Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Pàmies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Pàmies. Mostrar todas las entradas

05 noviembre 2014

Reseña #263: Tuareg - Elena Garquin

¡Hola burbujitas! ya estamos un pasito más cerca del finde y si no tenéis lecturas para esos días hoy os traigo un libro que seguro os hace soñar. ¡Feliz día!


Reseña #263
Autor: Elena Garquin
Título: Tuareg
Saga: Autoclusivo
Nº de Páginas: 352
Editorial: Pàmies
ISBN: 9788415433934
Precio: 17,95 €




El Sáhara, 1890.

Cuando Beatriz Ayala vuelve en sí, después de estar a punto de morir en el desierto, tiene una sola idea en la cabeza: regresar a su hogar en España, del que fue brutalmente arrancada para ser vendida como esclava.

Nada ni nadie va a impedírselo. Ni siquiera Tahir Abdul-Azim, el poderoso líder tuareg que la ha salvado de las garras de la muerte, tan atractivo e imponente que despierta en ella un fulgurante deseo imposible de dominar.

Pero él no parece opinar lo mismo. Tahir vive para su pueblo, y está dispuesto a cualquier sacrificio por él. Sobre todo si ese sacrificio incluye hacerse cargo de una hermosa y testaruda mujer por la que se siente irremediablemente atraído. Consciente de que pertenecen a mundos totalmente opuestos, pero dispuesto a vencer su carácter obstinado para convertirse en el amo de toda su pasión, la acepta como huésped. Iniciarán así una aventura, en un paraje asolado por las luchas internas de poder y los efectos devastadores de la colonización, donde Beatriz será capaz de sortear toda clase de peligros, excepto uno: resistirse al oscuro embrujo del hombre que la protegerá con su vida, irrumpiendo con fuerza en su corazón.


Es la primera vez que leo a Elena Garquin pero desde ya os confieso que una amante de la novela histórica como yo no piensa perder de vista a esta gran autora.

La historia de Tuareg se sitúa a finales del siglo XIX en pleno Sahara, donde Beatriz Ayala intenta sobrevivir a las barbaridades de un déspota tras haber sido arrancada de su hogar en España. Hasta que el destino, el azar o el viento árido del desierto la ponen en el camino de Tahir, un tuareg que no solo la salva de la muerte, además rompe todos los esquemas y le saca de quicio. La trama te mantiene inmerso entre sus páginas en las que serás testigo de como Beatriz de adapta la vida sencilla de este itinerante pueblo a los que poco a poco irá conociendo y se meterán en su corazón para quedarse en él, en especial ese hombre que le ha rescatado y que la trae de cabeza. Pero bajo toda esa historia subyace una red intricada de manipulaciones y envidias que serán la guinda del pastel.

Los personajes se meten bajo la piel y se ganan tu cariño en un santiamén. Beatriz es una protagoista de armas tomar, lucha y pelea por su vida, por regresar junto a su familia y no se amilana ante nada ni nadie, pero posee esa dulce mirada llena de bondad e inocencia que disimula con coraje y a pesar de que ella misma se lo niegue no puede ocultar la fascinación por cierto tuareg de ojos acules que la desconcierta desde el principio. Tahir, es un hombre de honor, valiente y leal a sus principios y a su gente, es apasionado como solo su corazón puede serlo, solo tendrá ojos para Beatriz, que con su terquedad y su arrojo supondrá todo un autentico desafío para él. Su relación es una de las cosas que más me han gustado de la novela como evoluciona en la novela, a fuego lento, repleta de discusiones cuyas chispas queman, discusiones que encenderán una llama imposible de apagar, un fuego que con cada gesto de aprecio y preocupación, con cada signo de confianza, con cada mirada escondida o con cada caricia tierna y hambrienta crece fuerte y arrasa con todo a su pasa, llegando a los corazones de aquellos que nunca lo hubieran imaginado.
-¡Te odio! -gritó
Él chasqueo la lengua y se cruzó de brazos con toda su tranquilidad recuperada.
-Eso no parece muy sensato.
-¡Odio que seas tan atento y sensible! ¡Detesto que seas tan atractivo y sensual! -prosiguió, ignorando su ironía-. ¡Hubiera preferido que te comportaras como un monstruo! ¡No soporto que no pueda renegar de tu compañía, que incluso llegue a añorarte cuando no estás! En dos palabras: ¡te aborrezco!
A continuación, se precipitó a sus brazos y buscó el seguro refugio de su boca con toda el ansia de que fue capaz.
Los personajes secundarios le dan profundidad a la novela pues con ellos, la amistad, la familia e incluso el odio y la venganza tiene cabida y son representados por Gulnar, Raissa, Al-Faisal y Arslan.

La ambientación es espectacular, muy cuidada y con un especial detallismo con los que fácilmente sentirás los extremos del desierto y las costumbres del pueblo de los tuareg, describe con precisión los paisajes dándole ese toque exótico que caracteriza al lugar, un aspecto sumamente importante en la historia y que la autora borda con maestría. Junto a una narración en tercera persona que conoce al dedillo a los personajes, incluso lo que ellos mismos intentan ocultar con tanto empeño. Con un ritmo poderoso con el que la novela evoluciona según avanza la relación de Beatriz y Tahir, de su adaptación al pueblo y de los descubrimientos y batallas por las que tienen que pasar para sobrevivir.

Y aunque los finales en este tipo de novelas suelen ser previsibles la autora nos regala un desenlace de lo más dulce y apasionado, donde las confesiones no pronunciadas y los secretos enterrados son desvelados.

Si quieres vivir toda una aventura, llena de romance y pasión, de luchas y traiciones Tuareg es la novela con la que vivirás cada una de estas emociones.

La autora:

Elena Garquin nación en Benavente (Zamora), donde reside actualmente con su marido y sus dos hijos. 
Curso Derecho en la Universidad de Salamanca, pero desde niña su verdadera pasión fueron los libros. La vocación de escritora le llegó a través de la lectura, y reparte su tiempo entre la casa y su familia.
Le encanta el cine, y adora el campo y la naturaleza.
Escribe desde la adolescencia, aunque dejó de hacerlo cuando se casó. Después de bastantes años, decidió retomar algo que para ella se había convertido en una forma de vida, y ahora publica su segunda novela después de de La heredera (Phoebe, 2013).

Gracias a Ediciones Pàmies por el ejemplar.

30 octubre 2014

Reseña #262: La decisión de Olivia - M. Leighton

¡Hola burbujas! ¿cómo va esa semanita? ya estamos más cerquita del finde ¡por fin! Bueno hoy vengo con un libro que si bien no me ha convencido del todo tiene elementos con mucho potencial. ¡Feliz día! =)
Reseña #262
Autor: M. Leighton
Título: La decisión de Olivia
Saga: The Bad Boys #1
Nº de Páginas: 288
Editorial: Pàmies
ISBN: 9788415433910
Precio: 17,95 €



Una chica, dos gemelos, un triángulo imposible...

Olivia Townsend solo quiere terminar sus estudios universitarios para regresar a casa y ayudar a su padre en su negocio. No está dispuesta a dejarle tirado como hizo su madre, incluso aunque ello suponga dejar su propia vida a un lado. Tiene las ideas claras y no va a permitir que nada la aleje de su camino.

Pero su determinación se tambalea cuando entran en su vida los gemelos Cash y Nash Davenport.

Cash es el tipo de hombre que siempre le ha gustado; un chico malo, sexy y peligroso que quiere llevársela a la cama a cualquier precio. Se siente tan atraída por él que solo es necesario un beso para que se olvide de lo poco conveniente que es.

Nash, sin embargo, parece exactamente lo que necesita: un hombre de éxito, responsable y muy apasionado. Pero está pillado, y nada menos que por su hermosa, bien relacionada y rica prima Marissa. Eso no impide que se derrita cada vez que Nash la mira. No es necesario más que un roce para que olvide que no pueden estar juntos.

Pronto le resulta evidente que ellos le ocultan algo. Algo que debería hacerla huir tan lejos como fuera posible. Pero ya es demasiado tarde para escapar, Olivia se ha enamorado… de los dos.

Los dos han capturado su corazón… los dos hacen arder su cuerpo…

Los quiere a los dos… y los dos la quieren a ella.

¿A cuál de ellos debe elegir?


La decisión de Olivia es el primer libro que leo de M. Leighton, y mi relación con él ha sido un tanto extraña pues hay cosas que me han gustado pero otras que me han desconcertada, cosas que veo con mucho potencial y a las que se les podía haber sacado más provecho, pero ante todo es romántica adulta y estas novelas tienen ese algo que consiguen gustarme.

Down to You (The Bad Boys, #1)La historia se centra en la indecisión de la protagonista para elegir entre dos hermanos, gemelos, idénticos en físico pero bien diferentes entre si. Pero de hecho la trama es mucho más compleja que la incertidumbre de Olivia por dos hombres, pues los giros inesperados están presentes en la novela y son muy relevantes para los hechos que acontecen, hechos sorprendentes que acechan desde el pasado y que complican aun más la vida de la protagonista. El punto negativo que le veo al libro es que es bastante introductorio, enfocándose demasiado en las relaciones amorosas dejando para el final en gran medida la bomba que le da un interés especial y diferente a la historia. Esta primera novela nos plantea una situación arriesgada en la que el peligro y la sospechas se concentran en el final preparando así unas continuaciones mucho más explosivas.

Respecto a los protagonistas he de decir que Olivia y su indecisión no me han convencido para nada, a pesar de que es una protagonistas independiente, con garra y atrevida, creo que la autora la ha situado en una posición en relación a la trama amorosa que no le favorece haciéndola parecer inconstante y extremadamente confusa sobre su relación con los dos hermanos, Nash y Cash. Por otro lado tenemos estas dos personalidades que a cada aparición te roban un poquito más el sentido, Cash el chico malo, Nash el chico bueno, puede que parezca un tópico pero en ese aspecto rompe el molde y nada es lo que parece con ellos, absolutamente nada.

Down to You (The Bad Boys, #1)En cuanto a la relación como os he dicho es el sustento en su mayor parte de la trama de esta primer novela, en la que Olivia se debate continuamente entre lo que sabe que necesita en su vida para proporcionarle seguridad y estabilidad y lo que realmente le dicen sus instintos, lo que su alma apasionada la empuja a perseguir. Sus conversaciones están plagadas de picardía y coqueteo en toda regla, y si bien al principio no me convenció por esa constante dualidad e inseguridad que refleja Olivia, reconozco que el final me ha sorprendido consiguiendo que la historia gane puntos y se salga del tópico del triángulo amoroso.

Sobre la evolución de la historia os puedo decir que se desarrolla al ritmo creciente en el que Olivia debe decidir si merece la pena arriesgarse, un ritmo muy ágil pues la autora hace que las páginas vuelen gracias a la narración desde el punto de vista de las tres voces protagonistas, Olivia, Cash y Nash, un acierto que le da fuerza, garra y chispa, relatando cada momento que viven con intensidad además de reflejar todas sus dudas, sus pasiones, y sus necesidades para llegar a un final que nos deja con ganas de más, de saber que pasará y de que es lo que le deparará esta historia a Olivia, ya que serán múltiples peligros los que llegan a su vida decida una cosa u otra.

La decisión de Olivia si bien no me ha conquistado por completo la trama que subyace detrás supeno un giro totalmente inesperado y que nos deja a las puertas de una gran tensión y riesgos en las siguientes entregas.

La autora: 
M. Leighton aunque nativa de Ohio, la autora se trasladó al sur donde puede pasar todo el verano, junto al mar, y no echa de menos la nieve del invierno. Poseedora de una activa imaginación desde que era muy pequeña, tardó algunos años en encontrar una aceptable vía de escape para sus fantásticas ocurrencias: escribir libros.
Lleva escritas una docena de novelas y su cabeza está llena de nuevas ideas, excitantes tramas y personajes extraños.


Gracias a Ediciones Pàmies por el ejemplar.

01 octubre 2014

Reseña #259: La jugada perfecta - Jaci Burton

¡Hola burbujotes! ¿cómo estáis? siento estar tan desaparecida pero aun no me he puesto las pilas, cosa que espero que cambie pronto, sorry. Bueno hoy os traigo una reseña de un libro que me gusto mucho y que como serie promete mucho. ¡Feliz día!


Reseña #259
Autor: Jaci Burton
Título: La jugada perfecta
Saga: Play by Play #1
Nº de Páginas: 304
Editorial: Ediciones Pàmies
ISBN: 9788415433491
Precio : 17,95€  

Nada podría desestabilizar más la vida de Tara Lincoln que comenzar una relación con el famoso quarterback de los San Francisco Sabers, Mick Riley. Después de una noche de loca pasión, sabe que aquel hombre que vive para el deporte, la fama y tiene una chica diferente en cada ciudad ha calado muy hondo en su corazón. Pero no está dispuesta a sufrir de nuevo, por lo que decide no seguir viéndole.

Mick lleva muchos años entregado al fútbol americano, pero está harto del falso mundo que rodea a este deporte. Por eso, cuando conoce a la hermosa organizadora de eventos Tara Lincoln, se da cuenta de que con ella desea mucho más que la típica aventura de una noche. Pero en Tara encuentra la horma de su zapato: ella no muestra el más mínimo interés en continuar su relación.

Así que Mick, que nunca se rinde, tendrá que preparar la jugada perfecta...


Primera novela de una larga serie en la que cada libro se puede leer de forma independiente, La jugada perfecta abre el telón para que Jaci Burton nos presente estas novelas a las que los corazones románticos y amantes del deporte no podrán resistirse.

The Perfect Play (Play by Play, #1)La historia gusta por su sencillez, no tiene un argumento realmente complicado y original pero si cuenta como dramas y momentos de tensión que recaen indiscutiblemente en los personajes y en las decisiones que toman. Es muy positivo que la historia se desarrolle con esa fluidez en la que poco a poco las cosas toman unos derroteros más enrevesados pero contando ante todo con naturalidad, puesto que el pasado es algo que cobra mucha importancia para los sucesos. Estas historias enamoran por las situaciones que envuelven a unos personajes que sin tomarlo ni beberlo se enamoran a pesar de negarse desesperadamente y eso es lo que les pasa a Mick y a Tara. Los lectores serán testigos de cómo se conocen, de lo que disfrutan el uno de la otra, de lo que aprende a su lado, de los pasitos tan grandes y pequeños que dan en el camino de la confianza, de cómo deben tomar una decisión que puede o no cambiar el resto de sus vidas y la de los que les rodean.

Los protagonistas están muy bien construidos, con una profundidad que se advierte con el paso de las páginas, con un carácter que marcará cada acción y sentimiento que se produzca de una forma coherente para la historia y el lector que verá como los roces, el coqueteo, las conversaciones, los momentos apasionados, o aquellos que son trascendentales, suponen el inicio o el fin de una nueva historia, de una nueva vida para Tara y Mick. Personajes fuertes y decididos con pasados que les marcarán para el resto de sus vidas.

Changing the Game (Play by Play, #2)En cuanto a los personajes secundarios me han llamado poderosamente la atención puesto que se deja entrever lo divertidos que serán sus coqueteos, sus miradas, sus conversaciones y sus personalidades para el siguiente libro del que serán protagonistas y que promete muchas sonrisas traviesas. Si algo le ha faltado a esta novela, según mi punto de vista, han sido momentos cómicos en los que los protagonistas se enzarzan en discusiones ridículas y divertidas, plagadas de coqueteo, y eso es precisamente lo que se avanza con los personajes secundarios que aquí aparecen, protagonistas del siguiente libro Changing the Game así que no perdáis de vista a Liz y Gavin.

La novela se desarrolla con un ritmo muy ameno y cuando menos lo esperamos nos hemos divertido, nos hemos enamorado y esperamos el siguiente con ansia. Sobre las escenas hot, por supuesto son subiditas de tono y abundan, aunque sin ser vulgares ni hacer la novela repetitiva. Lo que más he echado de menos, como dije antes, fue esa vena cómica que suele acompañar a este tipo de historias y que en La jugada perfecta esta algo difuminada, sin embargo pronostico que su sucesora con esos personajes tan picaros bordará la perfección.

Amantes de la romántica, de las historias de amor apasionadas, de los hombres fuertes que caen y se levantan, con ojos de ángel y sonrisa de diablo, de mujeres seguras e independientes que se enfrentan a la vida con coraje y tesón, La jugada perfecta es vuestra novela.

La autora:
Jaci Burton es una autora súper ventas en EEUU con más de cincuenta títulos a sus espaldas. Vive en Oklahoma y, cuando no tiene que encerrarse para cumplir con una feche de entrega, la podemos encontrar ocupándose del jardín, peleándose con sus perros, viendo la tele o absorta entre las páginas de un libro. Le encantan los finales felices con los que siempre rematas sus novelas y dar a sus tramas un alto grado de erotismo. La jugada perfecta es el primer título de una de sus más exitosas sagas, Play to Play, que se ha convertido en un fenómeno de ventas en todos los países en los que se ha publicado.

Gracias a Ediciones Pàmies por el envío del ejemplar.

14 julio 2014

Reseña #256: La rendición de Daniel MacKenzie - Jennifer Ashely

¡Hola holita burbujistas! ¿Qué tal empieza la semana? Seguro que muchos sobreviviendo como podéis a este calor jajaja. Bueno hoy os dejo una reseña de un libro que me ha encandilado y después de seis libros en la serie ya tiene mucho mérito que la autora siga enamorando con sus historias y personajes, así que espero que os animéis a leerla porque merece mucho la pena. ¡Feliz día! =)

Reseña #256
Autor: Jennifer Ashley 
Título: La rendición de Daniel Mackenzie
Saga: HighLand Pleasures #6
Nº de Páginas: 352
Editorial: Ediciones Pàmies (Phoebe)
ISBN: 978-84-941205-6-5
Precio : 17,95€  



Títulos de las saga: 

1. La locura de Lord Ian Mackenzie
Daniel Mackenzie hace honor a la reputación de su escandalosa familia. Rico, poderoso, con talento… Las mujeres le adoran porque es inteligente y peligroso, pero también generoso y guapo… Un golfo en toda la extensión de la palabra.

Cuando conoce a Violet Bastien —una de las más famosas médiums de Inglaterra— tiene dos cosas claras: mademoiselle Bastien es un fraude y se siente locamente atraído por ella.

Es posible que Violet no pueda contactar con el Otro Lado, pero tiene una habilidad especial para leer el interior de las personas que la rodean, por lo que enseguida se da cuenta de que Daniel es un hombre al que no podrá manejar.

Sin embargo, unas oscuras sombras del pasado acechan a Violet y amenazan con destruirla, obligándola a huir. Aunque no podrá deshacerse fácilmente de Daniel, quien está decidido a protegerla de todo menos de él mismo.
Sexta novela de la serie Los hermanos Mackenzie, La rendición de Daniel nos cuenta la historia de uno de los hijos de esos hermanos escoceses que tantas pasiones han despertado. Daniel no se queda atrás y nos sorprende con una historia dulce, picara, dura e incluso peligrosa.

The Wicked Deeds of Daniel Mackenzie (Highland Pleasures, #6)La historia se centra en Daniel, una joven promesa de la ingeniería, rico, guapo, atrevido y con una reputación familiar más que escandalosa además de cultivar la suya propia, descubre una noche por misterios del azar, a una joven que lo deja hipnotizado e impresionado, por su coraje, su inteligencia, dulce inocencia y por su excepcional fortaleza, Violet Bastien.

Una trama que gira y se desenreda entorno al pasado de Violet, de su sufrimiento, de un temor que permanece real y que la persigue sin cesar, de todo lo que ha hecho que sea lo que es en el presente. El desarrollo evoluciona a la par tanto en la relación entre Daniel y Violet, como en los monstruos que acechan desde el pasado. Una relación especial que traspasa cada fase con fuerza, hay atracción, deseo, confianza, sinceridad, amor, amistad y seguridad, además de un miedo y peligro que pone en jaque la consolidación de su relación y su felicidad, un miedo con rostro que en el punto álgido de la trama cobra una presencia real y aporta esa nota de peligro y cierto misterio, de giro inesperado a la que Jennifer Ashely nos tiene acostumbrados.

Los protagonistas son carismáticos y tienen esa química especial en la que la educación, la confianza y la atracción van de la mano. Daniel es un joven con talento, al que el futuro depara un gran éxito en sus inventos y motores. Poco interesado en relaciones de confianza y amor con cualquier mujer desecha por la borda estos principios cuando Violet aparece como un vendaval en su vida. Ella no reacciona ni mucho menos como el espera y le hará remover cielo y tierra para seguir sus pasos. Violet es una joven mujer que no ha tenido una vida fácil, con miedos y traumas ha salido adelante a base de fuerza, de ser la que sostiene a su familia, una joven que no se rinde ante las dificultades por el contrario levanta la cabeza y hace lo que haga falta por continuar su camino. Pero cuando Daniel surge de la noche todo su mundo, perfectamente estructurado, se ve irrumpido por un hombre con una fe inquebrantable, por una determinación de la que es imposible huir.

-Podríamos… -corroboró. 
-Pero no quieres, ¿verdad? –Daniel se aproximó hasta quedar frente a ella otra vez, con los pies separados y los brazos cruzados sobre la camisa-. Lo leo en tu cara. Quieres intentarlo, luchar y descubrir qué ocurre. 
-No sé cómo hacerlo. –confesó, retorciendo las manos-. No sé luchar. No, por esto. No es como hacer espiritismo o fingir ser médium... 
-No, en este caso no valdrían engaños. –Él la miraba muy serio-. Sería la verdad. La vida. 
-No sé nada de la vida, solo sé huir. 
Él le tendió sus manos bronceadas y esperó.  
-Entonces aférrate a mí y confía. Ninguno de los dos sabe cómo terminará esto ni si sufriremos. Si sentimos dolor será malo, lo sé, pero que me aspen… ¡Vamos a averiguarlo juntos! ¿De acuerdo?

Daniel Mackenzie, un sacré coquin (Highland Pleasures, #6)Los personajes secundarios son muy bien conocidos por los seguidores de la serie, pues la familia Mackenzie hace acto de presencia rodeando a Daniel demostrando que aunque sean una de las familias aristocráticas con más escándalos a sus espaldas su unión es difícil de fragmentar, Mac, Isabella, Ian, Beth, Cam, Aislyn, Hart, Eleanor, y los respectivos hijos de cada uno. Además también conocemos a la familia de Violet, su madre y una joven criada que las ayuda en sus pericias y que se mantienen unidas y a flote por la única pieza solida, Violet.

La autora además nos regala los oídos con una prosa en la que se describe  la perfección el ambiente, la sociedad, las costumbres y gestos de cortesía, quedando así fielmente retratado la esencia de la época a través de una narración en tercera persona, gracias a la cual conocemos al dedillo cada pensamiento y sentimiento de los personajes consiguiendo así un ingrediente más para que el lector quede atrapado por el ritmo tan ágil y poderoso.

Con La rendición de Daniel Mackenzie, Jennifer Ashley nos vuelve a enamorar, con una historia llena de pasión, amor y confianza y de cómo las sombras de un pasado aterrador pueden ser más reales de los que nos imaginamos. Jennifer Ashley una de las mejores autoras en romántica adulta histórica que hay actualmente y no es de extrañar que sus novelas sean como poco soñadoras.

La autora:
Jennifer Ashley ha vivido por todo el mundo, incluidas Europa y Japón, y ahora reside en Arizona. Se licenció en literatura inglesa, lo que le provocó un gran interés en la historia, las artes y la cultura del periodo romántico de la regencia inglesa. Cuando no anda documentándose o escribiendo, disfruta viajando, cocinando, tocando la guitarra, construyendo habitaciones en miniatura, haciendo senderismo, leyendo novelas históricas de misterio y bebiendo té para gourmets.
Gracias a Pàmies por el ejemplar.



10 abril 2014

Reseña #247: Los Abisales - Kat Falls

¡Hola holita a todos! ¿qué tal? Deseando que lleguen estas minivacaciones y descansar un poco y pasarlo bien verdad xD Bueno hoy vengo con una reseña de un libro que me ha gustado mucho. Feliz día burbujotes =)

Reseña #247
Autor: Kat Falls
Título: Los Abisales
Saga: Dark life #1
Nº de Páginas: 304
Editorial: Pàmies
ISBN:  978415433422
Precio: 16,95 €



Una cadena de terremotos ha sacudido la Tierra y regiones enteras han quedado sumergidas bajo el agua. Los humanos viven ahora hacinados en ciudades. Los únicos que poseen un espacio propio son los habitantes del lecho marino, los Abisales.

Ty ha vivido toda su vida en el fondo del mar, ayudando en la granja familiar. Pero cuando unos forajidos atacan su casa, tendrá que luchar por salvar el único hogar que ha conocido. Junto a Gemma, una chica de Arriba que ha llegado hasta allí para buscar a su hermano, Ty se adentrará en las profundidades de la frontera submarina, donde no rige ninguna ley, y descubrirá oscuros secretos que amenazan con destruirlo todo.

Kat Falls ha creado un mundo sorprendente donde las profundidades del océano son peligrosas, la oscuridad pude ser mortal y, a veces, se necesita una fortaleza extraordinaria para sobrevivir.


Las ganas que tenía de leer este libro eran muchísimas y no he podido quedar más contenta con él. Los abisales es la primera novela de una bilogía que lleva por título Dark Life, y no puede representar mejor la esencia de la serie puesto que el argumento se asienta en un mundo marino. Esta historia es un compendio de ingredientes que la hacen muy fresca y original.

Dark Life (Dark Life, #1)Uno de esos ingredientes es la trama, una trama con bastantes giros que mantienen al lector pegado a las páginas pues entrelaza la aventura de correr riesgos por los demás, por esas causas que se deben defender, la búsqueda de la verdad, una investigación del paradero de un desaparecido y el enfrentamiento con aquellos que perturban la ley, que amenazan la vida de los demás. Todo ello lo pasas por las manos de Kat Falls y se obtienen Los abisales.

Los personajes están muy bien definidos, son adolescentes con los que rápidamente uno puede identificarse por sus ganas de vivir aventuras, de arriesgarse, de su idealismo, Ty es un joven aventurero que ama el océano pero suele hacer uso de la razón algo que Gemma tira por la borda y se arriesga en la mayoría de las ocasiones. Su relación me ha gustado muchísimo porque sin a penas tiempo para pensar los dos se ven inmersos en una búsqueda por el océano en la que el peligro les acecha a cada paso que dan. Una relación en la que prevalece una amistad que rápidamente cuaja y que hacia el final del libro puede llegar a ser algo más.
      -          Nadaremos hasta casa de los Peavey.
-          No pienso salir de este submarino.
-          Allí hay muchos colonos.
-          No sé nadar. 
Yo me quedé mudo de la sorpresa. 
      -          ¿Has venido al fondo del mar y no sabes nadar?
-          No lo conviertas en un drama.
-        Vale, escucha –dije, intentando que el tono de mi voz sonara tranquilizador-. No hace falta que sepas nadar. Vamos a caer. ¿Caer sí que sabes, no?
-          A los tiburones no les importas si nadas o…
-          Si aparece alguno sacaré mi picana. Te lo prometo. Tenemos que irnos; ya. 
Ella no se movió. 
-          Ni hablar. A esta profundidad es imposible ver un tiburón hasta que ya te ha arrancado la cabeza.
También me gustaría destacar a Hewitt, ese amigo al que siempre recurrir y que tiene ideas de bombero y la hermana pequeña de Ty, Zoe con una naturalidad y espontaneidad con la que es fácil encariñarse. Pero es algo curioso el hecho de que parecen algo mayores si los comparamos con su edad natural, lo que para mi tiene sentido pues refleja una madurez necesaria ante una sociedad y un mundo muy diferente, extraño y peligroso.

Rip Tide (Dark Life, #2)La narración es otro elemento muy positivo y que le da un toque muy original pues será Ty, nuestro protagonista masculino quien nos cuente con su propia voz que es lo que pasa en cada momento, que siente o piensa, como ve el océano con una mirada clara y limpia.

El mundo que ha creado Kat Falls es extraordinario en todos sus matices, es oscuro y temerario pero lleno de luz, una luz que lo hace especial en la oscuridad, que hace brillar y pelea con las sombras. Una ambientación magnífica, con un cuidado detalle y especial atención a los orígenes de este mundo post-apocalíptico donde las catástrofes climáticas hicieron que el fondo del océano fuese casi el único lugar habitable. Descripciones llenas de vida y color, con las que podemos conocer con precisión como es la vida en el océano, como se mantienen hasta los detalles más habituales de la vida cotidiana o la forma de llamar a los que viven arriba, los terrestres y los que viven abajo, abisales.

Los Abisales nos abre las puertas a un mundo desconocido y peligroso, un mundo oculto en las profundidades del océano que podemos descubrir de la mano de Ty y Gemma, mientras nos enfrentamos a recuerdos, mentiras, secretos y peligros.

La autora:
Kat Falls vive con su marido y sus tres hijos en Evanstone (Illinois), donde enseña a escribir guiones en la Northwestern University. Como buena amante de los animales, siente una gran veneración por todas las criaturas de la Tierra, incluso las que son viscosas y tienen escamas.
Este es su primer libro, que continuará con Rip Tride (próximamente en nuestra editorial).

Gracias a Ediciones Pàmies por el ejemplar.