28 mayo 2013

Foto - Reseña #205: Blancanieves - Mayalen Goust

    ¡Holi! ¿cómo va la semana? ¿impacientes puesto que quedan 4 días para la BLC? ¡¡yo siiiiii!! allí nos veremos xD. Bueno hoy os traigo la primera foto - reseña del blog (si, digo la primera porque espero que sean más) y tenía que ser con un cuento que me encanta.

blancanieves-mayalen goust-9788492766604

Reseña #205
Ilustrodor: Mayalen Goust
Título: Blancanieves
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 24
Editorial: La osa menor
ISBN: 9788492766604
Precio: 12,99€


Unas ilustraciones preciosas para un clásico de los hermanos Grimm. 
Una reina muy bella siente envidia de su hijastra Blancanieves y cuando su espejo mágico le dice que al crecer Blancanieves ha pasado a ser la más bella del reino, ordena a un soldado que la mate. El soldado se apiada y la deja libre en el bosque, donde encuentra cobijo en una pequeña casita habitada por siete enanitos. Ella se queda a vivir con ellos, a cambio de ayudarles limpiando y cocinando. Pero la madrastra se entera por el espejo de que sigue viva, y prepara una manzana envenenada, que le da a probar haciéndose pasar por una anciana vendedora. Entonces Blancanieves cae muerta, y los enanitos la encierran en un ataúd de cristal. Un príncipe la encuentra, se enamora al verla tan bella. Al mover su ataúd, Blancanieves expulsa el trozo de manzana de su garganta y revive, enamorándose del príncipe con quien se casa.
     Cuando me regalaron este libro mis ojos hicieron chiribitas, pues soy me encantan los cuentos de los Grimm pero los recuerdos de mi infancia (5 años concretamente) están repletos de Blancanieves. La edición es preciosísima, muy trabajada y muy cuidada. La adaptación del texto original es sencilla y rítmica, de fácil comprensión para los niños que quieran aventurarse en el mundo de Blancanieves. Y las ilustraciones, estoy maravillada con los colores tan vivos, con esos contrastes tan acentuados, con esos juegos de colores, de luces y de sombras. Con lineas simples es capaz de transmitir ternura, inocencia, indefensión. La figura de Blancanieves, a parte de que es la protagonista, me ha llamado especialmente la atención, pues reflejaba desamparo, suavidad y candor. Pero lo que más me ha gustado ha sido esa luz que desprendían todas las figuras, como si de faros en la noche se tratasen. Sin duda las ilustraciones hacen de esta edición un tesoro mágico y diferentes.







Autores:
Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859 fueron dos hermanos alemanes célebres por sus cuentos para niños recopilados en Cuentos de Grimm, lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana. Mayalen Goust vive en la Bretaña francesa. Ilustra cuentos infantiles con un estilo etéreo, colorido y consigue crear un universo de ternura y poesía.




25 mayo 2013

IMM #22

     ¡Hola holita! ¿cómo ha empezado el finde? el mio descansando e intentando recuperarme para la Blogger Lit Con, ¿que aun nos habéis apuntado? pues no perdáis el tiempo y correr porque os lo vais a pasar genial. Tenéis toda la información en el banner de la derecha y en la página oficial. Bueno hoy os traigo un nuevo IMM repletito de libros.
IMM es una sección que creó Alea del blog Pop Culture y Kristi del blog The Sotry Siren. Un imm consiste en traer imágenes de los libros que has conseguido durante la semana, ya sean comprados, regalados, prestados...
 Como siempre lo primero de todo la foto de familia, con todos juntitios y esta vez hay un total de 9 libritos! Si queréis ver las imágenes en grande recordad que solo tenéis que pinchar en ellas.  


     Todos son ejemplares de editoriales así que comenzaré con los de Everest, que llegaron a mis manitas en la quedada blogger que organizó y donde nos contaron un montón de novedades interesantes. En el centro, Muerto para vosotros de Lisa McMann, que trata un tema muy duro pero que sin embargo creo que el faltan páginas para terminar de dar forma al final. A los laterales tenemos El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett y Drácula de Bram Stocker (éste último me toco en un pequeño sorteo que hicieron xD) ambas versiones integras. Gracias a Everest por los ejemplares.

     Sigamos con más envíos de editorial, el primero por la izquierda es La esposa perfecta para el duque de Jennifer Ashley, cuarto libro de la saga Highland Pleasures, y es que estos hermanos Mackenzie son una gran adicción, lectoras de RA histórico os lo recomiendo ;) Gracias a Pàmies por el ejemplar. El siguiente es Nigth School II El legado de C. J. Daugherty que como ya os comente me gusto, siguiendo la misma estela del primero pero me hubiese gustado descubrir algo jeje. Gracias a Alfaguara por el envió del ejemplar. Y La oscura verdad de Mara Dyer de Michelle Hodkin, libro que me gustó también, que juega con la mente del lector y que me dejo con una ganas locas del siguiente, gracias a Maeva Young por el envió del ejemplar. 

     Y continuemos con Show de Javier Ruescas, acabo de terminar Play y lo cierto es que me ha gustado más de lo que me esperaba así que estoy impaciente por continuar con Show, gracias a Montena por el ejemplar. Los dos que siguen son de Plataforma Neo, Ojos azules en Kabul de Anabel Botella, libro conmovedor y precioso, con un tema duro, realista pero lleno de esperanza. Y por último Lola y el chico de al lado de Stephanie Perkins, que si ya me gustó Un beso en París este también se ha hecho un hueco en mi corazón. Ambos os los recomiendo, si no los leéis no sabéis lo que os estáis perdiendo. Gracias a Neo por el envío de los ejemplares. 
     Y esto es todo ¿qué os ha parecido? ¿coincidimos en alguno? ¿os llaman la atención? contadme contadme. Feliz día!! =) 


22 mayo 2013

Reseña #204: Muerto para vosotros - Lisa McMann


     ¡Holita! ¿cómo va la semana? imagino que aprovechando hasta el último rayo de sol jajaja. Bueno hoy os traigo una novela sobre un tema duro y nada fácil, una novela que desentierra sentimientos dolorosos y que para mi podía haber estado mejor.
Reseña #204
Autor: Lisa McMann
Título: Muerto para vosotros
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 272
Editorial: Everest
ISBN: 9788444148380
Precio: 14,95€
Página oficial



Ethan es un joven de 16 años que se reencuentra con su familia después de estar desaparecido durante varios años. Se supone que, cuando era pequeño, unos hombres lo raptaron y se lo entregaron a una mujer, Ellen, que lo cuidó hasta que, por falta de recursos, lo dejó en una casa de acogida. De ésta, Ethan se escapó y vivió en la calle, hasta que encontró a su familia por internet y se puso en contacto con ellos.

     Muerto para vosotros es la nueva novela de Lisa McMann. Yo solo he leído su trilogía de La cazadora de sueños con la que me sorprendió que el tema tan original y con este nuevo libro cambia un poco ese toque paranormal por uno de la vida cotidiana, un tema que además es muy duro.
Esta historia se centra en la reincorporación a su antigua vida de un chico que fue raptado con apenas seis años, no solo su vuelta, también la adaptación de su familia y de los problemas que surgen día a día.

     Nuestro protagonista Ethan cuenta con una personalidad bastante definida, sin embargo su vida con la única madre que conoce, aquella que le raptó, no fue nada fácil y si a esto le sumamos los problemas, los traumas que tiene que enfrentar una vez encuentra a su familia, nos encontramos con un personaje bastante perdido, sumido en un caos que ni el mismo es capaz de intuir. Es un personaje sumamente interesante pues a través de él la autora nos presenta un dolor muy real, un tema que desgraciadamente es frecuente en las noticias y que destroza la vida de millones de personas, un tema que no suele darse en la literatura juvenil y que conlleva un gran mérito el haberlo plasmado con tanta fidelidad. Un personaje que por si fuera poco nos plantea multitud de preguntas, de dudas morales, de sentimientos contradictorios, de soledad y felicidad a un tiempo, de miedo a perder aquello que por fin aporta felicidad en la vida de una persona, de los traumas infantiles y de cómo estos afectan y dejan una marca indeleble. En este punto la autora nos retrata a un Ethan perdido y en busca de su propia identidad, de un muchacho que busca desesperadamente un lugar al que pertenecer y de una familia que le pueda querer. 

    En cuanto a los personajes secundarios como los miembros de su familia, su madre, su padre, su hermanita y su hermano, son el vivo retrato de una familia que no ha perdido la esperanza, de una familia en la que el dolor y la pérdida son agotadores pero más aun la desgarradora incertidumbre y todo eso cambia cuando por fin le encuentran, y cada miembro lo afronta como buenamente pueden, y ahí es donde Ethan encontrará el apoyo necesario como el cariño y confianza de sus padres, o el rechazo profundo de su hermano, al igual que esa relación tan especial que le une a su hermana pequeña.
-No zé. A mí no me deja entrar, solo puedo mirar desde el pazillo.
-Lo mismo es un científico loco que está creando un robot para dominar el mundo.
-Qué tontería. Juega conmigo al caballito.Suelto un gruñido. Estoy cansado de jugar. Gracie se monta en mis rodillas, me sujeta las manos y rebota un poco hasta que subo las piernas y ella salta por los aires.
-¿Qué hacías para divertirte antes de que yo llegara? –le pregunto.Ella sonríe y contesta:-No zé, esperarte.
Dead to You     Como he dicho los puntos fuertes de la novela aportan realismo y autenticidad, tanto el tema, como el retrato fiel de los personajes o la cantidad de cuestiones morales que surgen, a pesar de ello creo que hay un par de cosas que hacen decaer el libro como por ejemplo la relación con Cami. Cami es una vecina con la Ethan jugaba de pequeña, y después de los años transcurridos se enamora de ella casi al instante. No soy aficionada a los flechazos y en la novela no le encuentro muy realista aunque si es cierto que en la novela ese vínculo se va estrechando poco a poco, cada día con el apoyo de Cami a Ethan la adaptación se le hará un poco más fácil, solidificando así esa unión.

     Así creo también que el final hace perder muchos puntos a la novela. Puede llegar a ser un final realista y creíble, que por otra parte el lector no se espera y que impacta dejando con la boca abierta pero lo cierto es que faltan páginas, y esto se podría entender si hubiese una continuación pero es un libro autoconclusivo. Un final tan abierto proporción al lector la libertad de imaginar un final, de crearlo, pero ya sea un final feliz o triste creo que falta contenido en esta última parte que nos haga conocer todos los hechos, un desarrollo similar a todas esas preguntas y cuestiones morales que surgieron en las anteriores páginas.

    La evolución del libro viene marcada por la propia del protagonista, Ethan, según enfrenta su dolor, según enfrenta la pérdida de recuerdos y las barreras que tiene que ir sorteando así como la adaptación de todos los que están a su alrededor. Narrado en primera persona somos testigos de los pensamientos de Ethan, de ese caos que siente, de ese miedo, de ese dolor que siente cuando cree que decepciona a la gente aunque no sea su culpa.

Una novela juvenil con una trama realmente interesante donde se plantean cuestiones sobre la familia, la reconciliación, la pérdida, el reencuentro, la búsqueda de un mismo, de un lugar del que partir de cero, con un final impactante al que sin embargo se podría haber sacado más partido. 

La autora:
Lisa McMann es la autora de la trilogía La cazadora de sueños, bestselle de The New York Times. Vive con su familia en la zona de Phoenix.

Gracias a Editorial Everest por el ejemplar.

20 mayo 2013

Reseña #203: Ojos azules en Kabul - Anabel Botella


     ¡Holia! ¿cómo habéis empezado la semana? esperemos que poco a poco este tiempo nos deje respirar un poco. Bueno hoy quería compartir con vosotros una novela muy especial y que os recomiendo encarecidamente desde este mismo momento.
Ojos azules en Kabul

Reseña #203
Autor: Anabel Botella
Título: Ojos azules en Kabul
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 370
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788415750628
Precio: 15,90€
Página oficial


A Saira nunca le ha gustado su aspecto. Es rubia, tiene los ojos azules y todos la llaman kharami, o lo que es lo mismo, bastarda. Vive en Afganistán con su hermana, su madre y su abuelo, y cree tener ocho años. Cuando Ramin −un hombre cruel y fiel seguidor de los talibanes− entra en su vida, la desgracia se adueña del destino de su familia para siempre.

Pero todo no está perdido para Saira. La pequeña logra viajar a Valencia gracias a las tropas españolas y crece envuelta en el cariño de su familia de acogida, aunque las pesadillas de su pasado no dejan de visitarla. Cuando Pablo le ofrezca la posibilidad de abrirse al amor, ¿conseguirá sanar las heridas de su niñez y empezar a ser feliz?
     Esta es la primera novela que leo de Anabel Botella y puedo decir que me ha cautivado profundamente y que ha conseguido que quiera descubrir todas sus historias.
Ojos azules en Kabul nos cuenta la historia de Saira, una niña afgana rubia y de ojos azules que vive junto a su hermana y su madre en medio de un conflicto, en el que la crueldad de la guerra se cobra no solo las vidas de las personas, también arrebata la inocencia, la ingenuidad y la pureza.

     En la primera parte de la novela encontramos a nuestra protagonista, Saira siendo una niña de apenas ocho años y como toda niña de esa edad su mente se encuentra en plena efervescencia de conocimientos, siempre curiosa, siempre indagadora y expectante, ávida y en busca de conocimiento para entender el mundo que la rodea. Pero en su corazón alberga tal inocencia y dulzura, tal candor y sinceridad que no es plenamente consciente de la situación a la que se enfrenta su familia, de la terrible guerra en la que se encuentra su país. En esta etapa de su vida el amor y la bondad son tan peligrosos que cualquier muestra de cariño y alegría puede suponer una sentencia definitiva. Pero Saira junto a su hermana Mariam y su madre Bahar intenta vivir, sonríe y es una luz que alegra la vida de aquellos que la rodean en un mundo en el que las injusticias son el pan de cada día. Su vínculo que Mariam es tan fuerte que traspasa las barreras del papel y las letras y anida en el corazón con un lazo imposible de rasgar.
-Si todo fuera tan fácil como deshojar una margarita, nuestro pueblo viviría en paz. Pero no, mi suri, las cosas son más difíciles de lo que puedas imaginar. Hace tiempo que los hombres de este país perdieron el norte -contestó Hamid. 
-¿Y por qué no se compran una brújula, como en esos libros que nos lees? -Saira siempre tenía una pregunta en los labios, pues, pese a su corta edad, ansiaba saber qué ocurría a su alrededor -. Así nadie se perdería.
     En la segunda parte nos encontramos a una Saira en Valencia rodeada de amor, de un amor libre y conscientemente expresado, de una familia que si bien tiene sus penas en la vida, es una familia sin miedo al mañana, sin miedo a la soledad, porque en su unión esta su fuerza, un motor que lo mueve todo. Sin embargo el trauma vivido durante su infancia dejará una huella profunda que no termina de sanar y es aquí donde veremos el camino abrupto por el que Saira intenta avanzar arrastrando esos miedos, esos traumas que no son fáciles de superar demostrando así la evolución, la madurez y la humildad de ayudar y ser ayudado, de cambiar el mundo pero con alguien de la mano, de reconocer el miedo y el dolor y de superar ambos con fuerza y apoyo de los que la quieren.

    Los personajes secundarios al igual que Saira están muy bien perfilados, como Mariam, esa hermana dulce y gentil, que siempre tiene una sonrisa en los labios, una muchacha que a pesar de la carga que soporta siempre se preocupa por que su hermana no sufra y tenga una infancia real y despreocupada. Bahar su madre biológica, una mujer con una coraza infranqueable construida por los horrores que ha vivido. Ramin un hombre que encarna la crueldad, el terror y las peores pesadillas de Saira. En Valencia junto a Laura y Juanjo encontrar el calor de una familia sin miedo, junto a Fabián e Isabel, la amistad verdadera e incondicional y junto a Pablo el amor sincero y puro. Su relación con éste es una relación especial en la que una conexión especial surge entre ellos, aprenderán el uno del otro y de sí mismos.

Estado del libro
tras su lectura =)
      El desarrollo de la novela viene marcado en dos partes claramente diferenciadas como he dicho antes, la primera parte y comienzo de la historia en Kabul donde encontramos a una niña sin maldad y con una curiosidad e inocencia desbordantes en medio de una guerra sin piedad, donde la infancia desaparece con el humo de una explosión, gritos y lágrimas de dolor e impotencia. La segunda parte se localiza en Valencia donde la vida es totalmente diferente, donde Saira puede tener un futuro y está rodeada de aquellos que la apoyan para superar las sombras de su pasado. Además en esta parte se tratan temas de instituto, de salud, pero también problemas en los que se ve que a pesar de las cosas buenas en la vida también hay cosas malas.

      El ambiente creado en la novela es desgarrador, los paisajes de Kabul, la situación que se vive… Es una novela que hace consciente a todo el que la lee de esta situación, con una crítica apabullante, tanto social como políticamente se tratan temas de actualidad, costumbres y leyes, el uso del búrka, la sumisión de la mujer, el poder del hombre sobre todo ser vivo, el matrimonio entre niñas y hombres, el sufrimiento de las mujeres, en este caso de las afganas, a manos de una sociedad que les impide alzar la voz, que las anula como personas encerrándolas en una cárcel de tela.
-Yo quería cambiar el mundo -dijo Saira cuando noto a Pablo a sus espaldas.

-Para cambiar al mundo primero tienes que cambiar tú. Dime, ¿de qué tienes miedo?
"De no ser lo que esperas, del amor, miedo a te vayas y me abandones", quiso decirle, pero solo alcanzo a susurrar:
-Tengo miedo de ti.
-Saira, mírame -repuso Pablo. Estaba tan cerca de ella que podía escuchar su respiración agitada. Saira se dio la vuelta con temor-. Toma mi mano... cógela sin miedo, sabes que nunca te haría daño.
     Pero a pesar de esa crítica, Anabel nos hace una promesa pues no solo las lágrimas tienen cabida en esta novela, la sonrisa, la esperanza, esa sensación inigualable de saber que se puede lograr todo aquello que el ser humano se proponga, y de que todo es más fácil de la mano de los seres queridos… un mensaje que llega alto y claro al corazón del lector junto a brisa musical repleta de canciones autenticas y sinceras que ayudan a revelar ese mensaje.

Ojos azules en Kabul no es solo una novela, es uno de esos pequeños tesoros con los que aparte de disfrutar también aprendemos, que nos remueven sensaciones, sentimientos e inquietudes. Una historia de emociones, de sonrisas y de llantos, conmovedora, llena de dolor, de impotencia, desigualdad, de terror pero con un luz que refleja la esperanza y la ilusión, de una meta en la vida, de un camino que recorrer para llegar a él junto a los seres queridos, sin injusticias humanas, sin resignación, sin anulación del ser, un mundo en el que se tienen opciones, elecciones, donde poder alzar la voz es un derecho y una obligación.

La autora:
     Anabel Botella nació en 1970 en Cartagena, aunque se considera de Águilas (Murcia). Siempre le han fascinado las letras y se recuerda con un libro en las manos desde que tiene uso de razón. Actualmente compagina su pasión por la escritura con su trabajo de actriz en la compañía Serpentina. Es autora de las novelas Ángeles desterrados y Como desees (II Premio Ellas Juvenil Romántica) y administradora del blog literario La ventana de los libros. También ha obtenido el Premio Literatura Fundación Carolina Torres Palero 2013. Vive con su pareja y su hijo en Valencia.

Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.