Mostrando entradas con la etiqueta Lisa Mcmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lisa Mcmann. Mostrar todas las entradas

25 mayo 2013

IMM #22

     ¡Hola holita! ¿cómo ha empezado el finde? el mio descansando e intentando recuperarme para la Blogger Lit Con, ¿que aun nos habéis apuntado? pues no perdáis el tiempo y correr porque os lo vais a pasar genial. Tenéis toda la información en el banner de la derecha y en la página oficial. Bueno hoy os traigo un nuevo IMM repletito de libros.
IMM es una sección que creó Alea del blog Pop Culture y Kristi del blog The Sotry Siren. Un imm consiste en traer imágenes de los libros que has conseguido durante la semana, ya sean comprados, regalados, prestados...
 Como siempre lo primero de todo la foto de familia, con todos juntitios y esta vez hay un total de 9 libritos! Si queréis ver las imágenes en grande recordad que solo tenéis que pinchar en ellas.  


     Todos son ejemplares de editoriales así que comenzaré con los de Everest, que llegaron a mis manitas en la quedada blogger que organizó y donde nos contaron un montón de novedades interesantes. En el centro, Muerto para vosotros de Lisa McMann, que trata un tema muy duro pero que sin embargo creo que el faltan páginas para terminar de dar forma al final. A los laterales tenemos El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett y Drácula de Bram Stocker (éste último me toco en un pequeño sorteo que hicieron xD) ambas versiones integras. Gracias a Everest por los ejemplares.

     Sigamos con más envíos de editorial, el primero por la izquierda es La esposa perfecta para el duque de Jennifer Ashley, cuarto libro de la saga Highland Pleasures, y es que estos hermanos Mackenzie son una gran adicción, lectoras de RA histórico os lo recomiendo ;) Gracias a Pàmies por el ejemplar. El siguiente es Nigth School II El legado de C. J. Daugherty que como ya os comente me gusto, siguiendo la misma estela del primero pero me hubiese gustado descubrir algo jeje. Gracias a Alfaguara por el envió del ejemplar. Y La oscura verdad de Mara Dyer de Michelle Hodkin, libro que me gustó también, que juega con la mente del lector y que me dejo con una ganas locas del siguiente, gracias a Maeva Young por el envió del ejemplar. 

     Y continuemos con Show de Javier Ruescas, acabo de terminar Play y lo cierto es que me ha gustado más de lo que me esperaba así que estoy impaciente por continuar con Show, gracias a Montena por el ejemplar. Los dos que siguen son de Plataforma Neo, Ojos azules en Kabul de Anabel Botella, libro conmovedor y precioso, con un tema duro, realista pero lleno de esperanza. Y por último Lola y el chico de al lado de Stephanie Perkins, que si ya me gustó Un beso en París este también se ha hecho un hueco en mi corazón. Ambos os los recomiendo, si no los leéis no sabéis lo que os estáis perdiendo. Gracias a Neo por el envío de los ejemplares. 
     Y esto es todo ¿qué os ha parecido? ¿coincidimos en alguno? ¿os llaman la atención? contadme contadme. Feliz día!! =) 


22 mayo 2013

Reseña #204: Muerto para vosotros - Lisa McMann


     ¡Holita! ¿cómo va la semana? imagino que aprovechando hasta el último rayo de sol jajaja. Bueno hoy os traigo una novela sobre un tema duro y nada fácil, una novela que desentierra sentimientos dolorosos y que para mi podía haber estado mejor.
Reseña #204
Autor: Lisa McMann
Título: Muerto para vosotros
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 272
Editorial: Everest
ISBN: 9788444148380
Precio: 14,95€
Página oficial



Ethan es un joven de 16 años que se reencuentra con su familia después de estar desaparecido durante varios años. Se supone que, cuando era pequeño, unos hombres lo raptaron y se lo entregaron a una mujer, Ellen, que lo cuidó hasta que, por falta de recursos, lo dejó en una casa de acogida. De ésta, Ethan se escapó y vivió en la calle, hasta que encontró a su familia por internet y se puso en contacto con ellos.

     Muerto para vosotros es la nueva novela de Lisa McMann. Yo solo he leído su trilogía de La cazadora de sueños con la que me sorprendió que el tema tan original y con este nuevo libro cambia un poco ese toque paranormal por uno de la vida cotidiana, un tema que además es muy duro.
Esta historia se centra en la reincorporación a su antigua vida de un chico que fue raptado con apenas seis años, no solo su vuelta, también la adaptación de su familia y de los problemas que surgen día a día.

     Nuestro protagonista Ethan cuenta con una personalidad bastante definida, sin embargo su vida con la única madre que conoce, aquella que le raptó, no fue nada fácil y si a esto le sumamos los problemas, los traumas que tiene que enfrentar una vez encuentra a su familia, nos encontramos con un personaje bastante perdido, sumido en un caos que ni el mismo es capaz de intuir. Es un personaje sumamente interesante pues a través de él la autora nos presenta un dolor muy real, un tema que desgraciadamente es frecuente en las noticias y que destroza la vida de millones de personas, un tema que no suele darse en la literatura juvenil y que conlleva un gran mérito el haberlo plasmado con tanta fidelidad. Un personaje que por si fuera poco nos plantea multitud de preguntas, de dudas morales, de sentimientos contradictorios, de soledad y felicidad a un tiempo, de miedo a perder aquello que por fin aporta felicidad en la vida de una persona, de los traumas infantiles y de cómo estos afectan y dejan una marca indeleble. En este punto la autora nos retrata a un Ethan perdido y en busca de su propia identidad, de un muchacho que busca desesperadamente un lugar al que pertenecer y de una familia que le pueda querer. 

    En cuanto a los personajes secundarios como los miembros de su familia, su madre, su padre, su hermanita y su hermano, son el vivo retrato de una familia que no ha perdido la esperanza, de una familia en la que el dolor y la pérdida son agotadores pero más aun la desgarradora incertidumbre y todo eso cambia cuando por fin le encuentran, y cada miembro lo afronta como buenamente pueden, y ahí es donde Ethan encontrará el apoyo necesario como el cariño y confianza de sus padres, o el rechazo profundo de su hermano, al igual que esa relación tan especial que le une a su hermana pequeña.
-No zé. A mí no me deja entrar, solo puedo mirar desde el pazillo.
-Lo mismo es un científico loco que está creando un robot para dominar el mundo.
-Qué tontería. Juega conmigo al caballito.Suelto un gruñido. Estoy cansado de jugar. Gracie se monta en mis rodillas, me sujeta las manos y rebota un poco hasta que subo las piernas y ella salta por los aires.
-¿Qué hacías para divertirte antes de que yo llegara? –le pregunto.Ella sonríe y contesta:-No zé, esperarte.
Dead to You     Como he dicho los puntos fuertes de la novela aportan realismo y autenticidad, tanto el tema, como el retrato fiel de los personajes o la cantidad de cuestiones morales que surgen, a pesar de ello creo que hay un par de cosas que hacen decaer el libro como por ejemplo la relación con Cami. Cami es una vecina con la Ethan jugaba de pequeña, y después de los años transcurridos se enamora de ella casi al instante. No soy aficionada a los flechazos y en la novela no le encuentro muy realista aunque si es cierto que en la novela ese vínculo se va estrechando poco a poco, cada día con el apoyo de Cami a Ethan la adaptación se le hará un poco más fácil, solidificando así esa unión.

     Así creo también que el final hace perder muchos puntos a la novela. Puede llegar a ser un final realista y creíble, que por otra parte el lector no se espera y que impacta dejando con la boca abierta pero lo cierto es que faltan páginas, y esto se podría entender si hubiese una continuación pero es un libro autoconclusivo. Un final tan abierto proporción al lector la libertad de imaginar un final, de crearlo, pero ya sea un final feliz o triste creo que falta contenido en esta última parte que nos haga conocer todos los hechos, un desarrollo similar a todas esas preguntas y cuestiones morales que surgieron en las anteriores páginas.

    La evolución del libro viene marcada por la propia del protagonista, Ethan, según enfrenta su dolor, según enfrenta la pérdida de recuerdos y las barreras que tiene que ir sorteando así como la adaptación de todos los que están a su alrededor. Narrado en primera persona somos testigos de los pensamientos de Ethan, de ese caos que siente, de ese miedo, de ese dolor que siente cuando cree que decepciona a la gente aunque no sea su culpa.

Una novela juvenil con una trama realmente interesante donde se plantean cuestiones sobre la familia, la reconciliación, la pérdida, el reencuentro, la búsqueda de un mismo, de un lugar del que partir de cero, con un final impactante al que sin embargo se podría haber sacado más partido. 

La autora:
Lisa McMann es la autora de la trilogía La cazadora de sueños, bestselle de The New York Times. Vive con su familia en la zona de Phoenix.

Gracias a Editorial Everest por el ejemplar.

12 diciembre 2011

Reseña #36: Teme - Lisa McMann

     ¡Hola! Bueno, hoy os traigo la continuación del libro que reseñé el pasado lunes, y es que, esto de que los tenga todos Yardena es un lujo, el tercero ya está en mi poder así que seguramente en breves tendréis reseña. Bueno, os deseo una feliz semana.
Reseña #36

Autor: Lisa McMann
Título: 'Teme'
Saga: ' La cazadora de sueños #2'
Nº Páginas: 254
Editorial: Círculo e lectores (también lo podéis encontrar en Everest)
ISBN: 9788467240078
Precio: 14'96€


    Se estremece, intenta recuperar el aliento mientras desea con todas sus fuerzs ver algo, cualquier cosa. La cara de él. Quiere ver su cara. Él está diciendo algo. Tiene la mano sobre su mejilla y le seca las lágrimas. Y ella se da cuenta ahora. Se da cuenta de que apenas habrá épocas en las ue puedan pasar tiempo juntos. Ajenos a todo y hacer el amor dormidos en plena noche de invierno mientras permanecen en sus sueños.
     Janie Hannagan está hecha un verdadero lío. Siempre había creído que lo de entrar en los sueños de los demás era una maldición, pero desde que colaboró con la policía en la resolución del asunto de drogas piensa que tal vez lo suyo sea un don para hacer el bien. La comisario Komisky le ha propuesto ahora que la ayude en otra investigación, aunque en este caso el riesgo que entraña es mayor: existen sospechas fundadas de que  un profesor del instituto Fieldridge comete abusos sexuales con las alumnas, y su poder puede ayudar a pescar a esos canallas. Quizá ser cazadora de sueños valga la pena, al fin y al cabo.
     Pero no es oro todo lo que reluce: aunque consigue controlar mejor los sueños en los que entra, a Janie cada vez le cuesta más recuperarse tras salir de ellos, está más aturdida de lo normal, incluso le parece que pierde visión a marchas forzadas. ¿Llegará a perjudicar su salud lo de pasearse por sueños ajenos? Y ¿cómo afectará eso a su relación con Cabel? Su poder con los sueños la acercó a él, la única persona en la que puede confiar, el único amigo con quien desea estar y el único chico del mundo al que tiene ganas de decir 'te quiero'. Pero ahora Cabel parece cada vez más lejano, quién sabe si por culpa de su poder, por las consecuencias que éste pueda reportar a su relación. Y eso es lo que más teme Janie Hannagan, más que cualquier pesadilla ajena: la posibilidad de que vivir los sueños de los demás le impida vivir su propio sueño con Cabel Strumheller.
     Bueno, he de decir, que tengo que dar la razón a todos aquellos que me dijeron que esta segunda parte me iba a gustar más, y es que es mucho más entretenido, mejor redactado y desarrolla mucho más los libros.
Fade      Como personajes seguimos encontrándonos a Janie como protagonista y Cabel respaldándola. En esta parte veremos como Janie ha ido evolucionando, se la nota más independiente y a la vez, más enamorada. A Cabel vamos a ir conociéndole más, nos irá contando su historia y el por qué de todo. Veremos lo difícil que es mantener su relación, y por tanto, el carácter que sacarán, vivirán lo duro del amor joven y también se disfrutarán el uno al otro conociéndose. Otro personaje muy importante en esta parte será la señora Martha, Janie la cuidó en la residencia y hace poco falleció, y a partir de ahí vamos a ir conociéndola mejor y saber que ella era otra cazadora de sueños. Enseñará a Janie los pros y los contras de su don. Otros personajes que encontremos serán, la comisario Komisky, el profesor Durbin (entre otros), Carrie,...
GONE by Lisa McMann       La narración sigo pensando lo mismo que en el primero, frases cortas, muy visual y rápido pero agradecería que la autora se explayara un poco más, para así poder conocer otro punto de vista, ya que tampoco hace demasiado hincapié en ciertos aspectos que a mi en cambio me parecieron importantes. Esta narración es como si viéramos todas las escenas a través de una cámara, como en el cine. Los diálogos han mejorado, pero tampoco es un punto a destacar. También he de reconocer, que ha mejorado, aunque es del mismo estilo, me ha gustado más la forma de narrar. En capítulos breves, en tercera persona se desarrolla esta historia. Siguen remarcando los sueños de Janie con otra letra para poder distinguirlo del resto de la narración. Una de las cosas a destacar y que más me ha gustado, es el toque de realidad que hay entorno a la relación de los protagonistas, se quieren, se pelean, se preocupan, y así durante todo el rato y es que muy pocas historias nos tienen acostumbrados a esto. La historia de este libro se desarrolla entorno a un supuesto caso de violación, que la comisaria Komisky encargará la ayuda de Janie para poder dar caza al supuesto violador. Y toda la historia girará alrededor de esta acción, ya que quizá complique la relación entre nuestros protagonistas por el peligro que pueden correr.
       En resumen, me sigue pareciendo una historia original y la autora ha sabido sacar más partido en este caso al tema, ha sabido desarrollar mejor los personajes y la acción principal, rápida, concisa y sabiendo hacia dónde quiere dirigirse hace que este libro se lea muy rápido. Aunque con el pequeño pero de la narración, el libro me ha gustado bastante. Y por eso le voy a dar cuatro estrellas. Por su mejora, y porque ha sabido entretenerme de tal manera que en una misma tarde me lo terminé. 
También podéis leer la reseña del primer libro: 
Lisa McMannLa autora:

      Lisa McMann nació en la pequeña localidad de Holland, Michigan, pero desde 2004 vive en Phoenix, Arizona, con su marido y sus dos hijos. El germen de Sueña -premio de la American Library Association para jóvenes lectores- surgió a partir de un sueño propio en el que entraba en los de su marido. Además de la trilogía protagonizada por la joven Jannie, que completan Teme y Huye, Lisa Mcmann ha publicado varios relatos. Aparte de escribir, a Lisa le gusta cocinar, nadar, leer y pasar el tiempo con sus hijos, aunque confiesa que también disfruta viendo reality showsen la televisión, incluso los más lacrimógenos. 

05 diciembre 2011

Reseña #34: Sueña - Lisa McMann

     ¡Hola! Ya estamos a lunes, y algunos como yo todavía tenemos clase, así que lo que estén de puente lo disfruten, que yo en cuanto llegue el jueves es lo que haré y aprovecharé para adelantar con El temor de un hombre sabio. Hoy os dejo una reseña de un libro que me ha sorprendido para bien. Así que, aquí os dejo la reseña.

Reseña#34

Autor: Lisa McMann
Título: 'Sueña'
Saga: ' La cazadora de sueños #1'
Nº Páginas: 216
Editorial: Círculo e lectores (también lo podéis encontrar en Everest)
ISBN: 9788467240061
Precio: 14'96€


     Hago lo que puedo, intento encontrar el modo de salir de ellos... de los sueños. no me gusta hacer de mirona... de verdad, no puedo evitarlo. Es casi imposible. De momento, al menos.Pero estoy haciendo pequeños progresos. Poco a poco. Si no quieres que vea, me temo que no deberías dormir en la misma habitación que yo.
     Ya empieza otra vez. Otro ataque... No hay forma de pararlos. Cualquiera que la viera lo atribuiría a un shock epiléptico, un desmayo tal vez. Jannie procura no estar demasiado a la vista cuando el sobreviene, y de todos modos sería capaz de imaginarse lo que le ocurre de verdad. En realidad, ¿quién sabe nada de Jannie Hannagan? Sí, que tiene diecisiete años, que va al instituto, que su madre alcohólica pasa de ella y que por las tardes tiene que trabajar en una residencia de ancianos para poder pagarse el ingreso en la universidad. Pero nadie conoce su gran secreto, nadie sospecha que cada vez que alguien se queda dormido cerca de ella, de inmediato la arrastra hacia el interior de su sueño, obligándola a ser testigo de sus deseos, de sus preocupaciones, de sus inseguridades, sin que ella pueda hacer nada por impedirlo. Siempre ha sido así, desde que era una niña, así que qué más da, total, otro sueño aburrido y vulgar más...
     ¡Pero no! ¡Esta vez es una pesadilla! ¡No puede con las pesadillas, nunca se acostumbrará a ellas! Y todas acaban igual: quién la sufre se vuelve hacia ella y le pide ayuda. ¡Cómo si no fuera ella la que necesita ayuda, y urgente! Y claro, entre los ancianos de su curro y los compañeros del instituto, siempre hay alguien que se queda como un tronco y la abduce sin remedio. Pero lo que le está sucediendo supera sus peores temores. La ha asaltado la pesadilla más horrible de su vida, en plena calle: una casa desconocida, una cocina maloliente, un joven monstruoso, con cuchillo en vez de dedos, acercándose; y de repente, una luz que estalla, cegadora.
NYTWAKE      Lisa McMann me ha sorprendido gratamente con este libro, lo he leído realmente porque quería llevarme algo ligero en el metro ya que en casa tengo El temor de un hombre sabio, y no me apetece ir a cuestas con él. Pero he de decir que me esperaba otra cosa totalmente distinta, y por ello, me ha terminado gustando
      Como siempre os presento a los personajes, la principal protagonista de esta historia es Janie, una joven que sin quererlo es absorbida al interior de los sueños de aquél que duerma cerca de ella, vive con una madre alcohólica, en un barrio pobre, trabaja en una residencia para intentar pagarse la universidad. Es una chica normal que con este secreto, intentará vivir, tener amigos,... Otro protagonista principal (aunque no tanto como Janie) es Cabel, un chico que aparenta cierta actitud pasota, pero que siempre estará ahí para ayudar a nuestra protagonista. Con más de un secreto a su espalda, este personaje estará rodeado de misterio que a lo largo del libro podremos ir desvelando, dando más de un quebradero de cabeza a Janie, encontraremos su lado tierno que mostrará solamente con ella. Otros personajes como Carrie, la amiga de Janie, Shay, Stu,.. van apareciendo en el libro pero tampoco tienen demasiada relevancia en la historia.
Fade_Jkt-3-2       La narración es en tercera persona, y cada vez que Janie es absorbida a un sueño, cambiarán el tipo de letra para que podamos diferenciar estas situaciones. Decir que el gran punto negativo de este libro es exactamente su narración, se me ha hecho bastante pesada, es un gran fallo del libro, por ello no le he dado mayor puntuación. La veo demasiado simplona. Con frases muy cortas, a veces me parecía leer un fax en vez de una novela. Respecto a la historia, me ha parecido original, con unos personajes con los que enseguida conectas, salvo en algunas ocasiones. Es rápida de leer ya que se divide en cortos capítulos, además de poseer un montón de márgenes y líneas espaciadas. Vamos que en vez de 200 y pico páginas podrían haber sido fácilmente 150 páginas y nos hubiéramos ahorrado papel, que hace falta. Lo que más me ha gustado es que la autora nos ha internado en situaciones cotidianas que nos pueden pasar a todos, que los sueños no son lo que parecen, ya que muchas veces en ellos exteriorizamos nuestros temores, todo aquello que quizá no podemos contarle a alguien. El problema de tener una madre alcohólica, tener que hacerse cargo de la casa, de ir a trabajar y compatibilizar los estudios, podemos ver reflejada nuestra actual sociedad. Es un gran punto a su favor. A parte de que le queda algo todavía en el tintero a la hora de desarrollar este tema tan poco tocado en la literatura juvenil, me ha parecido muy original, el mundo de los sueños me parece algo bastante misterioso y que está bien que se comente de esta forma.
      En resumen, un libro entretenido, que podéis disfrutar en círculo de lectores o en Everest (solo los dos primeros tomos), si una tarde no sabéis bien que leer, podéis optar por este libro, una historia sencilla con esa pizca de amor que podemos encontrar en todos los libros juveniles, te gustará y te parecerá entretenido. Seguramente, yo disfrute de los dos libros siguientes en breve, tengo ya aquí Teme que es la segunda parte, y pronto me apropiaré de Huye. No hay nada mejor que poder leer una trilogía de seguido.

Lisa McMannLa autora:

      Lisa McMann nació en la pequeña localidad de Holland, Michigan, pero desde 2004 vive en Phoenix, Arizona, con su marido y sus dos hijos. El germen de Sueña -premio de la American Library Association para jóvenes lectores- surgió a partir de un sueño propio en el que entraba en los de su marido. Además de la trilogía protagonizada por la joven Jannie, que completan Teme y Huye, Lisa Mcmann ha publicado varios relatos. Aparte de escribir, a Lisa le gusta cocinar, nadar, leer y pasar el tiempo con sus hijos, aunque confiesa que también disfruta viendo reality shows en la televisión, incluso los más lacrimógenos. 

30 noviembre 2011

Te recomiendo...#12

     ¡Hola! ¿cómo lleváis la semana? yo como siempre muy estresada con los exámenes y los trabajos que no me dejan tranquila snif snif. Hoy os traemos una recomendación que leí hace tiempo y que me gustó bastante y que dentro de poco os dejaremos reseña de la primera parte (Bubbles se lo va a leer!!!) aquí os lo dejamos

Autor: Lisa Mcmann
Título: 'Sueña'
Saga: 'La cazadora de sueños #1'
Nº Páginas: 232
Editorial: EVEREST
ISBN: 9788444146256
Precio: 14,96€

Hago lo que puedo, intento encontrar el modo de salir de ellos... de los sueños. no me gusta hacer de mirona... de verdad, no puedo evitarlo. Es casi imposible. De momento, al menos.Pero estoy haciendo pequeños progresos. Poco a poco. Si no quieres que vea, me temo que no deberías dormir en la misma habitación que yo.
     Ya empieza otra vez. Otro ataque... No hay forma de pararlos. Cualquiera que la viera lo atribuiría a un shock epiléptico, un desmayo tal vez. Jannie procura no estar demasiado a la vista cuando el sobreviene, y de todos modos sería capaz de imaginarse lo que le ocurre de verdad. En realidad, ¿quién sabe nada de Jannie Hannagan? Sí, que tiene diecisiete años, que va al instituto, que su madre alcohólica pasa de ella y que por las tardes tiene que trabajar en una residencia de ancianos para poder pagarse el ingreso en la universidad. Pero nadie conoce su gran secreto, nadie sospecha que cada vez que alguien se queda dormido cerca de ella, de inmediato la arrastra hacia el interior de su sueño, obligándola a ser testigo de sus deseos, de sus preocupaciones, de sus inseguridades, sin que ella pueda hacer nada por impedirlo. Siempre ha sido así, desde que era una niña, así que qué más da, total, otro sueño aburrido y vulgar más...
     ¡Pero no! ¡Esta vez es una pesadilla! ¡No puede con las pesadillas, nunca se acostumbrará a ellas! Y todas acaban igual: quién la sufre se vuelve hacia ella y le pide ayuda. ¡Cómo si no fuera ella la que necesita ayuda, y urgente! Y claro, entre los ancianos de su curro y los compañeros del instituto, siempre hay alguien que se queda como un tronco y la abduce sin remedio. Pero lo que le está sucediendo supera sus peores temores. La ha asaltado la pesadilla más horrible de su vida, en plena calle: una casa desconocida, una cocina maloliente, un joven monstruoso, con cuchillo en vez de dedos, acercándose; y de repente, una luz que estalla, cegadora.

     Esta es la sinopsis del primer libro, el segundo y el tercer libro, Teme y Huye, también los he leído porque no pude esperar para leerlos y los cogí de Circulo de Lectores pero ahora la Editorial Everest los está publicando.
       Y vosotr@s ¿los habéis leído? ¿queréis leerlos? ¿habéis oído algo sobre ellos? Un saludo.