eso, el deseo de ir a conocerlo a Amsterdam. No hay mucha acción, si algún giro que otro inesperado pero por lo demás, es una lectura muy lineal, amena y llena de emociones. En un momento puedes estar riéndote y al siguiente con la lágrima apunto de derramarse. Y es que es una novela sobre todo emocionante. Muchos diréis: no lo voy a leer porque será una historia triste. Y es verdad, es triste, sabes cómo puede terminar, sabes que es difícil luchar contra el cáncer, pero también es una novela de aprendizaje, de conocer los límites de cada uno, la amistad, el amor, la lucha que cada día llevan estos jóvenes. Y sobre todo, cómo con humor, pueden intentar sobrellevar todo. Si, hay una historia de amor. Y me ha encantado. Vamos a ver como página tras página van enamorándose nuestros protagonistas. Cómo el miedo y el temor hacen que dificulten esta relación, pero cómo poco a poco superan cada obstáculo. Con un final muy emotivo, terminé emocionada, enternecida por esta historia que ha sido capaz de crear este autor.
       En resumen, un libro tierno, emotivo, que nos enseña la lucha que conlleva el cáncer. La vida, el temor, el deseo y el amor. La familia y los amigos. Cuánto se pierde por estar así y cuánto ganan. Creo que es un libro de aprendizaje. La esperanza brilla entre sus páginas entre la vida y la muerte.

El autor:
John Green      John Green nació en Indianápolis en 1977, y se graduó en Lengua y Literatura Inglesas y Teología en el Kenyon College. Tras iniciar su carrera en el mundo editorial como crítico y editor, ha sido galardonado con el Premio de honor Printz y el Premio Edgar por sus diversas novelas para el público juvenil. Con su última novela ha demostrado su capacidad para emocionar a lectores de todas las edades y se ha convertido en uno de los autores más vendidos del año. Bajo la misma estrella ha sido recibida por la prensa con un aluvión de críticas entusiastas y permanece en lo más alto de las listas de ventas en Estados Unidos desde su publicación.

Gracias a Nube de tinta por el ejemplar