¡Hola holita a bubujillas! ¿Qué tal estos días de fiesta y descanso? A mi me han venido de perlas!! Bueno hoy os dejo una reseña de un libro que me ha sorprendido y gustado a partes iguales. Os recuerdo además que es hay activo un sorteo del mismo en el blog, en el que habrá dos afortunados que se llevarán cada uno un ejemplar asi que yo no perdería el tiempo y participaría porque es facilisisisisisiismo. Feliz día!! =)
Reseña #248
Autor: Lena Valenti
Título: Panteras
Saga: Autoconclusivo
Nº de Páginas: 512
Editorial: Plaza & Janes
ISBN: 9788401342325
Precio: 18,90 €
¿Qué le queda a una mujer cuando la acusan por un delito que no ha cometido? ¿En qué puede apoyarse una dama cuando los hombros que debían consolarla desaparecen? ¿Cómo recompone una joven enamorada su corazón hecho añicos? Muchos pensaréis que esa pobre desgraciada que vivió en la época georgiana, pisoteada por los hombres, no tuvo un buen final. Pero de haber sido así, no os podría contar esta historia, ni jamás conoceríais a las espléndidas mujeres que ocupan estas páginas, ni sabríais del club clandestino que se fundó en pleno corazón de Inglaterra, desafiando a todo y a todos.
Siendo una dama, la acusaron de libertina. Siendo libertina, demostrará qué significa ser una verdadera dama, aunque ello implique jugarse la vida.
Una historia de amor jamás contada llena de erotismo, aventuras y emociones a flor de piel. Un desafío en toda regla. Quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra.
Uníos a las Panteras.
Cuando
supe que Lena publicaba un nuevo libro sabía que acabaría leyéndolo porque esta
autora nacional tiene algo mágico a lo que es muy fácil engancharse. Panteras
es una novela romántica histórica con un argumento algo diferente de lo que
suele encontrarse en este género en particular pues gira entorno a una
injusticia, a una venganza y al perdón.
La
historia me ha capturado rápidamente, no imaginaba que pudiese contener tanto a
simple vista y cuando uno se sumerge en su lectura queda atrapado por lo
perfectamente hilvanado que se encuentra la trama. Kate es acusada injustamente
y cuando todos la rechazan, cuando no encuentra más que falacias y calumnias el
mundo que la sostiene desaparece bajo sus pies. Pero en el camino del dolor se
encuentra con unas mujeres muy diferentes, con otros valores y una educación
distinta cuyas vidas no han sido nada fáciles. ¿Podrá Kate, con la ayuda de estas
mujeres, superar su dolor y vengarse incluso aunque eso suponga luchar contra
los que una vez amó? Como os digo la trama no tiene desperdicio pues los
engaños, las envidias, el amor, la amistad, la ceguera, la desconfianza, la
fuerza y el coraje son los ingredientes básicos de los que resurgen las
Panteras.
Los
personajes me ha gustado bastante, la autora ha sabido perfilar a cada uno y
darle su personalidad teniendo así un gran elenco que enriquece la historia de
principio a fin. Kate, nuestra protagonista, sufre una gran trasformación, de
ser una joven llena de risas, de ilusión, de alegría y vitalidad, tras la
acusación y los peligros a los que se enfrenta torna en una mujer en la que la
inteligencia y la elegancia se han multiplicado convirtiéndola en cautelosa, observadora
y reservada, una felina en toda regla. Una mujer que con ansias de aprender que
no entiende la cultura patraircal y cuyas inquietudes la llevan a levantar envidias
y miradas indiscretas. Es sin duda una protagonista con fuerza y valor que sabe
sobreponerse al duro trance que asoló su vida y con las armas necesarias para
vengarse, pero ¿es la venganza una cura para su alma?
- Las flores más hermosas, incluso con cicatrices, no dejan de ser flores, ni mucho menos dejan de ser hermosas. -El violín entonó unos preciosos acordes-. Porque no hay cicatriz más orgullosa, ni flor más especial, que la que luce con dignidad una rosa, que con espinas y sangre roja muestra las heridas a voluntad; voluntad que refleja una lucha por el amor, la vida y la libertad. Para ti, hermosa rosa -concluyó, ofreciéndole la rosa sin espinas.
Matthew, el protagonista masculino, también evoluciona a lo largo de la novela al igual que Kate, pues sus
historias están entrelazadas y ligadas por el destino y desde la infancia. El
dolor que siente, el odio que guarda en su corazón un día fue amor y lealtad a
Kate, pero las acusaciones y la desconfianza, los engaños y las maquinaciones
no le dejaron ver lo que su corazón le decía. Pero su estupidez no se entrometerá
de nuevo, ni nada ni nadie importa salvo ese instinto que le dice que se
confundió, que se dejo engañar, que confió, que perdió a quien más amaba en el
mundo, el mismo instinto en el años después despierta para ver como su mundo
se pone patas arriba y todo lo que sucede parece estar ligado a lo que sucedió
en el peor día de su vida, porque todo le recuerda a Kate. Otros personajes que
también son dignos de mención son las mujeres que ayudan a Kate, Las Panteras, Ariel,
Marian y Tess, mujeres de los pies a la cabeza que demuestran la fuerza de sus
valores y convicciones en sus actos, en su justicia, en su bondad, inteligencia
y sensualidad.
La
ambientación histórica esta muy lograda, gracias a todos los detalles que Lena
plasma a la perfección la novela florece en su totalidad. Cada tema ya sea
político, histórico o social esta retratado con fidelidad y honestidad, un
elemento de suma importancia. Otro de los temas que cobran siempre importancia
en las novelas de Lena es el papel de la mujer, un papel en el que se la valora
por lo que es, donde se coloca a la mujer ni por encima ni por debajo, siempre
por lo que es, por lo que puede hacer y por lo que puede lograr enfrentando ese
menosprecio al que son sometidas incluso hoy en dia por muchas sociedades. Esa
lucha y reivindicación de la mujer es un pilar clave en la historia y de hecho
cobra un valor más evidente por la época en la que Lena ha situado la historia
de Panteras en la que hasta el titulo ya posee un carisma especial de la
actitud y el espíritu que se respira en la novela.
Una
novela que nos muestra como la justicia no debe confundirse con la venganza,
que un corazón es más fuerte que la cárcel que lo enjaula, que el perdón y la
redención son caras de la misma moneda y que las mujeres nunca deben sentirse
subordinadas ni atadas pues son tan valiosas y admirables como cualquier otro.
La autora:
Lena Valenti nació en Badalona (Barcelona) en 1979. Lectora profesional y especializada en novela romántica, escribe desde que tiene uso de razón. Ha trabajado como responsable de prensa y comunicación de Casa del Libro y, gracias a su Saga Vanir –hasta ahora compuesta por El libro de Jade, El libro de la Sacerdotisa, El libro de la Elegida,El libro de Gabriel, El libro de Miya, El libro de la Alquimista, El libro de Ardan y El libro de Noah–, se ha erigido como una de las autoras más reconocidas y aclamadas de la novela romántica paranormal. Actualmente dedica todo su tiempo a escribir. Sus últimas novelas han sido Amos y mazmorras I. La doma; Amos y mazmorras II. El torneo, y Amos y mazmorras en los Reinos Olvidados III y IV.
Gracias a la Plaza & y Janés por el ejemplar.