Mostrando entradas con la etiqueta Lumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lumen. Mostrar todas las entradas

24 febrero 2014

Reseña #244: Tu nombre después de la lluvia - Victoria Álvarez

¡Hola holita amigos! ¿cómo empezáis la semana? yo estoy muy contenta porque mi última lectura ha sido muy especial y os animo a que leais porque es un autentico tesoro, cómo todo lo que he leído de la autora hasta ahora. Feliz día =)
Reseña #244
Autor: Victoria Álvarez
Título: Tu nombre después de la lluvia
Saga: ???
Nº de Páginas: 584
Editorial: Lumen
ISBN: 9788426400079
Precio: 22,90 €



Otras novelas de la autora:


Érase una vez en Irlanda...
Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá, y muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres.
Cuando supe que Victoria Álvarez publicaba una nueva novela contaba los días que faltaban para tenerla entre mis manos y poder comenzar a disfrutar. Decir que estoy enamorada de cada historia, cada personaje y cada palabra sería quedarme corta.

Tu nombre después de la lluvia nos adentra en el mundo de las leyendas irlandesas, de tres amigos ingleses que emprender una aventura a una tierras plagadas de misterios. Lo que allí encontrarán estará oculto bajo el velo del misterio y el secreto, de años de sufrimiento y pena y será en esa andanza profunda e insondable en la que hallarán su propio camino, en la que les será revelada la clave de su propia realidad.

La historia es magnífica de principio a fin, está perfectamente estructurada en cinco partes en las que Victoria con gran maestría proporciona la información necesaria y oportuna en cada momento. Nuestros tres amigos deberán enfrentarse a una leyenda de una criatura que vaga por la tierra sollozando y anunciando la muerte, la banshee, una figura que pertenece a los grandes clanes irlandeses y que advierte del fallecimiento de alguien del mismo. Pero los habitantes del pueblo están aterrorizados pues la banshee de los O’Laire ha anunciado la muerte de una persona ajena al clan. Intrigas, secretos, recuerdos, mitos, ¿qué es realidad y qué fantasía? ¿qué es superstición y qué es auténtico? La trama tiene multitud de elementos que la enriquecen en su conjunto y que la llenan de luz propia.

La esencia del romanticismo es indeleble en cada matiz de la novela, en esos amores trágicos, en las leyendas y fábulas, en ambientes inhóspitos y lúgubres. Son elementos de una época llena de idealismo y sensibilidad. El amor tiene un papel transcendental en la obra, distintos tipos de amor que reflejan estos principios, un amor trágico y un amor que todo lo vence.  El ambiente, el lugar, esa atmósfera tan tormentosa como la propia historia, tan tenebrosa y enigmática. Ese toque de leyenda plagado de seres sobrenaturales.

Los protagonistas son formidables, perfectamente construidos con sus defectos y virtudes no pueden ser más diferentes los unos de los otros y no tardan en ganarse nuestro corazón por completo. Alexander Quills es el perfecto ejemplo de la rectitud y seriedad, justo y honesto, esclarecerá el camino con su cordura y prudencia, un hombre con un pasado triste que le sigue como una sombra. Lionel Lennox es un hombre atrevido y desvergonzado, un tunante de cuidado con una mente clara y aguda que con sus ingeniosas ocurrencias nos regala risas y diversión. Y Oliver Saunders, un joven idealista y soñador, visionario e inocente, amante de la literatura y los libros, proclive a perderse en los mundos de su imaginación. En cuanto a los personajes secundarios también encarnan muchos valores y principios románticos que hacen redonda la novela, le dan forma y el punto exacto en el que cada uno aporta su granito de arena para hacer que sea una historia extraordinaria. Quiero hacer una mención especial a la variedad de referencias a Hoja de Dedalera, libro que si no habéis leído tampoco sé a qué esperáis.
-          ¿Crees que puede haber mayor condena para mí que no estar a tu lado? Hemos llegado demasiado lejos para retroceder, Ailish. Sabes que esta tormenta no durará para siempre, como tampoco la necesidad de ocultar lo que sucede entre nosotros. Cuando pronuncie tu nombre después de la lluvia tendrá una sonoridad especial..., como si todos estos años hubiera anidado entre mis labios esperando ser proclamado en voz alta.
La narración de la novela es en tercera persona por lo que conocemos con exactitud y precisión a nuestros personajes, sus motivaciones, sus miedos, sus pensamientos, conocemos la historia y ese ambiente tan desapacible con un notorio rigor y detalle, una narración que lleva adherida en cada palabra una musicalidad potente, una narración que le otorga la magia de la leyenda. Esa magia que va de la mano con la rigurosidad histórica, una novela de época en la que podemos sentir en nuestra propia piel los primeros años del siglo XX por lo que es encomiable esa gran labor de recopilación con una minuciosa delicadeza.

El final de la novela no podría haber sido concebido de otra forma, es un cierre intachable para esta historia, pero el epílogo nos abre la boca, nos hace desear volver a vivir una nueva aventura con nuestros tres amigos y ojalá sea así.
- El miedo a la muerte puede ser un enemigo más poderoso que la misma muerte.
Cada novela de Victoria es mágica, tiene el poder de EMOCIONARTE con palabras que llevan impresa la esencia de la leyenda, una leyenda romántica y oscura en la que la tragedia y el amor van de la mano, en la que todo es sentimental y lóbrego, todo es posible. Un estilo poderoso e impecable, una historia soberbia y admirable, unos personajes insuperables, Vitoria Álvarez es una ESCRITORA de las que pocas veces encontramos en la literatura.

La autora: 
Víctoria Álvarez es una joven escritora salmantina que ya tiene en su haber distintos premios literarios, entre ellos el Torrente Ballester. Es historiadora del arte y especializada en literatura del siglo XIX.
En 2011 publicó Hojas de Dedalera, seguido de Las eternas en 2012, dos novelas que han tenido gran acogida por parte de las lectores. Hasta la fecha, su obra ha sido traducido al italiano y al alemán. 

Gracias a Lumen por el ejemplar.

22 marzo 2013

Reseña #192: Ayer, hoy y siempre - Deborah Copaken Kogan

     ¡Holi! ¿cómo va la semanita? felices espero que encima de que es viernes, seguro que muchos ya podéis disfrutar de unas mini-vacaciones jeje. Bueno a pesar de estar hasta arriba he encontrado un hueco para vosotros y hoy os traigo una novela que llego por sorpresa de la Editorial Lumen y que por fin puedo compartir con todos vosotros.
ayer, hoy y siempre-debora copaken kogan-9788426421289Reseña #192
Autor: Deborah Copaken Kogan
Título: Ayer, hoy y siempre
Saga: Autoconclusivo
Nº Páginas: 448
Editorial: Lumen
ISBN: 
 9788426421289
Precio: 21'90




Hay un hilo colorado, rebelde, lleno de nudos, que recorre la vida de las mujeres a lo largo del siglo XX hasta llegar a nuestros días. Empezamos a deshacer el ovillo con Un árbol crece en Brooklyn, que contaba la historia de una chica abriéndose paso en Nueva York en 1912; luego llegó Lo mejor de la vida describiendo los despachos de Manhattan en los años cincuenta, y le siguió Solo para mujeres, la novela que describía las dudas de las mujeres cuando el feminismo empezaba a dar sus primeros pasos. Ahora el hilo llega hasta nuestros días, enredándose en las vidas de cuatro estudiantes en los ochenta y noventa, una época en que no existía Facebook pero todos los alumnos tenían a disposición un cuaderno de tapas rojas donde apuntaban y compartían sus andanzas una vez dejada la universidad. Clover, Addison, Jane y Mia fueron rellenando las hojas, pero una cosa es escribir y otra muy distinta es encontrarse hoy de nuevo cara a cara, cuando ya han pasado veinte años, y confrontar los sueños de entonces y las mentiras bien dichas con la realidad: eso se proponen las cuatro amigas a lo largo de un fin de semana intenso, doloroso a veces, y cargado de emociones. ¿Es posible que un par de días bien aprovechados cambien nuestro mundo y nos den una nueva versión de la vida? Pasen y lean: Ayer, hoy y siempre tiene la respuesta.

The Red Book
     Ayer, hoy y siempre es una novela muy completa y compleja. Deborah nos sorprende con una historia en la que cuatro mujeres que compartieron universidad se reencuentran pasados los años.

   La autora juega con distintas personalidades reflejadas en sus protagonistas. Cada una tiene su carácter definido, cada una tiene su historia, cada una tiene un mundo creado en torno a ellas, y sin embargo por muy distintas que puedan llegar a ser, tiene en común un pasado que, tras un repentino encuentro, tendrá repercusión sus presentes. Los personajes como Addison, Clover, Jane y Mia son uno de los grandes pilares de la novela, unos son tiernos, y otros atrevidos y arriesgados y a través de ellos refleja una gran crítica política, social y sobre todo generacional, de unas mujeres que comparten más de lo que ellas mismas pueden imaginar. Hay multitud de personajes secundarios que retratan diferentes aspectos, como la nostalgia al pasado, el interés, la familia, el amor, la amistad… todos ellos pertenecientes a las vidas y mundos de cada protagonista. Los secretos, el pasado, las emociones juegan un gran papel en este novela donde el tiempo parece no tener límites y donde todo cuenta.
The Red Book

     El tiempo es uno de los elementos que me ha sorprendido en la novela, cómo algo que pasó hace veinte años puede aflorar y repercutir en sus presentes. Al igual que la gran crítica que subyace, bajo una trama divertida y tan aparentemente normal como el recuentro de un grupo de compañeras, sobre política y sociedad, sobre una generación y todo reflejado en ese grupo de mujeres tan distintas pero tan semejantes.

   La historia está narrada en tercera persona, nos relata con precisión todos los sentimientos, los pensamientos, los sueños y miedos, las esperanzas de futuro, los giros cómicos, inesperados y divertidos de la novela. Nos describe, con una gran cantidad de información y en ocasiones con una narración más bien extensa, donde queda plasmada la gran capacidad de la autora y de su dominio del lenguaje, las divagaciones de las protagonistas, de una forma un tanto caótica y poco organizada, lo que a su vece utiliza para reflejar causticidad y mordacidad.
Una novela con una gran crítica política, social, generacional en la que descubrimos que el pasado tiene una gran repercusión en el presente, incluso por pequeño que pueda parece hasta el más ínfimo detalle, y donde se ensalza por encima de todo la amistad y el tiempo quedando plasmado en un título que le va como anillo al dedo.
La autora:

Deborah Copaken Kogan, nacida en los sesenta, es escritora y fotoperiodista. Ha publicado otras tres novelas: Between Here and April, Hell is Other Parents y Shutterbabe. Ayer hoy y siempre contiene referencias de escenarios y vivencias de la propia autora, que pertenece a la misma generación que retrata en sus protagonistas.

Gracias a Lumen por el ejemplar.

07 marzo 2013

IMM #19

     ¡Holi! ¿cómo va esa semanita? yo un poco pachucheision pero bueno quería traeros un IMM que hace muchísisisisisisiisisisisisisimo tiempo que no se publicaba esta sección en el blog, así que hay unos cuantos libros acumulados y algunos que se me han olvidado y que os traeré un otro IMM.
IMM es una sección que creó Alea del blog Pop Culture y Kristi del blog The Sotry Siren. Un imm consiste en traer imágenes de los libros que has conseguido durante la semana, ya sean comprados, regalados, prestados..
     Como siempre, os dejo la foto de familia en la que como podéis ver hay un total de 21 libritos!! jeje si si se han acumulado unos cuantos, así que vamos poco a poco. Para ver las imágenes en grande solo tenéis que pinchar en ellas.
     Comencemos con los libros de editorial. El Corazón de Hannah de Rocío Carmona, libro que me sorprendió muchísimo y que me gustó más de lo que esperaba, con un tema poco (o nada) tratado en la literatura juvenil, gracias a La Galera por el envío de ejemplar. Ayer, hoy y siempre de Deborah Copaken Kogan, una novela que llegó por sorpresa, llevo muy poco pero no termina de engancharme, esperemos que cambie jeje, gracias Lumen por el envío. Sin Salida de Pamela Clare, libro leído aunque no reseñado (dentro de poco subiré reseña) y que me dejado impresionada pues aparte de la historia de amor detrás hay toda una trama compleja  y crítica de mafias y drogas, gracias Pamiès por el ejemplar. Naturaleza Salvaje de  Megan Shepherd, libro que tiene muy muy muuuuuuuuy buena pinta y que tengo muchas ganas de empezar y que recibimos en el encuentro con la Editorial Molino. Con una sinopsis así y una portada tan misteriosa y atrayente no me podéis negar que no os llama jejeje, gracias a Molino por el ejemplar.

     Seguimos con libros de editoriales como Obsidian de Jennifer L. Armentrout, un libro que si no habéis leído os lo recomiendo porque a pesar de tener algunos tópicos es muy divertido y su prota es una bloggera sin pelos en la lengua, no se puede pedir más jeje, gracias Plataforma Neo por el envío del ejemplar. A su lado veréis Once escándalos para enamorar a un duque de Sarah Maclean, final de la trilogía de la saga Love by Numbers de la que solo puedo decir cosas buenas y maravillosas, si tenéis oportunidad animaros con ella, gracias a Versátil por el envío del ejemplar. Una de las joyas de este IMM es para mi Presa del Placer de Nalini Singh, solo os puedo decir que si aun no lo habéis leído (o no habéis leído la saga) no se a que esperáis, es de lo mejor en romántica paranormal actualmente, gracias a Plaza & Janés por el envío del ejemplar. Atrapa la Luna de Sarah Dessen, mi actual lectura y os puedo adelantar que me está encantando, siempre es una delicia leer a esta autora, intentaré traeros la reseña muy muyyy pronto xD gracias a Maeva por el envío del ejemplar. Con un poquito de magia los sueños se cumplen de Rebeca Miján, un libro infantil con una tremenda carga moral, repleto de enseñanzas y lo más importante, un libro que arranca sonrisas a los niños, gracias a la autora por el ejemplar.

     Y ahora mis compras y mis regalos de Navidades jejeje. Rubí de Kerstin Gier, llevo muchísisisiismo tiempo detrás de este libro y con tantas crítica buenas (e insistencias por muchas personas xD) pues no pude aguantar más y fue a parar a mi lista de Navidades al igual que En el límite de Iona Andrews, que desde que salió me llama mucho. Los dos siguientes pertenecen al pack navideño de Vérsatil y es que con dos tesoros como estos no me lo pensé dos veces y se los encargué a Papá Noel, El club de las cinco de Milly Johnson, libro que me encantó y que pronto os traeré reseña junto con ¿Y a ti que te importa? de Megan Maxwell, del que ya os conté que es divertidísimo.
     Estos cinco libros pertenecen a los regalos de Reyes y es que con tantas ofertas una no puede resistir la tentación y aquí están, todos libros que aun no he leído y cuyas autoras aun no he leído tampoco, Amar para siempre, El diablo tiene los ojos azules, Buenas vibraciones de Lisa Kleypas y Senderos y Decisiones Arriesgadas de Mar Carrión. ¿Qué me decís? ¿los habéis leído? ¿me los recomendáis?.

     Más regalos de Navidades jejeje La locura de Lord Ian Mackenzie de Jennifer Ashley, una novela a la que tenía muchas ganas pues después de las muchas reseña más que positivas y de haber leído sus continuaciones, El escandaloso matrimonio de Lady Isabela y Los pecados de Lord Cameron tenía que leer si o si y os puedo decir que no me ha decepcionado en absoluto, pronto reseña. Luna comanche de Catherine Anderson también una recomendación y que al estar en oferta se fue a la lista de Reyes. Y mi ultima sorpresa fue Favole Integral de Victoria Francés, una ilustradora magnifica e impecable, y es que tenía muchas ganas de tener un libro suyo, pues la conocía pero por unas o por otras al final nunca me hacía con sus libros y ahora aprovechando que ha recopilado en un solo tomo la trilogía original de Favole pues ya si que si me anime por completo.
     Y como veis, aquí os dejo una imagen de algunas notas de prensa, de unas preciosas postales con los primeros capítulos cedidos en el encuentro con Molino y también unos chulísimos marcapáginas. Y hasta aquí el interminable IMM, siento que haya sido tan largo (y eso que se me han olvidado meter algunos libros jeje) Contadme ¿os llama alguna novela? ¿cuáles habéis leído? ¿cuáles os han gustado? ¿y las que no? ¿qué me recomendáis? Feliz día!! =)

Gracias a La Galera, Lumen, Pamiès, Molino, Plataforma Neo, Versátil, Plaza & Janés, Maeva y Rebeca Miján

09 noviembre 2012

Reseña #146: Una canción casi olvidada - Katherine Webb

     ¡Hola! ¿Cómo vamos? Ya estamos a viernes y encima ¡de fiesta! así que por mi, perfecto. Aunque toca estudiar u.u'. Hoy os traigo la reseña de un libro que aunque he tardado en leerlo bastante por falta de tiempo (que no por ganas) me ha parecido una muy buena lectura y os la recomiendo. Un saludito.
Una canción casi olvidada
Reseña #146
Autor: Katherine Webb
Título: Una canción casi olvidada
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 552
Editorial: Lumen
ISBN: 9788426421159
Precio: 22,90€
Página Oficial


     Zach Gilchrist es un cuarentón que ha tocado fondo. Al borde de la ruina económica y emocional, lo único que le queda es su pasión por el arte de Charles Aubrey, un famoso pintor al que su abuela presumía de haber conocido en los años treinta durante unas vacaciones en Dorset.
     Dispuesto a contar la verdadera historia de Aubrey, Zach viaja hacia las costas escarpadas de la región para seguir la pista del artista. Es ahí, entre brumas y acantilados, donde Zach conoce a Dimity, una mujer mayor y algo extravagante, que tiene mucho que contar.
     Sentado en la cocina de Dimity, Zach escucha y vuelve atrás en el tiempo, cuando la anciana era aún una chiquilla y vivía en una chabola con su madre, conocida por ser la bruja del pueblo, mientras Aubrey y su familia descansaban en una mansión cercana. Así, poco a poco, el hombre llega a descubrir un hecho oculto durante años, un secreto y una obsesión que han marcado para siempre la vida de Dimity y la de quienes rodearon a Aubrey.
     Nos llegó por sorpresa la galerada de este libro y luego el ejemplar, por parte de la editoria. Y la verdad que me alegro mucho, porque ha sido una gran lectura.
A Half Forgotten Song     Nos encontramos ante la nueva vida de Zach, un pintor frustrado con una galería que está apunto de quebrar, y con una exmujer que está decidida a llevarse a su hija a vivir con ella muy lejos. Ante este nuevo giro que toma su vida, y con un libro del que casi no lleva nada, sobre el pintor Aubrey, decide marcharse al pueblo donde este artista veraneaba con su familia, para poder encontrar la inspiración y terminar dicho libro. Lo que no sabe, es todo lo que deparará este viaje.
     Como protagonista tenemos a Zach, aunque más bien podríamos hablar como protagonistas tanto de Dimity. Zach es un cuarentón que está viendo como su vida se va a pique. Sin su mujer y sin su hija, sin poder pintar, y con su galería a punto de quebrar, no sabe muy bien cómo dirigir su vida. Es un hombre un poco solitario y con un carácter afable. En este viaje conocerá a la que fue una de las mujeres de Aubrey, Dimity, una mujer ya mayor, que habita en ese pueblecito, pero en una casa retirada de todo y de todos. Una mujer testaruda y con pocas ganas de compartir las respuestas a este protagonista tan curioso. Y es que, Zach siente que es la única manera de conocer realmente al pintor, a través de los ojos y memoria de Dimity. En cambio, también conoceremos a la Dimity joven, una adolescente que no pudo evitar enamorarse de Aubrey cuando lo conoció y entró a formar parte de su familia, ya que era como una más, junto con las dos hijas del pintor. Una joven tímida y con la reputación de su madre como bruja a las espaldas, en esta nueva familia ve su oportunidad para poder ser ella misma. Y Aubrey, el dichoso pintor, un mujeriego que pintaba cuadros, cuadros que tienen enamorado a Zach. Él quería saber quién fue Denni, un chico retratado en varios cuadros, pero con diferente cara, que no sé conoce. Y qué fue del paradero de su "mujer" Celeste y su hija Delphine. También conoceremos a otras tantas personas del pueblo y de la vida de ambos, pero eso ya dejo que lo vayáis descubriendo en su lectura.
     La narración es en tercera persona, desde la perspectiva de Zach intercalándose con la de Dimity. Además, viajaremos al pasado a través de los recuerdos de ella, viendo cómo pasaba su vida tras haber conocido a la familia del pintor. Una narración que te abstrae, te absorbe y te conduce a través de sus páginas, de sus misterios y su historia. Y es que, Una canción casi olvidada, es una lectura atrayente, desde la primera página te mantiene en vilo, porque sabes que hay más de un misterio, que a lo largo del libro se va a ir descubriendo, pero no tenemos ni idea de cuál es. Ya que, la autora ha conseguido que nosotros tengamos la misma información que Zach, por lo que iremos acompañándolo en el camino de averiguar todo ese pasado y esos secretos que se esconden en ese pequeño pueblo. Aunque se nos da una ligera ventaja, y es que conocemos realmente el pasado de Dimity. Y eso es lo que más me ha gustado. La autora ha sabido entremezclar distintas historias, la del pasado de Dimity con su presente, la historia de Zach, un romance, misterios y mentiras. 
      Creo que es una lectura para hacerla despacio. A buen ritmo, pero sin prisa. Para que podamos disfrutar de ella. Yo misma, solo lo he leído durante los fines de semana, para poder leerla cómoda y a gusto sin distracciones. Y puedo decir que he disfrutado de esta lectura, desde la primera hasta la última página.
     En resumen, un libro absorbente. Con una historia de calidad. Misterios y mentiras se entrelazan para tejer esta historia. Katherine Webb ha sabido dar ese punto de vista misterioso, pero atrayente, para que el lector no pueda despegarse de sus páginas. Una muy buena lectura.
La autora:
Katherine Webb     Katherine Webb nació en Kent en 1977 y se crió en la campiña de Hampshire, una región llena de mansiones parecidas a las que describe en sus noelas. Tras licenciarse en historia en la Universidad de Durham, trabajó de librera y también de ama de llaves para una familia aristocrática. Actualmente vive en una pequeña casa de campo de Berkshire. El legado, que Lumen publicó en 2011, es una novela que por su calidad y atmósfera envolvente ha sido comparada con El cuento número trece, de Diane Setterfield. El entusiasmo del público inglés fue inmediato, y Webb es ya una escritora de renombre en Inglaterra y en otros países de Europa. Ahora la autora vuelve con Una canción casi olvidada, su obra más reciente.

Gracias a Lumen por el ejemplar, y a María de Soy cazadora de sombras y libros por la imagen.