Mostrando entradas con la etiqueta El mapa de tus sueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El mapa de tus sueños. Mostrar todas las entradas

03 febrero 2014

Reseña #239: No soy la Bella Durmiente - Teresa Cameselle

¡Hola holita burbujotes! ¿cómo se os presenta la semana? Yo estoy muy contenta porque este viernes en Madrid se presenta la novela que justo reseño hoy, No soy la Bella Durmiente que me ha encantado y que os recomiendo 100% si no habéis leído nada de esta autora no esperéis más!! Feliz día!!
Reseña #239
Autor: Teresa Cameselle
Título: No soy la Bella Durmiente
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 272
Editorial: Pàmies (Phobe)
ISBN: 978415433378
Precio: 16,95 €

Esta historia empieza con un gato llamado Tesoro.

Aunque, como empieza de verdad, es con la chica que le gusta al chico que cuida de Tesoro.

Y no es una historia de “chico conoce chica…”, porque Sergio y Sofía ya se conocen, mucho; de hecho fueron novios en el instituto. Pero han pasado diez años sin verse. Y ahora viven de nuevo en la misma ciudad, y a él se le ha ocurrido mudarse al mismo edificio, y visitarla en el trabajo cada dos por tres... Y su vecino tiene un gato, y viaja mucho, y precisamente durante uno de esos viajes empieza esta historia.

Fin de semana del 25 de julio de 2010. Año Santo Compostelano. La ciudad de Santiago llena de peregrinos, turistas y paisanos dispuestos a festejar día y noche.. Y unos intrusos intentan entrar en casa del vecino del gato. Y todo termina por liarse...

Sorpresas, robos, persecuciones, diamantes en bruto, amigas bienintencionadas, novios olvidadizos, policías mosqueados, extranjeros sospechosos, gatos desquiciados, familiares extravagantes, sol, playa, pimientos de Padrón, tarta de Santiago…

Y Sergio y Sofía… que ya no pueden resistirse más a su destino.
Hay veces que descubres un autor que te llega de una forma especial, que te hace reír con sinceridad, que te hace divertirte y llorar de felicidad, esto es lo que pasa cuando lees a Teresa, no encuentras una pequeña veta, descubres una mina llena de ilusión.

No soy la Bella Durmiente ha sido todo un descubrimiento para mi a pesar de que ya conocía a la autora por otro libro, El mapa de tus sueños, de corte histórico, pues si bien es cierto que me gusto más y vi a la autora desplegando toda su magia en palabras, en hechos y personajes, en esta nueva novela lo hace de una forma un tanto diferente.

 Nuestro “no cuento” nos narra la historia de dos jóvenes que se amaron en el pasado y años después se encuentran de nuevo. Os preguntaréis ¿ese amor ha sobrevivido? ¿ha perdurado después de tanto tiempo? Esas son las dudas que asaltan continuamente a Sergio y Sofía. Por si fuese poco tiene que vérselas con unas intrigas muy raras y dementes que enredan a su casero, un tesoro y unos matones.

Los personajes son espléndidos, muy trabajados y esculpidos, sus personalidades son atrayentes y carismáticas por lo que nos resultará imposible no caer rendidos a sus pies. Sofía es una mujer hecha y derecha, inteligente y comprometida con su trabajo, con un horrible miedo a los aviones y con una colosal debilidad por su primer amor, Sergio, con el que intenta mantener las distancias. Sergio es hombre muy seguro de sí mismo, un granuja de cuidado, gamberro hasta un extremo y tierno en el otro, pero su corazón no puede olvidar a la primera chica que le robo el sentido.
-¿Han aparecido?
- No.
- Entonces, ¿podemos irnos ya a la playa? Hace un día estupendo para darse un baño.
- ¿En tu coche o en el mío?
- Cariño, creía que nunca me lo pedirías. –Sergio le puso una mano en la cintura, y fue bajándola suavemente mientras acercaba sus labios al cuello de Sofía.
- ¡Quítame las manos de encima y déjate de tonterías!
- En la Alameda no protestabas.
- Era para que no nos vieran los rumanos.
- Ya.
- ¿Qué?
- Que nos vamos en mi coche.
Me encanta cómo se desarrolla esta relación porque es especialmente diferente de lo que solemos leer, ellos no tienen traumas ni secretos oscuros del pasado, se conocen de hace tiempo, y están tratando de descubrir si la llama del amor sigue viva, tarea nada fácil porque las dudas son el veneno del alma. Somos testigos de los tiras y aflojas, de los coqueteos en toda regla, las miradas secretas y los besos robados. De cómo el amor, la confianza, la seguridad y la amistad van resurgiendo de una manera tan natural y sencilla, como si siempre hubiese estado ahí.

En cuanto a los personajes secundarios tampoco tienen desperdicio, sus amigos, su casero, los matones... cada uno aporta su personalidad para hacer la novela amena y agradable en cada una de sus vertientes.

La historia me ha parecido llena de movimiento y fuerza, no hay lugar para el aburrimiento, las páginas pasan volando al ritmo en el que Sergio y Sofía recorren Santiago descubriendo el misterio que encierra un dichoso tesoro entre sonrisas y miedos  no pronunciados, entre una pasión de la que no pueden escapar. La palabra clave  de esta historia es rocambolesca, la segunda es diversión y la tercera es amor, una combinación difícil de resistir.

La ambientación es otro elemento que destaca en las obras de Teresa, pues es capaz de llevarte donde quiera, de hacerte recorrer las calles de Santiago en una encarnizada persecución, o correr por la orilla de la playa jugando con el agua entre los pies. Una ambientación muy ligada a su prosa que en tercera persona nos regala los pensamientos y sentimientos de unos personajes descubriéndose de nuevo con el paso de los años.

Como digo, esta novela es diferente porque consigue con un toque desenfadado y con un sentido del humor autentico ser entretenida, divertida, llena de acción y ritmo, y sin embargo mantiene todos los matices que caracterizan la obra de Teresa donde la historia de amor es la esencia del libro.

Con El mapa de tus sueños Teresa Cameselle me conquisto y enamoró, con No soy la Bella Durmiente lo ha vuelto a hacer, y además me ha descubierto a una nueva Teresa, donde la diversión y el desparpajo son las armas que esgrime conservando el alma que caracteriza su estilo, la historia de amor como el principal personaje de sus novelas. Si os queréis divertir esta es vuestra historia, si queréis enamoraros Teresa es vuestra autora y si creéis que fue la Bella Durmiente la que despertó al príncipe este es vuestro cuento.
La autora:
Teresa Cameselle nació en Mugardos, La Coruña, en 1968, y reside en Ferrol desde hace años. Casada y con dos hijos, trabaja como administrativa. Es lectora voraz de todo tipo de libros, con una predilección de siempre por la novela romántica,  motivo por el que en sus novelas se decantó desde el principio por este género. 
Sus primeras publicaciones fueron en antologías de relatos, con premios y menciones en distintos certámenes. Su primera novela La hija del cónsul ganó en 2008 el Primer Premio Talismán de novela romántica. Publicó a continuación No fue todo mentira (2010) y Falsas Ilusiones (2011).

Gracias a Ediciones Pàmies por el ejemplar.

21 octubre 2013

Reseña #221: El mapa de tus sueños - Teresa Cameselle

¡Hola holita burbujitas! ¿cómo os fue el finde? ¿habéis recargado pilas? yo lo pasé estudiando y ya preparando los exámenes que al ser mi último año de carrera los tengo en noviembre xD. Bueno hoy vengo con un libro que leí en verano y que me enamoró, aquí os dejo mi opinión. Feliz día =)

El mapa de tus sueñosReseña #221
Autor: Teresa Cameselle
Título: El mapa de tus sueños
Saga: #2
Nº de Páginas: 336
Editorial: Pàmies
ISBN: 978-84-15433-21-7
Precio: 17,95 €
                           

1. La hija del Cónsul // 2. El mapa de tus sueños
Las novelas se pueden leer de forma independiente aun siendo de la misma serie.


1881. Mercedes Montenegro, dejándose llevar por su carácter indómito y segura de que el elegido de su corazón es el hombre misterioso que ve por primera vez a los pies de una escalinata, decide abordarle en cuanto tiene oportunidad haciéndole una proposición escandalosa que puede beneficiarles a los dos.
Damián Lizandra nunca hubiera imaginado que la hermana gemela de la mujer de su mejor amigo le haría semejante propuesta. Escandalizado, y al mismo tiempo fascinado por la belleza de la joven, se debate entre ser fiel a su vieja promesa de no enamorarse nunca o seguir los dictados de su corazón. 
Desde los salones de la alta y liberal burguesía coruñesa de finales del siglo XIX hasta las cálidas tierras del sultanato de Bankara, seguimos a nuestros protagonistas con el alma en un puño… ¿será capaz Mercedes, la progresista y emancipada hermana de la inolvidable María Elena, de conquistar el desencantado corazón de Damián?

  El mapa de tus sueños es una novela romántica ambientada a finales del siglo XIX y con unos protagonistas de esos que recuerdas con un cariño infinito una vez cierras sus páginas, viajando contigo a lo largo del camino.

   La historia nos presenta a dos personajes principales bellamente definidos y perfilados pero tienen fallos y no son perfectos, en es aspecto la autora los hace humanos y muy realistas. Mercedes es una mujer progresista, con un espíritu libre, apasionado y decidido, con ideas modernas para la época en la que se encuentra, con ganas de que la sociedad cambie, y así con su mejor amiga Gloria dirigirán una revista femenina enfocada a todo aquel con ganas de enriquecer su cultura y sobre todo a mujeres para ampliar su mundo enclaustrado. Con esa misma energía no perderá la oportunidad de conquistar al hombre que anida en su corazón con una proposición un tanto escandalosa para la época, pero demostrando que tiene agallas para luchar por lo que quiere. Damián es un cartógrafo con un buen puesto de trabajo trazando el terreno para la compañía ferroviaria. Es un hombre atractivo y educado por el que más de una mujer suspira y el sin embargo desconfía dejar su corazón en manos de una mujer pues arrastra un resentimiento, dudas y miedos del pasado lejano y por ello mantiene alejada a Mercedes, evitando entregarle su confianza.  Su relación pasa por muchas fases y desde que se conocen formalmente Mercedes desconcierta y confunde a Damián de un modo que no lo ha hecho nadie entendiéndose de una forma especial, única y compartiendo conversaciones de los más inteligentes, divertidas y dulces, una relación que pasa de la curiosidad a la provocación, el encanto y al cariño, a la desconfianza y al miedo, a la aceptación y a la lucha

-Me temo que mi voluntad, en lo que se refiere a usted, es muy débil. 
-Pero me ha pedido que me detuviera. 
-Sólo por miedo a que alguien nos vea. –De nuevo lo miraba de aquella manera, con sus ojos dorados dulces como la miel, acariciantes-. Si me hubiese besado la otra noche, en la biblioteca, no creo que le hubiera detenido.
-Es usted una inconsciente. 
-Ya ve. Por fin comienza a descubrir mis defectos. 


   En cuanto a los personajes secundarios me han dejado maravillada desde Doña Milagros, una mujer observadora y con un largo camino en la vida, que sabe mucho y con alma de celestina, una mujer encantadora a la que se aprecia desde las primeras páginas, o Mateo un hombre amable y comprensible con el que siempre se puede contar y que muestra su apoyo y su fuerza. También destacar a los protagonistas de La hija del cónsul, Maria Elena y Alejandro, pues para aquellos que hayan leído el libro disfrutará con ellos de nuevo y para los que no (como es mi caso) estarán deseando vivir su historia. Y por último Gloria la mejor amiga de Mercedes y compañera en la revista, es impetuosa, decidida, algo alocada, inteligente, despierta y apasionada, un personaje con el que he disfrutado muchísimo y que lamentablemente me ha sabido a poco pues también ella tendrá su relación amorosa y sin desvelaros nada os diré que es una relación preciosa y de la que como he dicho me hubiese gustado que la autora desarrollase más ya que tiene un increíble potencial.

  Sobre el desarrollo de la novela esta dividida en dos partes claramente diferenciadas, la primera se desarrolla en La Coruña con zonas verdes, rurales y marinas llenas de personalidad y encanto, un emplazamiento descrito con una delicadeza finísima donde la trama se centra en la conquista, en el enamoramiento y en las malas intenciones de terceros para con Mercedes y Damián, que sentirán como las envidas son capaces de enredar y manipular para romper su amor y la segunda parte ambientada en Bankara, un país exótico lleno de vida, de color, de música y de mercados a la luz y el calor del sol desértico donde la aceptación, la realidad, el perdón y la confianza brilla con luz propia.

- ¿Me estas mirando mientras duermo? –preguntó Mercedes con voz somnolienta, frotando su mejilla contra su pecho desnudo. 
- Trataba de trazar el mapa de tus sueños.

   Es espléndido el trabajo de Teresa, como ha reflejado no solo los ambientes, también la sociedad y la cultura de la época en dos lugares totalmente diferentes en costumbres sociales, culturales… así como en los paisajes tan dispares unos de otros. Con una trama donde las mentiras y las malas intenciones persiguen a nuestros protagonistas la autora nos regala una prosa omnisciente, dulce y cuidada, en la que somos capaces de ver lo que nos pintan sus palabras y de empalizar con los personajes.

  Esta novela, como he dicho, esta estrechamente relacionada con otra de la autora, La hija del cónsulpues ambas protagonistas femeninas son hermanas gemelas y muchos personajes son comunes. El mapa de tus sueños bien podría ser una continuación pero al ser la historia de otra mujer y sus aventuras y desventuras en el amor, la amistad y el trabajo e incluso la familia considero que se pueden leer de forma independiente, aunque siempre es recomendable leerlos en orden, sin embargo aunque no lo hagáis os vais a llevar una sorpresa como me ha pasado a mi, que era la primera vez que leía a la autora y quedado tan fascinada por su narrativa y por sus historias que estoy deseando leer La hija del cónsul o cualquier novela suya.

La autora:
Teresa Cameselle nació en Mugardos, La Coruña, en 1968, y reside en Ferrol desde hace años. Casada y con dos hijos, trabaja como administrativa. Es lectora voraz de todo tipo de libros, con una predilección de siempre por la novela romántica,  motivo por el que en sus novelas se decantó desde el principio por este género. 
Sus primeras publicaciones fueron en antologías de relatos, con premios y menciones en distintos certámenes. Su primera novela La hija del cónsul ganó en 2008 el Primer Premio Talismán de novela romántica. Publicó a continuación No fue todo mentira (2010) y Falsas Ilusiones (2011).

Gracias a Ediciones Pàmies por el ejemplar.


01 agosto 2013

Recuento...#23

     ¡Hola holita! ¿cómo va ese primer día de agosto? muchos seguro que de vacaciones así que a disfrutarlas por aquellos que no las tienen xD. Bueno hoy quería compartir con vosotros el Recuento del mes de Julio, enseñaros los libros que me he leído y ver si coincidimos en algún. 

Recuento de lecturas del mes de Julio
Encerrados en la casa de atrás Marcada a fuego (Psi/Cambiantes, #6) Onyx (Lux, #2)

Alas para un corazón Calle Dublín (On Dublin Street, #1) Diosa (El Despertar #3) 
Calle Dublín - Samatha Young
Diosa - Josephine Angelini

El mapa de tus sueños
El mapa de tus sueños - Teresa Cameselle

La verdad es que con todo el lío que he tenido este mes no me puedo quejar de la cantidad de libros que he leído y más aun si en su mayoría me ha dejado un recuerdo me difícil de borrar pues hay algunos libros que me me han enamorado literalmente, otros que me han hecho pensar y reflexionar y otros con lo que disfrutar y reír. ¿Qué me decís? ¿coincidimos en alguno? ¿hay alguno que os llame especialmente le atención? Feliz día y comienzo de agosto =)